Pregunta para Congreso de los diputados

Desde la publicación de la convocatoria hasta la adjudicación de las plazas: este año el MIR está siendo de todo menos justo. ¿Por qué han empeorado las condiciones de los futuros médicos a la hora de elegir plaza y especialidad?

649 pertsonak babestu dute
649 de1500 Apoyos
lorena vila Pregunta de lorena vila

Hola, soy Lorena y soy médica. Escribo esta campaña porque me gustaría objetar la forma en la que se ha gestionado desde el Ministerio de Sanidad todo lo relacionado con el examen de Médico Interino Residente (MIR) durante este último año. 

Quiero empezar haciendo mención a las condiciones en las que los estudiantes tuvimos que hacer el examen. Con motivo de la Covid-19, se nos citó a diferentes horas para que en la entrada no hubiese aglomeración, sin embargo, esa medida no funcionó ya que la acumulación de estudiantes, tanto en la entrada como en la salida del examen, era más que evidente. Por otro lado, en el caso de que algún aspirante tuviera cualquier síntoma debía esperar al año siguiente para hacer el examen.

Los resultados definitivos de la prueba se publicaron el pasado seis de mayo. Cabe destacar, la cantidad de impugnaciones que se pusieron, no  obstante, únicamente impugnaron una de las preguntas. Hasta este momento la gestión estaba siendo nefasta, pero no esperábamos que las cosas pudieran ir a peor. 

La semana pasada el Ministerio de Sanidad publicó una resolución donde se informaba que el sistema pasaba a ser exclusivamente telemático y que se realizaba la adjudicación entera en un día. ¿Qué significa esto para los futuros médicos? Significa que tenemos que hacer una lista eterna de opciones, puesto que tenemos que elegir entre 8.000 opciones. Todo esto sin saber qué puestos han elegido los que están por delante en la lista y, por tanto, qué puestos son a los que ya no optamos. Además, si el sistema falla nos podemos quedar sin la plaza que queremos y, por si fuera poco, el día 16 de junio acaba el tiempo de la solicitud de plazas y el 17 sale la resolución de la adjudicación, por lo que no tenemos opción ninguna a réplica en el caso de que haya habido algún fallo durante el trámite. 

Por último, es necesario destacar el poco tiempo de margen que tenemos una vez nos adjudican plaza y empezamos a trabajar. El día 17 de junio nos dirán dónde vamos a trabajar (puede ser cualquier ciudad de España) y el día 29 del mismo mes ya tenemos que estar allí colegiados. En los años anteriores el margen era de meses, sin embargo, no sabemos por qué este año que todas las condiciones han empeorado. 

En nombre de todos los afectados por la adjudicación de plazas MIR, me gustaría pedir al Congreso de los Diputados más transparencia en cuanto a este tema. Estudiamos entre ocho y doce horas diarias durante todo un año y nos dejamos la piel en aprender la profesión y poder ejercerla lo antes posible; por eso, pedimos más respeto y que se nos den las explicaciones oportunas. 

649 pertsonak babestu dute
649 de1500 Apoyos

ANESVAD

Trabajamos para mejorar las condiciones sanitarias en países en vías de desarrollo. Si esta historia te impacta, ¿puedes imaginarte la misma situación en Costa de Marfil, Togo o Benín? Nos gustaría explicártelo. ¿Nos apoyas?

8 personas han valorado
David José Torres Gil
¿Por qué han empeorado las condiciones de los futuros médicos a la hora de elegir plaza y especialidad? No creen que necesitemos personal sanitario en un futuro próximo? Sobre todo tras lo quemados que se encuentran el personal sanitario tras trabajar durante la pandemia?

2 | Erantzun | 2021.05.21
Sonsoles Hernández
Necesitamos a los médicos en el futuro y para Ello nos tenemos que asegurar que puedan accedir a sus puestos de trabajo en buenas condiciones. ¿Porque no las tienen?

2 | Erantzun | 2021.05.27
Esther Del Vigo
Los cambios siempre tienen que ser para mejorar, si son a peor mejor dejarlo como está

1 | Erantzun | 2021.05.27
Ana Isnaeni
Los médicos son esenciales, si no les facilitan entrar al mundo laboral y les dan unas condiciones justas, nadie se podrá beneficiar de la sanidad.

1 | Erantzun | 2021.05.27
Eva Carrasco
Con la tecnología de hoy en día se puede perfectamente convocar a los candidatos de la misma manera que se hacía antes pero de forma telemática virtual, háganlo así. Al respecto de la incorporación el problema adicional es ¿de quien aprenderán? con sus formadores de vacaciones...

1 | Erantzun | 2021.05.27
Loli Jerez Navarro
Necesitamos a los sanitarios más que nunca y debemos facilitarles la elección de plaza presencial, pues es más transparente, y no hacer la elección a ciegas. No es el único colectivo , pues los docentes también lo hacen y es una situación angustiosa.

1 | Erantzun | 2021.05.27
Feliciana Campos
Los médicos son esenciales, no puede ser que tengan contratos de días, de horas o interinos durante años y con salarios bajos. Necesitamos médicos con estabilidad laboral para que emigrar no sea una salida a su solución laboral y de vida

1 | Erantzun | 2021.05.28
Carmen Martin Navarro
La pandemia , ha demostrado que la Sanidad es claramente deficitaria , y el futuro pasa por apoyarla e incrementarla en beneficio de toda la sociedad , independientemente de la Comunidad Autónoma donde vivas

1 | Erantzun | 2021.05.31