La esquizofrenia me hundió en un sistema sanitario que nos deshumaniza: ¿Por qué en las plantas de personas con un problema de salud mental no se dan actividades que nos ayuden a reinsertarnos?
Marta Marbán

En el nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones 2021- 2023 de la Comunidad de Madrid incrementaremos la dotación de este tipo de plazas y la creación de nuevos hospitales


Buenas Mateo, muchas gracias por hacerme llegar tu pregunta.

La salud mental siempre ha resultado una prioridad para el Gobierno de la Comunidad de Madrid. De esta forma se desarrolló el Plan de Salud Mental 2018-2020 que ha supuesto una apuesta decidida por la priorización de la inversión en este ámbito que ha superado los 33 millones de euros y que tendrá su continuidad en el Plan de Salud Mental 2021-2024. 

En el marco del mencionado plan se han implementado con carácter preferente las actuaciones destinadas al refuerzo de plantillas con la creación de 225 nuevas plazas de profesionales previstas para los Servicios de Psiquiatría y Salud Mental. Entre otras actuaciones, se crearon dos nuevos dispositivos destinados a la atención a niños y adolescentes (Unidad de Hospitalización Breve en el Hospital Puerta de Hierro con 10 camas y el Hospital de Día de Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón con 30 plazas), con una dotación adicional al Plan de 40 profesionales más. Y recientemente se ha finalizado la obra de la nueva Unidad de Hospitalización Breve de adolescentes en el Hospital 12 de Octubre.

Asimismo también hay que resaltar la apertura de un nuevo hospital de día para adolescentes en el Hospital de La Paz. El nuevo Plan de salud Mental continuará la senda de la inversión prioritaria en la atención a las poblaciones más vulnerables y particularmente a niños y adolescentes con una apuesta por el incremento de recursos intermedios tipo hospital de día y refuerzo de los programas infanto-juveniles de los centros de salud mental.

Por otro lado es necesario tener en cuenta que la pandemia ha supuesto situaciones de gran estrés y angustia entre los profesionales sanitarios lo que ha originado una mayor demanda de los servicios de salud mental. 

La Comunidad de Madrid sensible a esta realidad puso en marcha el pasado mes de mayo, una estrategia pionera. el Plan de Respuesta Asistencial Prioritaria en Salud Mental por la crisis generada por COVID19del Servicio Madrileño de Salud que ha permitido la contratación extraordinaria de 62 profesionales entre psicólogos clínicos y psiquiatras principalmente, así como el refuerzo del Programa de Atención Integral al Profesional Enfermo (PAIPSE), referencia autonómica única a nivel nacional.  En torno a 2962 profesionales sanitarios del Servicio Madrileño de Salud han recibido atención como pacientes nuevos por especialistas de Salud Mental desde las unidades de interconsulta a nivel Hospitalario, en los Centros de Salud Mental y también a través del programa específico del Programa de Atención Integral al Profesional Enfermo (PAIPSE). Una media mensual de 1249 profesionales han requerido seguimiento posterior en este tiempo, realizándose en el 19% de los casos a través del programa PAIPSE citado.

Igualmente, continuamos con un protocolo de seguimiento en el que se continúan valorando el número y la tipología de casos y se está monitorizando mensualmente la atención a pacientes en Urgencias por conducta suicida(programa ARSUIC) y a tres grupos de pacientes con vulnerabilidad específica de esta pandemia a los que este plan va especialmente dirigido: profesionales sanitarios, pacientes con COVID19 grave que han requerido hospitalización, familiares en duelo por COVID19. Con este Plan sólo de junio a diciembre se han atendido a 6528 pacientes nuevos de estos tres grupos de vulnerabilidad específica,por problemas de salud mental que requerían atención especializada y se ha mantenido seguimiento una media mensual de 3.940 personas, con una suma total de 18.330 seguimientos en siete meses. De esta forma, durante 2018 se atendieron más de 660.000 consultas relacionadas con la Salud Mental en la Comunidad de Madrid.


 Compartir
Marta Marbán
 Pregunta La esquizofrenia me hundió en un sistema sanitario que nos deshumaniza: ¿Por qué en las plantas de personas con un problema de salud mental no se dan actividades que nos ayuden a reinsertarnos? ver más
Enviada por
Mateo Gualdaroni Sacristán Mateo Gualdaroni Sacristán
33 de 1500 Apoyos
23.02.2021

Únete a Osoigo

¿Eres político y estás interesado en participar en Osoigo?

Contacta con nosotros