Pregunta para Congreso de los diputados

¿Con motivo de las nuevas elecciones en España que partido aplicará y hará real la Ley de Nacionalidad Española?

1344 persones li han donat suport
1344 de1500 Apoyos

Sus señorías,

El Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU) se dirige una vez más ante vosotros, con la finalidad de instar firmemente a que se incluya en vuestros programas electorales, el otorgamiento de la nacionalidad española, a descendientes de españoles emigrantes. Como ha sucedido en la presente legislatura, se han presentado dos proposiciones de ley en esta materia, tanto desde el Congreso de Los Diputados como del Senado. Esta última ha tenido un impulso sin precedentes, incentivado por la mayoría de los grupos parlamentarios, durante toda su tramitación. Sin embargo, debido a la convocatoria de elecciones generales, se lamenta profundamente que la misma, será declinada en la Comisión de Justicia del Congreso de Los Diputados.

Pretendemos que la agrupación política que se establezca en el gobierno, proponga un proyecto de ley o proposición de ley que incluya lo mismos supuestos de nacionalidad que la mencionada iniciativa registrada en el Senado (Proposición de Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de progenitores españoles (622/000021)). Se consideran los siguientes:

1.- Los nietos de las mujeres españolas de origen, casadas con un extranjero, o que hayan perdido su nacionalidad por una razón diferente a ésta antes de la Constitución de 1978. Esto era debido a que aquellas no transmitían la nacionalidad con anterioridad a la constitución de 1978, y perdían su nacionalidad al contraer matrimonio con un no español, salvo en el caso de las madres solteras.

2.- Los hijos mayores de edad de quienes les reconocieron la nacionalidad española de origen, por medio de la Disposición Adicional 7ª de la Ley 52/2007. Aquellos que han tramitado y obtenido la nacionalidad española, acogiéndose a los supuestos que recogía la Disposición Adicional 7ª de la mencionada Ley, en principio transmitían la nacionalidad a sus hijos siempre que éstos fueran menores de edad. Nos encontramos con que aquellos mismos hijos que hubieran cumplido los 18 años, en el momento en que entró en vigencia la Ley 52/2007, no han podido obtener la nacionalidad española. Por este impedimento, existen familias españolas divididas, donde los padres son españoles y algunos de sus hijos poseen la nacionalidad y otros no.

3.- Los nietos de aquellos españoles de origen que se vieron obligados a adoptar la nacionalidad del país al que emigraron (país de acogida), para poder trabajar y sustentarse. Algunos países receptores de nuestros emigrados, exigieron a éstos que renunciaran a la nacionalidad española, y adoptaran la nacionalidad de su país de acogida para poder trabajar y sobrevivir en él. Aquellos que firmaron esta renuncia cuando sus hijos ya habían nacido, no tuvieron inconveniente para trasmitir la nacionalidad. Sin embargo, cuando esta renuncia se produjo antes del nacimiento de sus descendientes, éstos no pudieron optar a la nacionalidad española y, por ende, no se ha trasmitido a sus nietos a través de la disposición recogida en la Ley 52/2007. Asimismo, están excluidos los nietos de españoles que, ostentando la nacionalidad, les fue privada por no haberla ratificado al cumplir su mayoría de edad. 

La vasta espera por este derecho no reconocido es sumamente doliente para todos los descendientes, pues no solo se trata de negar la identidad de cada uno, sino de ilusiones frustradas que tuvieron origen en las iniciativas previas. Aguardamos por vuestro compromiso genuino con una España de gran dimensión, la que reside fuera de sus fronteras, y que para negarla no se le haya explicación.   

1344 persones li han donat suport
1344 de1500 Apoyos
25 personas han valorado
Jorge Castells
#NacionalidadYa

3 | Responder | 27.09.2019
Alejandro Celayeta
Somos muchos los que teniendo sangre española en nuestras venas estamos esperando una definición favorable.

3 | Responder | 27.09.2019
Ale Ruy
España vive en cada español por el mundo, y sus hijos y nietos que así lo deseen.

1 | Responder | 27.09.2019
Leonel Vazquez
Espero que se dejen de rodeos y que de una vez por todas salen una deuda que tienen con los que tenemos sangre española. Es totalmente injusto. Confío en vosotros!

