Pregunta para Congreso de los diputados

Irene nos dejó después de luchar durante ocho meses contra un osteosarcoma y un rabdomiosarcoma. ¿Por qué no se dejan de catalogar los cánceres infantiles como enfermedades raras y se apuesta para invertir a favor de la investigación de los mismos?

876 personas la han apoyado
876 de1500 Apoyos
Lourdes Martín Pregunta de Lourdes Martín

Me llamo Lourdes y vivo en Valladolid. Durante estas fechas hace dos años, mi hija Irene se empezó a quejar de que le dolía el brazo izquierdo. Nuestra hija había sido siempre una niña muy sana, así que tanto ella como nosotros, de entrada, consideramos que se podía tratar de un tirón. Entonces Irene tenía 13 años. Pasamos nochebuena y ella seguía teniendo molestias; decía que le costaba coger postura en la cama. Nosotras dos éramos como una de sola; nos complementábamos. En un momento dado, se me activo la «alarma madre» y me empezó a parecer extraño que los efectos de un tirón duraran tantos días. Quedaban pocos días por fin de año. Un día se levantó y tenía el brazo hinchado y caliente. Decidimos acudir a urgencias y el médico que nos visitó consideró que se trataba de una tendinitis, así que le recetó antiinflamatorios y llevar el brazo en cabestrillo. Consideró que era mejor no hacerle una radiografía porque era pequeña para radiarla.

Irene volvió al instituto y seguía expresando que no estaba cómoda con el brazo. Yo estaba a punto de empezar un trabajo nuevo y me estaban dando formaciones y mi marido estaba de vacaciones, así que la llevó a la pediatra. Ella consideró que debíamos llevarla a urgencias, que los síntomas de mi hija no eran los de una tendinitis. También nos hizo un volante para que le hicieran una radiografía. Cuando salí del trabajo, fui al hospital y ya le habían hecho unas cuantas radiografías; querían observar el brazo desde todos los ángulos. Nos indicaron que se veía una lesión, pero no pudieron concretar de que tipo, así que ingresaron a nuestra hija para poderle hacer una resonancia magnética lo antes posible. Le hicieron una analítica, la primera en su vida, y al día siguiente por la mañana le hicieron la prueba en cuestión. Un traumatólogo, después de hacer la resonancia, nos dijo que en 24 horas tendría el resultado, pero que se percibía que se trataba de algo muy agresivo y activo, y que a lo mejor nos tendrían que derivar a otro hospital.

En 15 minutos el equipo médico se plantó en la habitación y nos indicaron que acudiéramos a un despacho. Allí, nos informaron de que Irene tenía un tumor cancerígeno llamado: Sarcoma de Ewing y que nos derivaban al Hospital Niño Jesús de Madrid, ya que en el hospital de Valladolid no tenían unidad especializada para este tipo de cáncer. De la noche a la mañana tuvimos que hacer tres maletas, dejar el trabajo y nuestra casa e irnos a Madrid. Una vez llegamos, en el hospital se sorprendieron de que a Irene no le hubieran practicado una biopsia, así que se la hicieron ellos. Nos explicaron, entonces, que Irene no padecía un Sarcoma de Ewing, sino que padecía un osteosarcoma bastante agresivo y grande y que el tratamiento sería quimioterapia y una intervención quirúrgica durante la cual le quitarían el húmero y le colocarían una prótesis.

La oncóloga nos puso al día a los tres e Irene empezó con la quimioterapia después de que le realizaran numerosas pruebas. Nosotros, mientras, estuvimos alojados en un hostal y nuestros padres nos tenían que ayudar económicamente. Tuvimos la suerte, también, de que hubiera asociaciones privadas que nos fueron ayudando con el aspecto del alojamiento pero también en el sentido asistencial, económico y psicológico. Aunque la quimioterapia que recibió nuestra hija de entrada era fuerte, ella nunca tuvo que ingresar debido a los efectos secundarios que le provocaba.

Más adelante, le practicaron otra biopsia y consideraron que el pronóstico se planteaba peor de lo esperado, así que le ampliaron la quimioterapia. De la noche a la mañana, cuando le quedaba muy poco para que la operaran, me percaté de que el brazo se le había hinchado de nuevo y pedí que le hicieran una resonancia. Los médicos constataron que la enfermedad se estaba haciendo resistible a la quimioterapia, así que nos plantearon como única opción y sin garantizarla, amputarle el brazo. La operación fue bien, le quitaron muchos ganglios, incluso el centinela, pero se recuperó bien. Cuando nos dieron los resultados, nos informaron de que los bordes estaban limpios de osteosarcoma, pero que este no era el único cáncer que afectaba a nuestra hija; Irene padecía, también, un rabdomiosarcoma; un cáncer prácticamente desconocido.

