Nuestra hija Iris, de 15 meses, tiene displasia broncopulmonar grave y llevamos casi un año esperando a que nos llamen de Atención Temprana. ¿Cuándo agilizarán las listas de espera de los servicios de Atención Temprana?
Vanessa Lillo Gómez

La espera en atención temprana es algo inadmisible. Proponemos ser flexibles respecto a los centros que pueden evaluar así como ampliar las plazas


Hola María y Miguel, el pasado viernes comentamos vuestra petición en directo y ahora os traslado mi respuesta por escrito

Son inadmisibles los datos de los que estamos hablando en la Comunidad de Madrid (CAM). No vale excusarse con otras comunidades porque estamos a la cola. Estamos hablando de que la CAM atiende al 20% de los niños que lo necesitan. Además, recordemos que el propio Defensor del Pueblo, en enero del año pasado ya pegó un tirón de orejas a la Comunidad de Madrid respecto a lo que tenía que ver con la transparencia de las listas de espera. Ya no es que haya mucha lista de espera si no que hay cierta opacidad. Lo que hay que hacer con las listas de espera es que desaparezcan. Igual que entendemos que la sanidad pública y la educación pública es un derecho, la atención temprana se debe de entender de la misma manera y por lo tanto tenemos que acabar con las listas de espera. 

Hay que acabar con la brecha autonómica que tiene que ver con una legislación a nivel nacional que profundice en este sentido y con la brecha económica. Quién pueda permitirselo, se verá obligado a acudir a la sanidad privada. Y no solamente para que evalúen, estamos hablando que hay personas que tienen la evaluación, sabemos qué terapias le van a venir bien y tienen que estar con la agonía de esperar a ver cuándo puede empezar con esa terapia, quien no se lo pueda pagar. Hay que acabar con esa brecha económica. Ampliación de plazas pero también de recursos humanos. Habrá que hacer una revisión a la manera de organización y coordinación entre conserjería. Lo habéis dicho, aquí estamos los de sanidad y es una cuestión que se aborda desde políticas sociales. 

Hay un cuello de botella, si un niño es prematuro o está yendo a pediatra y el profesional ve que hay algo que no va del todo bien, ¿por qué luego tiene que empezar otra evaluación? ¿por qué no vemos cómo abordarlo desde atención primaria, desde los propios hospitales? Creo que hay medidas que se pueden tener en cuenta para aumentar la capacidad que actualmente tenemos porque si no, no vamos a terminar con esta lista de espera. 

También es importante destacar que un niño empieza a ir a terapia a los 3 años, a pesar de haberlo necesitado antes, y sólo podrá recibir terapia hasta los 6 años, es muy previsible que vaya a seguir necesitando ciertas terapias. Por lo tanto, habría que plantearse una continuidad en ese recorrido. Empezar con la terapia lo antes posible es de vital importancia para ese niño o niña.


 Partekatu
Vanessa Lillo Gómez
 Galdera Nuestra hija Iris, de 15 meses, tiene displasia broncopulmonar grave y llevamos casi un año esperando a que nos llamen de Atención Temprana. ¿Cuándo agilizarán las listas de espera de los servicios de Atención Temprana? ver más
Sortzailea
María Carrillo Sánchez María Carrillo Sánchez
756 de 500 Apoyos
2021.01.14
9 personas han valorado
María Carrillo Sánchez
Buenos días Vanesa, gracias por la respuesta. Efectivamente no entendemos porque la atención temprana no puede pautaros directamente el médico que conoce al niño y sus necesidades perfectamente, al menos hasta que llega la valoración del CRECOVI. Sería un modo de agilizar

0 | Responder | 21.04.2021
María Carrillo Sánchez
En la entrevista del pasado viernes estaba citada para conectarme y hablar con vosotros pero me fue imposible debido a un nuevo ingreso de mi hija pero me quedé con las ganas y ojalá se diera de nuevo la ocasión en algún momento.

0 | Responder | 21.04.2021
María Carrillo Sánchez
De verdad que esto es un problema y de los gordos, a los que se debería dar la importancia y la urgencia que requiere. Esto pasa en Madrid y en pocos sitios más. Tenemos a nuestros vecino cercanos de Guadalajara, donde la atención temprana es casi inmediata y los niños mejoran

0 | Responder | 21.04.2021
María Carrillo Sánchez
De verdad que esto es lo que queremos para Madrid? Que en los titulares sobre este tema encabécenos la lista de la Comunidad que menos pacientes atiende debido a las listas de espera? Ser la Comunidad con la peor atención temprana? A eso aspiramos?

0 | Responder | 21.04.2021
María Carrillo Sánchez
Sinceramente, sería muy bonito amanecer con el titular de que Madrid ha reducido del todo las listas de espera y el 100% de sus niños son atendidos a tiempo. Que la Comunidad de Madrid cuida de sus niños debería ser a lo que aspiremos

0 | Responder | 21.04.2021
María Carrillo Sánchez
Adoramos esta ciudad y a sus profesionales, adoramos a nuestros médicos que han salvado la vida de nuestra hija pero a veces nos planteamos mudarnos para poder darle a nuestra hija lo que necesita. En ese caso nuestra propia ciudad nos habría echado de nuestro hogar que es Madrid

0 | Responder | 21.04.2021
María Carrillo Sánchez
Somos padres trabajadores, humildes y pagamos nuestros impuestos sin faltar a ninguno, cumplimos con todo lo que se nos exige a los ciudadanos y hacemos un esfuerzo titánico porque nuestra hija no se quede atrás en su evolución. ¿Nada de esos impuestos puede repercutir en mi hija

0 | Responder | 21.04.2021
María Carrillo Sánchez
Somos los padres de Iris, sus enfermeros, sus fisioterapeutas, logopedas y todo lo que sea necesario, hacemos todo lo que nos enseñan para ayudarla a avanzar pero no somos profesionales en el sector y los padres deberíamos ser una ayuda los profesionales, no tratar de sustotuirlo

0 | Responder | 21.04.2021
María Carrillo Sánchez
Sólo un último comentario dirigido a todas las autoridades y partidos... ¿De verdad Madrid no sabemos hacerlo mejor que esto? Yo aún quiero confiar en que sí

0 | Responder | 21.04.2021

Batu zaitez Osoigora

Politikaria bazara eta parte hartzeko interesa baduzu, Jarri harremanetan

Jarri gurekin harremanetan