Pregunta para Cortes Valencianas

Edu es autista, no está enfermo, es su condición. Tiene otra percepción del mundo, otros intereses y necesidades que cubrir para mejorar su autonomía ¿Qué recursos existen para dar mayor visibilidad al autismo y mejorar su inclusión?

4517 persones li han donat suport
4517 Suports
Teresa Zapata Pregunta de Teresa Zapata

Él es el hermano pequeño, un niño muy cariñoso, alegre, risueño, confiado y que siempre actúa con buena fé. Edu es puro amor, un pequeño de casi 5 años muy sociable. Todo lo contrario de lo que se piensa sobre el autismo por falta de información y no educar desde la verdadera diversidad en la infancia. 

El autismo, al igual que otros trastornos del neurodesarrollo, es una forma diferente de ver la vida con intereses menos habituales propios de la edad. Por ejemplo, Edu le puede prestar mucha más atención en el parque a una paloma, que a una pelota, ¡o flipar con la apertura y el cierre de las puertas automáticas! Son obsesiones extraordinarias que le permiten poder distinguir sin dificultad, una tórtola de una paloma, o replicar sus sonidos a la perfección como el del águila. 

Es por ello que lanzo esta petición, para que se dé importancia al conocimiento y visibilidad de la neurodiversidad. Lo que permita mejorar para su inclusión en la sociedad, como la de cualquier ciudadano, y evitar el sufrimiento de muchas familias ante un diagnóstico con el que convivirán sus hij@s toda la vida. 

Porque vivir el autismo te da muchas alegrías cuando vas alcanzando pequeños logros, pero hasta llegar a ese punto, y durante el proceso, el trayecto se vuelve muy duro y solitario. Te encuentras perdido, no sabes qué hacer, cómo actuar para ayudar a tú pequeñ@ y el impacto emocional es muy fuerte en esos momentos. 

Cuando ves que tú hij@ no juega con los demás, que no participa, que necesita más que nadie de tú ayuda, y te toca que asumir que tiene discapacidad… lo primero que haces es negarlo, “solo es un retraso del desarrollo” como te dijeron en un principio. Y ese dolor te afecta a nivel físico, de pareja, con la familia, amigos… a todos los niveles… hasta que entiendes que te toca cambiar el `chip´, que tu pequeñ@ va a tener ciertas dificultades y habrá que atajarlas. Vuelves a ser madre otra vez, afrontando una nueva vida, en la que la gestión de los sentimientos prima por encima de todo para superar el nuevo frente que se te abre de etiquetas, desconocimiento y burocracia. 

Dependencia, discapacidad, atención temprana, terapias, son alguno de los términos que empiezas a conocer, así como las largas listas de espera interminables para recibir irrisorias ayudas que te pertenecen para poder ayudar a la evolución de tú hij@ en su autonomía. Ese pequeñ@ que además convive con isomnio, rabietas muy fuertes, dificultades en la motricidad fina, gruesa, en su vocabulario y en ocasiones sufre problemas conductuales porque no sabe cómo gestionar sus sentimientos. 

Al final todo se convierte en una lucha, pero lo que necesitan conocer las familias es que esta no es una batalla pérdida, y en nuestro caso, la experiencia nos ha servido para crear un perfil en el que poder ayudar y  dar a conocer las luces y las sombras de vivir con el autismo: La_sonrisa_azul_de Edu , con pequeñas guías, ayudas y tips, siempre teniendo en cuenta que no hay dos casos iguales de autismo aún con el mismo grado diagnosticado. 

Así, Edu con mucho trabajo está consiguiendo grandes avances para su autonomía el día de mañana. Como madre, no puedo ser más gratificante ver cómo quiere compartir sus intereses con otros niñ@s  “¿has visto esa paloma blanca?”, como lo quieren sus compañeros de clase y el amor que le tienen sus hermanos haciéndole partícipe de todo. Son el mejor apoyo para ambos, aunque muchas veces me duela no poder prestarles mayor atención como madre. 