Los médicos no tenían referencias para curar esta patología, así que recurrieron a organismos internacionales para intentar algún tratamiento que, como mínimo, estancara el crecimiento de la enfermedad. Le hicieron un PET-TAC para ver que no hubiera afectación en las partes blandas y apareció todo limpio, aun así, después de tres días, le repitieron la prueba y se percataron de que la enfermedad se le había expandido por el pulmón, la clavícula, la cadera, la pierna, la rodilla e incluso en el muñón. Entonces ya nos indicaron que con metástasis en los huesos, la tasa de supervivencia era prácticamente 0.

Mientras esperábamos aferrados a la esperanza de que llegara algún tratamiento, Irene se iba deteriorando. Tenía dolores y cada vez estaba más decaída. Irene pidió que durante el fin de semana la dejaran ir al pueblo porque eran fiestas, así podía estar con sus amigos y así fue. Aunque tuvimos que irnos un día antes, ella estaba contenta. Cuando llegamos de nuevo al hospital, le hicieron una analítica que salió completamente alterada; la enfermedad la estaba invadiendo. Le bajaron la fiebre y nos dijeron que como no tenía consulta hasta después de dos días, nos podíamos ir del hospital. Cuando fuimos para la visita, nos indicaron que el PET-TAC había salido muy mal y que aunque le habían preparado un ensayo clínico, Irene estaba tan mal que no podrían darle nada. Nos informaron que le daban un plazo de vida de 24 horas, pero duró 15. Teníamos muchas cosas que decirnos.

El equipo de paliativos nos cuidó muchísimo a todos y el 21 de agosto de 2019, a las 12h, Irene nos dejó en la misma habitación donde meses atrás había estado para que le pusieran el Port-a-Cath. Mientras las enfermeras le proporcionaban mediación, Irene se despertó, yo la acuné y después de decirme: «te adoro», cerró los ojos y se fue. Nos dejó en paz, con una sonrisa y con serenidad. Los resultados del estudio genético llegaron después de 10 o 15 días. Irene tenía 7 proteínas alteradas y fue imposible que encontraran algo para destruirlas. Del estudio sacaron que este no era un cáncer hereditario y que se podría haber desarrollado debido a un desajuste relacionado con el sistema genético y la adolescencia. Nuestra hija firmó para que su caso sirviera para impulsar una línea de investigación por si algún niño o niña se encuentra, por mala suerte, en su misma situación.

Yo lucho por mi hija, porque me dijo que viviera y que luchara para conseguir que no haya nadie más que pase por lo que tuvo que pasar ella. Hay que investigar. Es triste que los ciudadanos tengamos que tirar de nuestros bolsillos medio vacíos y casi suplicarlo. Hay dinero para hacerlo, pero se decide no usarlo para esto. Con estas acciones les destrozan el futuro a los niños y a mí me han partido la vida a los 46 años. De la generación de niños y niñas que pasaban por un cáncer que estuvieron con Irene, 18 de 21 murieron.

Por otro lado, considero que el hecho de que solo sean las asociaciones privadas quien te ayuda económicamente es penoso, ya que es inevitable que en una situación así lo dejes todo, y de esto estoy segura de que los políticos son plenamente conscientes. Si no es por las fundaciones, en un contexto como el nuestro te hundes.

Me dirijo a los políticos del Congreso de los Diputados para que, después de leerme, tomen conciencia y empiecen a considerar que implicaría para ellos estar en nuestro lugar. ¿Por qué no se dejan de catalogar los cánceres infantiles como enfermedades raras y se apuesta para invertir a favor de la investigación de los mismos?

876 personas la han apoyado
876 de1500 Apoyos
He olvidado mi contraseña

UNOENTRECIENMIL

1 de cada 5 peques con leucemia no logra curarse. En la Fundación Unoentrecienmil queremos cambiar esta realidad a través de la investigación. ¿Nos ayudas?

