Pregunta para Asamblea de Madrid

Andrea padece Enfermedad de Lyme Crónico, lo que ha deteriorado por completo su salud. ¿Cuándo destinarán recursos para la investigación de esta enfermedad, para así diagnosticarla a tiempo y tratarla como es debido?

534 pertsonak babestu dute
534 Babes
Elisa Vázquez Mccoy Pregunta de Elisa Vázquez Mccoy

Me llamo Elisa y quiero contar la historia de mi hermana y su lucha contra el Lyme Crónico, una enfermedad transmitida por la picadura de una garrapata. A día de hoy, Andrea tiene 37 años y, después de luchar durante más de 20 años, se encuentra confinada en una cama la mayor parte del tiempo, llegando al límite de querer terminar con todo. Esta situación se podría haber evitado si la enfermedad se hubiera diagnosticado y tratado a tiempo.

Andrea tenía 17 años cuando un día despertó con fiebre. Esa fiebre la acompañó un año entero, mezclándose con dolores, fatiga, confusión, problemas de memoria y de visión. 

Los siguientes 13 años su vida fueron un constante entrar y salir de consultas. Visitó todo tipo de médicos. Le diagnosticaron reuma juvenil, fatiga crónica, fibromialgia, depresión, trastornos mentales… pero ningún médico creyó en su enfermedad, ni prescribió los análisis necesarios que hubieran sacado a la luz lo que realmente le estaba pasando. Pasamos más de una década en búsqueda de una explicación a unos síntomas que iban siendo cada vez más atroces con el paso del tiempo.

Finalmente, alguien le sugirió hacer unos análisis en un laboratorio fuera de España para descartar la enfermedad de Lyme , producida por borrelia burgdorferi, una bacteria que transmiten sobretodo las garrapatas. Dio positivo. Al fin tenía un diagnóstico. Acababa de cumplir los 29 años.

En una segunda etapa, mi hermana comenzó su lucha contra la enfermedad de Lyme que, debido al paso de tantos años, se había diseminado por todo su cuerpo y convertido en enfermedad crónica. Visitó los médicos más especializados en Lyme: Bélgica, Seattle, Washington DC, Alemania, Suiza… Se enfrentó a toda clase de tratamientos y medicamentos: antibióticos orales e intravenosos, células madre, operaciones, oxígeno, tratamientos naturales… La lista es interminable y los costes altísimos.

Nada le ayudó. Su enfermedad estaba demasiado avanzada y su cuerpo demasiado débil. 

Lo curioso y a la vez terrible es que, si un solo médico le hubiese recetado antibióticos cuando presentó esos primeros síntomas, mi hermana jamás hubiese pasado por este infierno.

La historia de mi hermana no es una historia única; es la de muchísimas personas. Esta enfermedad crece exponencialmente en el mundo. Hace unos años hubo un movimiento europeo que hizo queen noviembre de 2018 el Parlamento Europeo reconociera la Enfermedad de Lyme. Sin embargo, en España, donde cada día hay más casos nuevos, se sigue sin reconocer esta enfermedad

Es de suma importancia que los enfermos que acudan a una consulta con unos determinados síntomas sean atendidos correctamente por médicos con conocimientos de la enfermedad, y que les hagan los estudios y analíticas precisos; un simple tratamiento antibiótico puede evitar muchísimo sufrimiento. Es importante saber que la picadura de una garrapata puede robarte la vida.

Por otra parte, el número de suicidios por Lyme Crónico es cada vez más alto. Hay que evitar que siga creciendo. Estos enfermos se sienten totalmente abandonados. La enfermedad ha arruinado sus vidas. 

En motivo del año de la Enfermedad de Lyme, iniciamos esta campaña acompañada del hashtag #VisibilidadLymeYa con el objetivo de dar visibilidad a una realidad desconocida. 

Con todo esto, siendo de Madrid, me dirijo a los políticos de la Asamblea de Madrid para que se destinen más recursos a la investigación y al tratamiento de la enfermedad de Lyme Crónico. Para que se reconozca esta enfermedad y se ayude a los enfermos y, para que nunca nadie tenga que pasar por todo lo que ha sufrido mi hermana. 