2 | Responder | 27.09.2019
Florencia Loban
Nacionalidad ya ! . Mi abuelo murio siendo ciudadano Español soy nieta y no puedo tener la ciudadania Injusticia soy Argentina

0 | Responder | 27.09.2019
Adriana Bertone
Reconocer el origen de toda persona es un derecho universal. España necesita de sus propios descendientes. Nadie va a quererla y defenderla mejor que su gente, porque lleva en sus venas su sangre. Vosotros teneis el poder, ejercedlo con justicia!

0 | Responder | 27.09.2019
Silvia Lazarte
Muchisimo tiempo luchando por nuestros derechos, en mi caso es por mis hijas mayores, hasta cuando tendremos que seguir si es nuestro derecho .NACIONALIDAD YA

0 | Responder | 27.09.2019
Ana Teresita Unchalo
A pesar de mi edad, sigo con la esperanza de tener la nacionalidad de este bendito país que tanto nos une

0 | Responder | 27.09.2019
Jenny García
Nacionalidad ya !

0 | Responder | 28.09.2019
Maria Lupe Lukis
Nacionalidad para los Descendientes de Españoles Nacidos en el Exterior fueron excluidos por la Ley 52 (LMH) ,reforma del código civil

0 | Responder | 29.09.2019
Raquel Alonso
Esperemos una respuesta favorable

0 | Responder | 29.09.2019
BERNARDITA Bielsa
Mi abuelo emigró a Argentina por hambre y frío. Nos merecemos tener la ciudadanía para honrar el desarraigo sufrido y el trabajo y las familias que echaron raíces en Argentina.

1 | Responder | 29.09.2019
Reynier González
Apoyen, y cumplan con esta deuda con la historia y su emigración española

0 | Responder | 06.10.2019
Olga Sanchez
Nacionalidad ya, por favor

0 | Responder | 07.10.2019
Margarita Carrasco
Tengo nacionalidad española , mis hijos no pudieron por ser mayores de edad. , mis sobrinos menores si lo hicieron que injusto

0 | Responder | 08.10.2019
Juan Francisco Trapiella
Si se puede!!

0 | Responder | 12.10.2019
Claudia Alejandra Lema
Mi hijo mayor no pudo obtener la nacionalidad española, el menor sí, me parece injusto

0 | Responder | 14.10.2019
noemi nomdedeu
#NacionalidadYa , soy argentina y tengo con mucho orgullo mi nacionalidad española , espero que mis hijos mayores sientan este orgullo

0 | Responder | 18.10.2019
Eduardo Padilla
Mi cónyuge ha podido solicitar nacionalidad irlandesa por tener abuelo irlandés. Fue un proceso transparente y fácil de realizar. Solamente hubo que entregar la documentación requerida. Qué pasa en España que no se reconoce a sus descendientes!?

0 | Responder | 21.10.2019
Olga Sanchez
Nacionalidad ya.

0 | Responder | 25.10.2019
Gabriel Alabart
Tener la nacionalidad Española es, ademas del titulo, un reconocimiento a los padres y abuelos que trajeron la cultura, que nos enseñaron a amar la tierra y construir la sociedad donde todos se apoyan y comparten sus vivencias. Aprobar esta ley ayudara también a España. MGracias

0 | Responder | 28.10.2019
Maria Fernanda
Nacionalidad

0 | Responder | 21.11.2019
María del Carmen Suárez de la O
Nacionalidad y respeto para todos los descendientes por igual

0 | Responder | 27.10.2020
María del Carmen Suárez de la O
Somos todos los descendientes, la verdadera historia democrática de España!! Nacionalidad y respeto para todos

0 | Responder | 27.10.2020
Claudia Isabel Pisano
La nacionalidad no cambia nada. Cuando tienes los documentos y te tratan como ilegal. Poniendo incontables trabas para casi todo. Y buscando razones para discriminar. El cambio debe ir más allá de" papeles "debe observarse y haber garantías que se respeta"

0 | Responder | 17.09.2023
Pregunta dirigida a: Congreso de los diputados
Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados

0 Suports 0 Polítics

Preguntar