38 personas han valorado
Eva María Hernández Salvador
Pido encarecidamente lean a esta madre y se investigue para poder luchar contra este tipo de cáncer tan agresivo. Por favor que este testimonio sirva para que no les sucedan a otros niños, nadie se debería ir con 14 años. Bien orgullosa estará Irene con la iniciativa de su madre

2 | Respondre | 13.01.2022
Pilar San José
Lean la historia de esta familia. Su experiencia puede servir de ayuda a otras personas que están pasando por lo mismo. Es vital la investigación científica y apoyo de las instituciones a la investigación. Gracias

1 | Respondre | 13.01.2022
Usuario Anónimo
Una niña adorable y gran luchadora es de las que se quedan en el corazón, tuve la suerte de conocerla ya que fue compañera de batallas de mi hijo., Que por suerte fue de los pocos que ganó la batalla a

4 | Respondre | 13.01.2022
Alberto Mayoral
¿Cuántos menores con cáncer tienen que dejarnos para la investigación del cáncer infantil sea una prioridad?

2 | Respondre | 13.01.2022
Ada Martín Arnedo
Creo que es imprescindible que desde el gobierno se actúe al respecto, este tipo de enfermedades son hoy en díaas comunes de lo que parece y se necesita la ayuda necesaria, más investigación y tratamientos financiados dentro de nuestra sanidad pública.

0 | Respondre | 13.01.2022
Lourdes Rodriguez
Es muy necesario la investigacion de Cancer infantil y adolescente, cada dia se masifican las cifras de niños que mueren con toda una vida

0 | Respondre | 13.01.2022
Lourdes Rodriguez
Es muy necesario la investigacion de Cancer infantil y adolescente, cada dia se masifican las cifras de niños que mueren con toda una vida

0 | Respondre | 13.01.2022
Lourdes Rodriguez
Es muy necesario la investigacion de Cancer infantil y adolescente, cada dia se masifican las cifras de niños que mueren con toda una vida

0 | Respondre | 13.01.2022
Adelaida Martin
Aplaudo tu valentía Lourdes, todo el mundo debe leer tu historia, la historia de Irene. Ojalá despiertes esa empatía ante el dolor ajeno, que podría ser el propio, y apoyemos que se investigue más y más...que dinero hay y esto es una prioridad. Podríamos ser cualquiera.

1 | Respondre | 13.01.2022
Ilianna Merino Martín
Es una niña increíble. Ojalá esto sirva para k otrso en su misma situación puedan tener una oportunidad. Un besazo familia

0 | Respondre | 13.01.2022
Agustin Martín Garcia
Señores diputados. Tomen más conciencia sobre el cáncer infantil. Que son el futuro del mañana. Esta enfermedad tiene muchos apellidos. Más investigación en todos.

0 | Respondre | 14.01.2022
Beatriz Rodríguez
Señores diputados, esta enfermedad es una verdadera lacra. Apoyen la investigación, es imprescindible. Los q no son imprescindibles son todos los q se nos han ido.

1 | Respondre | 14.01.2022
Hector Sanz
Yo fui amigo de Irene y de toda su familia y pido encarecidamente de que estudien este caso ya de ya. Nadie a los 14 años debería de irse, es una edad muy joven! Irene era una gran chica y amiga que ayudaba en todo y ahora estoy seguro de que está muy orgullosa de su propia madre

1 | Respondre | 14.01.2022
Patricia Muriel
¿Cuántos menores con cáncer tienen que dejarlos para que se haga algo?? Ya está bien!!! A los políticos de este país se les tenia que caer la cara de vergüenza escuchando historias como esta.

1 | Respondre | 14.01.2022
Patricia Muriel
¿Cuántos menores con cáncer tienen que dejarlos para que se haga algo?? Ya está bien!!! A los políticos de este país se les tenia que caer la cara de vergüenza escuchando historias como esta.

0 | Respondre | 14.01.2022
Felisa Pereira
Espero de todo corazón que se pueda conseguir y logre investigar lo máximo posible

0 | Respondre | 14.01.2022
Luis Ángel Vázquez Santos
Irene es un ejemplo de lucha. Su caso como el de otros muchos niños tendrían que darse a conocer y de esta forma hacer recapacitar a aquellos que deciden si "merece la pena" realizar estudios sobre el cáncer en edad pediátrica.

0 | Respondre | 14.01.2022
Guadalupe Cordobés Calles
Gracias Lourdes por la cruzada que has emprendido en honor a Irene, deseo y espero con todas mis fuerzas que el gobierno tome conciencia de la importancia de investigar este mal que afecta a muchísimos niños y adolescentes y que son nuestro futuro.

