Pregunta para Región Metropolitana de Santiago

¿Cómo garantizar el derecho a la identidad de género de las personas trans migrantes?

122 pertsonak babestu dute
122 de250 Apoyos
Fernando Ojeda Pregunta de Fernando Ojeda

Mi nombre es Fernando Ojeda, hombre trans venezolano, residente en Chile desde hace 5 años, de 32 años que tengo. Soy activista por los derechos de las personas trans y migrantes. 

A la fecha, no he podido realizar el cambio de nombre en mi documentación en Chile, aunque existe una Ley de Identidad de Género (Ley N° 21.120), que entró en vigencia el 27 de diciembre de 2019 y que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género a nacionales y migrantes que tienen su visa definitiva con partida de nacimiento apostillada. 

Conociendo las circunstancias de Venezuela, sacar una partida de nacimiento toma tiempo y es un proceso burocrático que lleva a dos procesos engorrosos, una legalización y posteriormente una apostilla. 

Al no contar con un carnet que corresponda con mi identidad y expresión de género actual, he vivido distintas experiencias negativas que afectan mi salud mental, física y tienen impacto negativo en mi calidad de vida. 

Por ejemplo, en junio de 2020 fui objeto de fiscalización por control de movilidad pandémica, y al no tener un carnet que correspondiera a mi expresión de género, viví violencia sistemática por parte de un funcionario. En abril de 2021 en un centro de salud privado, vulneraron mi derecho a la identidad por la misma incongruencia en el carnet que poseo y mi expresión actual.

Al ser un residente por más de cinco años en este país y contar con tres años de activismo, considero importante el reconocimiento a la identidad como derecho humano universal y sin tanta burocracia, para todas las personas que estén pasando por esta situación en Chile.

Por ello mi pregunta es, ¿Cómo garantizar el derecho a la identidad de género de las personas trans migrantes? ¿Qué pasa cuando las leyes son solo exclusivamente para nacionales y discriminan a nuevos migrantes trans residentes?

Te invito a que visibilicemos este tema. Si conseguimos 250 apoyos, esta pregunta llegará a las autoridades y representantes quienes nos tendrán que dar una respuesta en esta misma web. Ayúdame haciendo clic en el botón “apoyar” y difundiendo, para que avancemos hacia un país más justo e inclusivo.

122 pertsonak babestu dute
122 de250 Apoyos
Pregunta dirigida a: Región Metropolitana de Santiago

Partido Comunista

0 Babesak Politikariak

Galdetu

Partido Convergencia Social

0 Babesak Politikariak

Galdetu

Partido Demócrata Cristiano

0 Babesak Politikariak

Galdetu

Partido Humanista

0 Babesak Politikariak

Galdetu

Partido Por la Democracia

0 Babesak Politikariak

Galdetu