Pregunta para Congreso de los diputados

¿#EsDeLocos que una persona refugiada tenga un lugar al que llamar hogar?

7970 pertsonak babestu dute

¿Nos ayudas a solucionar de una vez por todas la crisis de los refugiados?

Con más de 65 millones de personas desplazadas en el mundo, los fondos para abordar crisis humanitarias son más necesarias que nunca. Pero también la implicación de personas comprometidas socialmente como tú ha sido, es y será crucial para cambiar su situación.

Nos vemos en la necesidad de pedirte un esfuerzo más; un esfuerzo para que apoyes esta pregunta y de esta manera podamos concienciar, humanizar y sensibilizar a nuestra sociedad.

Las personas refugiadas tienen derecho a un lugar al que puedan llamar hogar.

7970 pertsonak babestu dute
18 personas han valorado
Consuelo Fernandez Espinosa
Es un derecho de todos, que violan todos aquellos que tendrían que defenderlo.

0 | Responder | 19.06.2018
Jota Kinito ver más
0 | Responder | 19.06.2018
Víctor Molina
No tienes ni idea de lo que estás diciendo. Estás confundiendo inmigrantes con refugiados. Los refugiados huyen de sus países porque los están matando o están inmersos en conflictos bélicos. Por otro lado, tus argumentos respecto de los inmigrantes son falsos, bastante rancios y xenófobos. Soy inmigrante, nací en Honduras, vine a España hace 40 años y mis padres NO TENÍAN UN CONTRATO DE TRABAJO. Infórmate antes para no hacer el ridículo, y luego empatiza, porque ¡vaya tela! Lucha contra la corrupción que hay en todas partes de España, ¡es el verdadero problema que tiene nuestro país!

0 | Responder | 19.06.2018
Concepcion Rodriguez Jimenez
Tu de donde vienes?. De este país han salido millones de trabajadores hacia otros países a buscar trabajo sin contrato, siempre, ahora también también lo hacen.

0 | Responder | 21.06.2018
Juan Antonio Ríos Taborda
La economía globalizada, es la nueva forma de hacer la guerra. A través de los costes de producción, se consigue lo mismo que antes hacíamos con los fusiles, colonizar los países. De esta forma, los países que no pueden producir a bajo coste, entregan sus recursos a aquellos que producen a bajo coste. Es la forma perfecta de quedarnos con sus recursos y además se basa en que la culpa se difumina en toda la sociedad. Pero ¿qué es más despiadado, matar a una persona de hambre, o matarla de un disparo?. ¡Cómo no vamos a ayudarles!. La fórmula es: ECONOMÍA LOCAL, HUMANIDAD GLOBAL.

0 | Responder | 20.06.2018
Pedro Quintana
Me parece una pregunta muy pertinente.

0 | Responder | 20.06.2018
Barbara Devito
para compartir por twitter funciona mal

0 | Responder | 20.06.2018
Carolina López postigo ver más
0 | Responder | 21.06.2018
Concepcion Rodriguez Jimenez
A ver, fuimos a sus países y los esclavizamos, le quitamos sus recursos económicos, intentamos incluso quitarles incluso su cultura. Y ahora. ¡ los matamos de hambre, lo ahogamos en el mar!¿ Esto es el primer mundo civilizado.? Yo creo que ya llevamos tiempo suficiente con el problema para haberle dado una solución. No solamente de ayuda aquí, sino de ayuda en su país de origen. Si se quiere se pueden hacer mil cosas. Menos meterlos en campos de concetraccion. Y a los politicos menos hablar y mas actuar

0 | Responder | 21.06.2018
juani rab
Derechos humanos por encima de todo!!!!!! Por Dios¡¡¡¡

0 | Responder | 12.07.2018
Verónica Ethel Perucho Aguilar
Me parece muy bien la pregunta pero creo que deberíamos presionar más y no quedarnos quietos mirando de lado la noticia de los Refugiados.

0 | Responder | 14.07.2018
LUIS ESPADA VILLEGAS
El apoyar y ayudar a que las personas puedan recuperar el hogar perdido es una actitud positiva, para la propia persona que la apoya.

0 | Responder | 17.07.2018
Richard Ruano
Porsupuesto que si

0 | Responder | 11.08.2018
Susana Cañones Moltó
Estupendo

0 | Responder | 28.08.2018
M Begoña Corral
Los refugiados son personas que han sobrevivido situaciones espantosas, son gente muy valiosa, pero no solo hay que recogerlos en el mar y meterlos en un CIE, es decir, carcel. Lo que hay que hacer es facilitarles que puedan emprender una nueva vida en nuestro país, que puedan trabajar, estudiar y contribuir. Si despues de recogerlos les hacemos imposible el establecerse lo único que hacemos es crear nuestros propios problemas.

0 | Responder | 12.09.2018
Rosa Cicka Insaurralde
Hoy somos país de acogida, ayer fuimos país de exiliados y mañana? Mañana no es seguro, podemos volver a ser exiliados. Por los que fueron y por aquellos que son nuestro apoyo, es poco .

0 | Responder | 10.10.2018
Enri Viñas Torres
Es lo más JUSTO ?

0 | Responder | 11.10.2018
Camila García Quintana
La tierra es grande, en ella cabemos todos , la gestión de los recursos desigual, la empatía por los que sufren está desigualdad más bien escasa. La condición de estar en la tierra nos hermana a todos, por poco que esto pueda sentirse en nuestro corazón. Todos , sin excepción necesitamos un hogar,con todo lo que un hogar implica en la vida,educación, trabajo, integración..... Hagamos votos por esta toma de conciencia, sólo así podremos avanzar como sereshumanos

0 | Responder | 12.10.2018
Angel Barrera Marin
Creo que esta plataforma puede ser una herramienta muy interesante para dirigirse a la clase política y poder hacer visible a la gente que desea participar en el proceso de cambio que se necesita en este País.

0 | Responder | 14.10.2018
Giselle Taboada
No es de locos

0 | Responder | 12.11.2018
Pregunta dirigida a: Congreso de los diputados