¿Cuándo se va a considerar la crema solar como un tratamiento en vez de un cosmético para las personas con albinismo que lo necesiten? ¡Es necesario que el Estado nos ayude a hacer frente a los gastos que esta supone!
Ana María Cuartero

He registrado una pregunta al Gobierno autonómico


Creo que se pueden abrir muchas líneas para conseguir una ayuda para este tipo de familias. Por supuesto el objetivo es que en su caso, la crema solar esté dentro de la prestación farmacéutica y cubierta por la seguridad social, pero ese camino, necesario, es largo y urge una ayuda para esta familia.

Las cremas de protección solar son necesarias además para todos aquellos pacientes que han sido radiados en terapias contra el cáncer, y seguro que hay más situaciones en las que se haga imprescindible su uso, como cáncer de piel, afecciones cutáneas.  Igualmente son un elemento muy importante en prevención de la salud, por lo que también entraría dentro de la Salud Pública.

Es este sentido se me ocurren diferentes líneas tanto a nivel autonómico como municipal, tanto desde la consejería de Sanidad como desde la consejería de Familia, Juventud y Políticas Sociales y/o Hacienda:

  • Promover la inclusión de este tipo de tratamiento en la cartera de Servicios de Atención Primaria (Congreso de los Diputados), en la cartera de servicios adicionales de la Comunidad de Madrid (Asamblea de Madrid, Sanidad) y las correspondientes prestaciones farmacéuticas.
  • Promover la realización de campañas de salud pública que incluyan la protección solar: Que los afectados por patologías que necesiten este tipo de protección puedan recogerlas en su centro de salud o en un centro de vacunación, financiándose por parte de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento o de ambos (Asamblea de Madrid, Sanidad).
  • Promover desgravaciones fiscales de la cuota autonómica para este tipo de tratamientos (Asamblea de Madrid, Hacienda)
  • Promover ayudas o subvenciones destinadas a financiar este tipo de gastos (Asamblea de Madrid y Ayuntamientos)

 

La gestión más rápida se puede hacer a nivel municipal desde las concejalías de asuntos sociales y sanidad. Para comenzar con algún tipo de ayuda hasta que se consiguiese la inclusión en la cartera de servicios y la prestación farmacéutica.

Por otro lado, he registrado una pregunta al Gobierno para que nos indique cuál sería el camino a seguir para conseguir el objetivo final y poder empezar a recorrerlo.


 Compartir
Ana María Cuartero
 Pregunta ¿Cuándo se va a considerar la crema solar como un tratamiento en vez de un cosmético para las personas con albinismo que lo necesiten? ¡Es necesario que el Estado nos ayude a hacer frente a los gastos que esta supone! ver más
Enviada por
Marta Reyero Marta Reyero
43887 de 1500 Apoyos
29.06.2023

Únete a Osoigo

¿Eres político y estás interesado en participar en Osoigo?

Contacta con nosotros