La esquizofrenia me hundió en un sistema sanitario que nos deshumaniza: ¿Por qué en las plantas de personas con un problema de salud mental no se dan actividades que nos ayuden a reinsertarnos?
Gádor Joya

La humanización en pacientes de salud mental es muy importante tanto de cara al enfermo como de cara a la familia, los dos pilares fundamentales.


Mateo, te saludo, mucho ánimo, podéis contar con nosotros para lo que haga falta. 

En el tema de la salud mental yo creo que los dos pilares fundamentales tienen que ser el paciente y la familia y hay que abordarlo de manera conjunta. No podemos olvidar el papel que tiene la familia a la hora de abordar la salud mental. 

El papel soporta todos los planes de salud, ya sean de salud mental u otros. Lo que hay que hacer con los planes de dotarlos de presupuesto. Un plan de salud mental o de lo que sea, si no viene acompañado de una dotación presupuestaria no sirve para nada. Por lo tanto, hay que meter el dinero donde de verdad hace falta. Se puede ahorrar mucho presupuesto, no nos cansaremos de decirlo, pero para eso hay que invertir en lo que verdaderamente hace falta. 

Una de las carencias fundamentales que me parece que hay es el de la formación. Hay que procurar que los profesionales puedan formarse para aplicar los métodos necesarios. En el tema de las contenciones, tiene que haber formación para aplicar una proporcionalidad. También hay que formar a la población, haciendo campañas de concienciación para luchar contra el estigma que actualmente existe sobre la salud mental. Eso no se puede hacer de manera única desde la consejería de la sanidad, debe haber un trabajo conjunto entre la de sanidad, la de educación -porque la salud mental está en los centros educativos- y desde la consejería de políticas sociales. 

Hablando de los centros educativos, como pediatra que soy, quiero reivindicar las necesidades que hay de psiquiatría infantil. Nosotros estamos a favor de que se reconozca la psiquiatría infantil. Pero los problemas de salud mental infanto-juveniles están abandonados, porque es un  campo que es terreno de nadie. Yo como pediatra he vivido lo que es tener a un niño con problemas de salud mental y sé el calvario que se vive para poder ser atendido. 

Además, la salud mental no debe ser un tema a puerta cerrada, debe estar abierto para que el paciente pueda mantener su vida dentro de lo que supone el tener que estar hospitalizado. Y también creo que deberíamos plantear alternativas a la hospitalización porque hay momentos en los que, sin estar en la fase aguda, los pacientes necesitan estar con un control más estrecho, una supervisión. Por ello planteo el crear alternativas residenciales que podrían mantener la vida del paciente sin perder de vista esa humanización que es fundamental en todos los casos cuando estamos ante una persona que sufre. Y aún más relevante es la humanización en pacientes de salud mental tanto de cara al enfermo como de cara a la familia. 


 Compartir
Gádor Joya
 Pregunta La esquizofrenia me hundió en un sistema sanitario que nos deshumaniza: ¿Por qué en las plantas de personas con un problema de salud mental no se dan actividades que nos ayuden a reinsertarnos? ver más
Enviada por
Mateo Gualdaroni Sacristán Mateo Gualdaroni Sacristán
33 de 1500 Apoyos
23.02.2021

Únete a Osoigo

¿Eres político y estás interesado en participar en Osoigo?

Contacta con nosotros