Pregunta para Asamblea de Madrid

ASC Zara y Lefties Madrid llevamos años peleando contra la precarización de nuestros contratos. ¿Por qué l@s dependient@s somos el sector peor pagado en Inditex y aquí, en Madrid, con las peores jornadas de toda España?

50 pertsonak babestu dute
50 de500 Apoyos

Alternativa Sindical de Clase (ASC) Zara y Lefties Madrid, llevamos años peleando contra la precarización de los contratos que estamos sufriendo en Madrid.  Somos un sindicato con representación dentro del comité de empresa de Zara y Lefties en Madrid. Hemos ido a huelga en dos ocasiones para luchar por nuestros derechos: el pasado 23 de diciembre y el 7 de enero.

Hace 20 años la empresa era más pequeña, con menos posibilidades y menos beneficios, pero l@s dependien@s tenían mejores condiciones salariales y sociales. Ahora que la empresa ha crecido y tiene más capacidad económica, todo ha empeorado.  A partir de 2012 las jornadas más habituales están entre las 12 y 24 horas semanales que van desde los 410 euros hasta 800 euros aproximadamente con comisión y plus incluidos. Los horarios van desde las 7:00 de la mañana hasta las 23:00, sufrimos cambios continuos de horarios sin el preaviso que dicta el convenio y un exceso de horas complementarias. Estos contratos son de lunes a domingo no libran fines de semana ni domingos ni festivos y para colmo hay un abuso de contratación por ETT para evitar el control de la contratación.

Vemos también un gran problema de discriminación entre trabajador@s. Estando en la misma tienda y haciendo el mismo trabajo, hay personas con peores condiciones que otras, lo cual es muy injusto. Hasta el año 2012, los contratos eran de lunes a sábado y, aunque la tienda abriese los domingos, este día se retribuía aparte y el trabajador tenía el sábado anterior o posterior de libranza para poder juntar un fin de semana entero. Ahora, los contratos son de lunes a domingo, descanso semanal un día entre semana y trabajando domingos sin que se retribuyan de distinta manera. Cada día vamos a peor y cuando reivindicamos nuestros derechos, la empresa se ampara en la libertad de horario que hay en Madrid.

L@s dependient@s somos el sector de la compañía peor pagado y aquí en Madrid con las peores jornadas. Estando en la misma escala que otros trabajadores como, por ejemplo, el personal de logística que dispone de ayudas sociales y mayor retribución salarial.

Nuestros compañeros y compañeras de Coruña en el mes de noviembre pusieron en marcha movilizaciones y fueron a la huelga reivindicando esta problemática y después de negociaciones con la compañía consiguieron un incremento salarial de 322 euros que irá en incremento hasta alcanzar 380 euros al mes para tod@s l@s dependient@s. 

Cuando nosotros declaramos la huelga en Madrid y trasladamos esto a la empresa en la mediación, nos dijeron que la carga de trabajo en Coruña, donde está la sede, es mayor y por eso se concede esa compensación.  Considerando que, en Madrid, nuestros contratos son los más precarios de la compañía donde sufrimos las peores jornadas y si la respuesta de la empresa se escuda en esa carga, no entendemos por qué a nosotros no nos pertenece esa subida

Por ello queremos dirigirnos a la Asamblea de Madrid. Necesitamos que se nos escuche y se nos tenga en cuenta. No podemos seguir con los salarios congelados sufriendo el específico coste de vida en Madrid y en un marco de aumento de beneficios empresariales. Según informaciones publicadas la empresa ha incrementado su beneficio un 24% con respecto al último año pre pandemia.

50 pertsonak babestu dute
50 de500 Apoyos
Nire pasahitza ahaztu dut

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Las cifras del hambre están aumentando. Como expertos, nos movilizamos y ampliamos programas para hacer frente a esta amenaza en los 50 países donde trabajamos. Necesitamos ser más fuertes que nunca. ¿Nos apoyas?