Entre todos estamos consiguiendo que Edu crezca en un ambiente feliz. Que esté siempre disfrutando y eso nos motiva a seguir moviéndonos y a continuar formándonos en un rasgo que afecta a 1 de cada 49 niñ@s aproximadamente. Cada vez se conocen más casos, y por ellos y por sus familias hay que actuar. Reduciendo los ratios en educación para mejorar su atención, con mayor números de profesionales formados en el espectro y más horas de atención temprana que mejoren el rendimiento en sus terapias. 

4517 persones li han donat suport
4517 Suports

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Las cifras del hambre están aumentando. Como expertos, nos movilizamos y ampliamos programas para hacer frente a esta amenaza en los 50 países donde trabajamos. Necesitamos ser más fuertes que nunca. ¿Nos apoyas?

12 personas han valorado
Antonio Martínez Iglesias
Estamos con vosotros, Teresa y Edu. Nada podrá frenarnos!

1 | Erantzun | 2023.04.21
Teresa Zapata
Mil gracias. Juntos sumamos!

0 | Erantzun | 2023.04.21
AYUDEMOS TODOS A RAÚL
Porque se logre una verdadera inclusión.

1 | Erantzun | 2023.04.21
Teresa Zapata
Porque esa palabra sea aplicada. ¡Inclusión para todos!

0 | Erantzun | 2023.04.21
María jose Lau
Muchas gracias! Todos juntos por nuestros hijos..

1 | Erantzun | 2023.04.21
Teresa Zapata
Todo por ellos! Gracias a ti!

0 | Erantzun | 2023.04.21
Elisabeth Caballero Moreno
Todo mi apoyo mi hijo tiene 4 años y está recién diagnosticado de autismo,necesitamos ser escuchados y apoyados cada vez hay más casos . Ayúdenos

1 | Erantzun | 2023.04.28
Davinia Navarro
Te apoyo y lucho por lo mismo, por las terapias más continuadas, por las listas de espera más cortas, por ellos, por ellas. Un mundo nuevo que nos hace aprender más de ellos y conocerlos más. Neurodiversidad es riqueza para todos.

1 | Erantzun | 2023.05.04
Raquel Castillo Gomez
No sabes cómo te entiendo....parece que hablar desde mi interior......pero tenemos que seguir luchando y no bo bajas la guardia.....pero tenemos la.grqn suerte de tener unos ni@os tan especiales, tan puros, con tanta sensibilidad....que ellos van a ser capaz de cambiar el mundo..

1 | Erantzun | 2023.05.06
Miriam Morales
Firmado y compartido

1 | Erantzun | 2023.06.24
Marina Gómez Sánchez
Teresa y Edu mi apoyo maximo ,mi hijo con 15 años y mi peke con 2 con autismo !!! Asi que aqui estamos !!!!!!

1 | Erantzun | 2023.07.10
Maria Intriago
Hola tengo un niño de 4 años autista y estoy de acuerdo contigo por que esperar tanto lara poder recibir algo que al final les pertenece es una minima ayuda para todos los niños con una condición lo cual si facilitarán más ayuda en atención temprana ellos avanzaran aún más

1 | Erantzun | 2023.07.16
Maria Intriago
Mi hijo no hablaba y con todo lo que e pagado en logopedia pedagogía actividades extraescolares mi niño habla a empezado a sociabilidad e interactivo pero con el poco presupuesto que hay mi hijo no hubiera avanzado nada todo a sido gracias a sus papas la mayor parte CONCIENTIZARS

1 | Erantzun | 2023.07.16
María jesus Navarro
Buenos días Teresa, soy Maria Jesús una chica que está en el duro proceso de que le diagnostique a mi hijo de 5 años lo que tiene, aunque estoy convencida que es un autismo o síndrome de asperger. Llevo 2 años casi para que le llamen de la unri y lo vean. Gracias.

1 | Erantzun | 2023.07.27
Lesya Kopiy
Todo mi apoyo para la Teresa y Edu

0 | Erantzun | 2023.12.05