0 | Respondre | 14.01.2022
Mayte Calvo
Señores diputados, nos unimos a la lucha de Lourdes porque hemos vivido de cerca el caso de Irene, que no lo podremos superar nunca, y porque a ella es lo único que la mantiene en pie, el conseguir lo que la encomendó su hija. Más investigación, por favor.

0 | Respondre | 14.01.2022
RUBEN MARTIN
Espero que granito a granito podamos construir una gran fuerza para que se dedice mas dinero de nuestros impuestos a cosas que son necesarias y se den cuenta que lo importante que es la investigacion!!!

0 | Respondre | 14.01.2022
Escudero Serrano Fátima
Necesitamos vuestra ayuda, necesitamos investigación, necesitamos curar a nuestros niños y niñas.

0 | Respondre | 14.01.2022
Angelina Sena
Por favor señores diputados que se dejen de catalogar como enfermedsdes raras y se apueste por invertir en la investigación . Muchas gracias.

0 | Respondre | 14.01.2022
Escudero Serrano Fátima
Necesitamos vuestra ayuda, necesitamos investigación, necesitamos curar a nuestros niños y niñas.

0 | Respondre | 14.01.2022
Raul Del moral
Investigacion para el cancer infantil ya! Un abrazo enorme

0 | Respondre | 14.01.2022
Carmen Riancho
Irene era una niña increíble, siempre animando aún en sus peores momentos al resto de partes y niños con cáncer. Tenía toda la vida por delante y de un día para otro se le truncó. Ha dejado un dolor inmenso. Luchemos juntos para que ningún niñ@ ni sus familias pasen por esto.

0 | Respondre | 14.01.2022
Laura Velasco
Desgraciadamente los cánceres infantiles no son una anecdota sino una realidad que sufren muchas familias,

0 | Respondre | 14.01.2022
Angelines sanz
Señores Diputados. Pedimos que se tome una solución para éstas enfermedades tan crueles y que se están llevando día tras día tantas vidas por delante

0 | Respondre | 14.01.2022
Marisa Cazorla
Tuvimos la suerte de conocer a esta luchadora. Hagamos que su lucha merezca la pena.

0 | Respondre | 14.01.2022
Esther avila
Pido de corazon que escuchen a esta madre y que dediquen tiempo y dinero a investigar de verdad,es injusto que una madre tenga que pasar por esto y una niña tan espectacular ya no pueda estar aquí.Poneros las pilas politicos e invertir en estas cosas

0 | Respondre | 16.01.2022
Esther avila
Pido de corazon que escuchen a esta madre y que dediquen tiempo y dinero a investigar de verdad,es injusto que una madre tenga que pasar por esto y una niña tan espectacular ya no pueda estar aquí.Poneros las pilas politicos e invertir en estas cosas

1 | Respondre | 16.01.2022
Paco Calvo Hernández
Les ruego y animo a que apoyen lo que este colectivo de familias les están pididendo

0 | Respondre | 16.01.2022
Ana Belén González Gordo
Leean la istoria de esta familia por lo que han tenido que pasar el sufrimiento

0 | Respondre | 17.01.2022
JOSE MARIA CABALLO GARCIA
Nadie debería pasar por esto , y menos un niño o niña . No se puede parar la investigación, hay q dedicarle recursos para evitar estos casos, al menos a no sea por falta de recursos

0 | Respondre | 18.01.2022
Teresa VB
La prioridad es la investigación.

0 | Respondre | 18.01.2022
Maru Paniagua
Irene, una niña excepcional. Mi hija tuvo la gran suerte de ser su amiga. Un ser tan dulce y bondadoso que ahora mismo será un angel en el cielo. Mucho ánimo a los papás, aunque no hay consuelo para um dolor tan grande. Besitos al cielo. Hace poco la recordamos mi hija y yo. ❤

1 | Respondre | 18.01.2022
Miguel Ayuso
Por favor, léanlo

0 | Respondre | 20.01.2022
Mari Carmen Flores Moreno
No se pueden curar este tipo de enfermedades recaudando fondos como si para la excursion de fin de curso se tratara. Son enfermedades muy graves que llenan hospitales, que matan y roban la vida a familias enteras. Irene, era una niña guapa, estudiosa, sana, con muchisimas inquiet

0 | Respondre | 21.01.2022