534 pertsonak babestu dute
534 Babes

MÉDICOS SIN FRONTERAS – Necesitamos tu ayuda urgente. Apoya nuestra respuesta médico-humanitaria en todo el mundo. ¿Quieres que te informemos sobre cómo puedes ayudarnos?

Politikarien erantzunak

16 personas han valorado
Jesus Martinez Marcos
Es muy importante que la sanidad tome en serio este tipo de enfermedades que merman la salud de jovenes y no les permite llevar una vida plena

0 | Responder | 18.05.2020
Cristina Csc
1

0 | Responder | 18.05.2020
Josefa Garcia Rodriguez
Es una enfermedad no reconocida en muchas CCAA a pesar de las recomendaciones del Parlamento europeo...Preocupados todos por el covid...Lyme también mata

0 | Responder | 18.05.2020
Juan Díaz Cabrera
Desgraciadamente la Sanidad no la reconocen a pesar de las Pruebas de Laboratorios de Referencia con una Sensibilidad y Específidad del 99% y estar bien descritas en la Literatura científico-medica que ellos leen y publican los gurús del Lyme. Triste pero es la situación real!!!

0 | Responder | 18.05.2020
Iñaki Pinedo
Es imprescindible invertir en investigación para reducir el sufrimiento de estas personas. Conocer esta enfermedad mejor ayudará a diagnosticarla lo antes posible con todos los beneficios que tiene el diagnóstico precoz.

2 | Responder | 18.05.2020
Iñaki Pinedo
Es imprescindible invertir en investigación para reducir el sufrimiento de las personas que sufren la enfermedad Lyme. Conocer esta enfermedad mejor ayudará a diagnosticarla lo antes posible con todos los beneficios que tiene el diagnóstico precoz.

2 | Responder | 18.05.2020
Marilena Stoica
Se necesita con urgencia INVESTIGACION, RECURSOS y RECONOCIMIENTO por parte de la comunidad medica de la ENFERMEDAD DE LYME CRONICA, somos un numero muy grande de afectados que ademas de estar incapacitados para una vida digna, nos sentimos discriminados.

2 | Responder | 18.05.2020
Carolina Gutierrez Muñoz
Que la estudien ya!!! Es importante que la sanidad tome medidas con estas enfermedades desconocidas, tambien MATAN

2 | Responder | 18.05.2020
Felipe Cruz
Espero y deseo que llegue la petición, que se inviertan más fondos públicos en investigación y que esta enfermedad pueda ser tratada en el Sistema de Salud público, un abrazo.

1 | Responder | 19.05.2020
Cynthi Zuel
He perdido la cuenta de la cantidad de gente que he conocido con esta enfermedad, que tienen que irse fuera de España para poder tratarse. Esta enfermedad es real y necesita ser una reconocida como tal.

2 | Responder | 19.05.2020
Ignacio Ruiz Maeso
Hay que destinar más esfuerzos y más tiempo a las enfermedades que conforman una minoría. Todo el mundo tiene que sentirse respaldado y atendido.

2 | Responder | 20.05.2020
Guillermo Fernandez
Mucho Ánimo Elisa y Andrea. Estais en nuestros pensamientos, esperemos que esto de visibilidad a una situación tan injusta.

2 | Responder | 21.05.2020
So NÏa
Animoooo! Un beso grande

2 | Responder | 22.05.2020
Daniel Almenares
Es importante apoyar esta iniciativa

2 | Responder | 28.05.2020
Fátima Marrero campos
Todo mi apoyo a Andrea, yo lyme también, tuve la suerte que tras cuatro meses con esos sintomas me hicieron la prueba de lyme y di positivo. Aunque mi tto cinco o seis meses despues de la picadura fueron tres semanas de doxi, algunos sintomas nunca se fueron.

2 | Responder | 29.05.2020
Ana Rosa Hernández
Me encuentro en la misma situación con un Lyme tardío yse minimiza el problema dejando tiradas a las personas que lo padecemos, necesitamos la ayuda de nuestros políticos para cambiar ésta situación

0 | Responder | 04.05.2023