Pregunta para Cortes de Castilla y León

En muchos centros educativos no se están garantizando ni en tiempo, ni en número, ni en forma, los recursos educativos para los niños/as con necesidades especiales. Niños, docentes y familias nos estamos viendo perjudicados. ¡Esto no puede seguir así!

156 personas la han apoyado
156 de500 Apoyos

Somos Beatriz y Jose Antonio y somos los padres de Abel. Abel tiene 3 años y tiene diagnóstico de TEA (Trastorno del Espectro Autista). Este diagnóstico, aunque de distintas y variadas maneras, repercute de forma directa en el niño, ya que ha de adaptarse a cosas que para la mayoría de niños neurotípicos serían muy corrientes, como la vuelta al cole, socializar con otros niños en un parque, comer… Es decir, casi cualquier acción cotidiana le va a suponer un reto a un niño con TEA, por ejemplo, como es el caso de Abel, que tiene dificultades para socializar, para mirar a los ojos, no ha adquirido la comunicación verbal todavía…

Dentro de esta cotidianidad, y teniendo en cuenta este contexto de constante adaptación, también se encuentra el ámbito educativo. Por ello, niños como Abel (o con otras necesidades educativas especiales) tienen acceso a unos recursos específicos que les ayuden en la adaptación curricular y les garanticen una inclusión real y educación adecuadas. No obstante, en la actualidad estos recursos están llegando tarde y de manera insuficiente o directamente no están llegando. 

En nuestro caso concreto, Abel está en un colegio en el que tiene pocas horas de PT (pedagogía terapéutica), y los recursos de su ATE (auxiliar técnico educativo) que es la persona que lo acompaña no solo han llegado tarde (casi dos semanas después del inicio del curso) sino que además han llegado en menor medida de lo que él necesita.

Nuestro hijo tiene unas horas de recursos que desgraciadamente y a pesar de los esfuerzos que realiza el profesorado no son suficientes. Abel debería poder estar con un ATE lo máximo posible, sin embargo, mientras que en cursos anteriores se cubrieron con las horas correspondientes las necesidades existentes en el centro, este año, a pesar de que existe una mayor demanda porque hay más niños con necesidades especiales, ya que Abel ha entrado en el centro, estas horas se han visto reducidas considerablemente.

Los recursos que están llegando son insuficientes. Y tanto los niños como los profesores están desbordados. No es solo que los niños estén viendo perjudicada su educación, aprendizaje y desarrollo, sino que el profesorado de los centros está teniendo que suplantar o cubrir de alguna manera esta falta de recursos. Esto es lo que está sucediendo y tiene que parar. No puede seguir una situación en la que las bajas tarden meses en cubrirse y los recursos lleguen tarde, mal y nunca. Ya llevamos un mes de curso escolar y los niños no están atendidos como debieran. No sabemos si se trata de una causa económica, pero independientemente del factor causante, esto no puede seguir así.

Por otro lado, es importante mencionar que la familia también se ve afectada por un diagnóstico de TEA, ya que condiciona gran parte de sus vidas y proyectos. Y en consecuencia, esta falta de recursos educativos y de atención y la precariedad en cubrir las necesidades y el equipo docente de cada centro perjudican seriamente a los familiares y dificultan gravemente la conciliación.

Sabemos que no somos los únicos y que esto está pasando en muchos centros educativos más allá de la provincia de Segovia. Por ello, con esta campaña, como familia conviviente con diagnóstico de TEA desde el punto de vista del niño, la familia y del docente (la cual es también mi profesión) queremos reivindicar que se ha de garantizar en tiempo, en forma y en número de recursos las ayudas para los niños que lo necesiten a nivel escolar.

Con todo lo aquí plasmado queremos dirigirnos a los representantes de las Cortes de Castilla y León para que nos escuchen y tomen cartas en el asunto. 

Nosotros como familia, y desde nuestra propia experiencia, conocemos de primera mano la solidaridad del colectivo TEA y de nuestros vecinos y allegados, que ya se han volcado con nosotros en distintas causas. Esta vez se trata de un reclamo para TODOS los niños y niñas que lo necesiten. Por eso, queremos pedir desde aquí la máxima difusión y apoyo a esta campaña. ¡Con el apoyo de todos lo conseguiremos!

156 personas la han apoyado
156 de500 Apoyos

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Las cifras del hambre están aumentando. Como expertos, nos movilizamos y ampliamos programas para hacer frente a esta amenaza en los 50 países donde trabajamos. Necesitamos ser más fuertes que nunca. ¿Nos apoyas?

8 personas han valorado
Gema Cristobal
Por una educación digna, con los recursos necesarios que cubran las necesidades básicas de cualquier niño con necesidades especiales como en el caso de Abel, quien requiere más horas de un ATE (auxiliar técnico educativo) que no está teniendo.

1 | Responder | 28.09.2023
Maricarmen Robisco Rodríguez
Es tan fácil como ponerse en la piel de Abel y su familia, así como de cualquier niño con necesidades educativas especiales, ¿de verdad no hay especialistas deseando tener un puesto de empleo?

1 | Responder | 29.09.2023
Marta Yagüe
EMPATIZAR : Capacidad para identificarte con otra persona y compartir sus sentimientos. La gente que está al frente de todo ello, debería ponerlo en práctica. Ayudemos a la gente, seamos más humanos

1 | Responder | 30.09.2023
Noelia Sanz Barrio
Por un derecho que tienes nuestros hijos. La lucha sigue en pie

1 | Responder | 30.09.2023
Evangelina Gutiérrez
Otra muestra de maltrato al colectivo infantil, niños con necesidades especiales y España vaciada.

1 | Responder | 30.09.2023
Elena Pavaloi
Buenos días, sostengo lo que está contratado Beatriz que no tenemos los recursos suficientes de PT ,AL y también se necesita un ATE para cada niño con necesidades específicas

1 | Responder | 04.10.2023
Rebeca Llorente López
Que una familia como la de Abel tenga luchar por los derechos a la educación de su hijo es impensable, cualquier niño tenga o no necesidades especiales tiene que ser atendido dignamente, en vez de poner la zancadilla lo más humano sería tender la mano para quien lo necesita.

1 | Responder | 04.10.2023
Beatriz Lopez y Jose Antonio Estebaranz
Es para todos los niños con NEE… aunque la pregunta la lanzamos nosotros lo hacemos para que todos los niños puedan tener beneficio. Son derechos de los niños. GRACIAS A TODOS POR APOYAR!

0 | Responder | 04.10.2023
pilar Encinas vicente
Apoñar a niños con profesores especialea

1 | Responder | 04.10.2023