Pregunta para Senado

La España Vaciada necesita ayuda: Luchamos por una deducción en la Renta para poder trabajar en Madrid y vivir en nuestras provincias. ¿Nos ayudas?

254 pertsonak babestu dute
254 de500 Apoyos

Este año es el Año del Ferrocarril en la Unión Europea. Un transporte muy importante para nuestro país ya que vertebra todo el territorio siendo vital para miles de familias del que dependemos todos los días para poder trabajar y/o estudiar.

Mientas en el S.XX la movilidad la mediamos en distancia, en el S.XXI la medimos en tiempo, permitiéndonos vivir así en una Comunidad Autónoma diferente a la que trabajamos. Es decir, traemos riqueza de una Comunidad diferente a la que vivimos que nos permite seguir residiendo y fijando nuestro hogar.   

Nuestro AVANT-ALVIA que utilizamos miles de ciudadanos castellanos y leoneses en los distintos corredores y del que dependemos totalmente para poder trabajar-estudiar, para nosotros es un Cercanías más pero adaptado a esta nueva Movilidad Interterritorial  (7 de las 9 provincias de la Autonomía están conectadas con la Alta Velocidad. En breve Burgos). Sea como fuere, una cuestión similar ocurre en Castilla-La Mancha.

Sin olvidar la vital y necesaria aportación que supone para nuestra economía y para el medio ambiente, la utilización de este transporte, que sigue siendo actualmente el modelo con el menor impacto medioambiental (solo en el Corredor de Valladolid-Segovia-Madrid, ahorramos al Estado, los ciudadanos de Castilla y León 400 Mill. de €/Año en derechos de emisiones de gases de efecto invernadero= 9 Tm CO2/año. De este ahorro revierte a los ciudadanos 0 €).

Como Asociación, siempre hemos tenido claro que el objetivo global de nuestra visión persigue una estrategia del Territorio con respecto a la Despoblación, y de qué forma revertir esta situación de forma positiva para los intereses de la Sociedad Castellana y Leonesa, si la unimos y nos apoyamos en la Alta Velocidad. 

Por ello solicitamos una deducción propia de aplicación a los contribuyentes que tengan su residencia habitual en Castilla y León por adquisición de abonos de transporte público con objeto de desplazamiento laboral a otra comunidad en la cuota líquida autonómica.

En virtud de lo señalado, los contribuyentes que incurran en gastos para adquirir abonos de transporte público de carácter unipersonal y nominal reducirán el 25% de dichos gastos, con el límite de 2.000 euros en la cuota íntegra autonómica.

Como quiera que algunas ciudades, para estos desplazamientos, no tienen abonos sino billetes individuales en términos de billetes promos o similares, dichos billetes se asimilaran a los abonos, instando a la Administración Central que se instauren dichos abonos.

La Junta de Castilla y León debe aplicar esta medida este año (antes de Junio) por que el tiempo, la oportunidad del momento, la necesidad que tenemos como Comunidad y las herramientas de choque que aplicará la comunidad de Madrid para evitar la fuga de ciudadanos por el Teletrabajo, no nos permiten estar esperando a no sé qué y mucho menos pensado a que el Estado Central nos diga. 

Desde hace 3 meses, estamos en contacto con varios grupos de ciudadanos Castellanos y leoneses que viven en Madrid y que provienen de León, Zamora, Palencia, Valladolid, Salamanca y Segovia (aproximadamente 550 personas). Nos han preguntado por las medidas que se han conseguido desde la Asociación, pero nos han trasladado con “real” interés, por las futuras ayudas o incentivos que desde la Junta estaría dispuesta a facilitar si regresan a sus ciudades de Origen. En concreto sobre la Propuesta Económica presentada a Fomento. 

Previsiblemente en Mayo y salvo que cambien el escenario Político Nacional, se finaliza el Estado de Alarma y las empresas de Madrid, tomarán una decisión sobre sus plantillas y aplicarán en mayor o menor medida el Teletrabajo, sobre todo en aquellos perfiles de empleados que sean de fuera de Madrid siendo estos, los primeros que soliciten queriendo que sea lo más ampliamente posible, los días que les permitan teletrabajar. 

Escuchar a Castellanos y Leoneses, decir que quieren vender sus pisos en Madrid para comprar en su ciudad de nacimiento o que quieren regresar para formar una familia en su ciudad natal por que la calidad de vida es muchísimo más saludable y más asequible, no tiene precio. 

El momento es único y la oportunidad es la que buscábamos y necesitamos.   

Sí se sigue haciendo lo mismo, sencillamente el resultado será el que ya sabemos.   

Aquí, algunos datos: 

Corredor de Valladolid-Segovia-Madrid --> 2.500.000 de Viajeros (prácticamente casi la misma cifra que la suma de los dos corredores de Ciudad Real - Madrid y Toledo - Madrid con 2.600.000 en el servicio de Avant, por que si tomamos la Media completa, el Corredor de Valladolid supera a la suma de los 2 corredores de Castilla la Mancha por 125.000 viajeros).

Corredor de Leon-Palencia-Valladolid --> 800.000 de Viajeros

Corredor de Zamora-Madrid --> 125.000 Viajeros

Corredor de Salamanca-Madrid --> 322.000 (LAV) y 254.000 (MD).

Corredor de Avila-Madrid --> 322.000 Viajeros.

(La imagen de la campaña pertenece a Freepik)
254 pertsonak babestu dute
254 de500 Apoyos
Nire pasahitza ahaztu dut

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Las cifras del hambre están aumentando. Como expertos, nos movilizamos y ampliamos programas para hacer frente a esta amenaza en los 50 países donde trabajamos. Necesitamos ser más fuertes que nunca. ¿Nos apoyas?

10 personas han valorado
JC Gonzalez
Cerraremos CyL en 2 generaciones

1 | Responder | 19.05.2021
Iria Cao Arroyo
Deben potenciar políticas de transporte adecuadas para evitar la despoblación de zonas rurales

2 | Responder | 19.05.2021
JUAN PEDRO GONZALEZ SAN JOSE
Necesitamos contar con un transporte rápido, económico y con unas frecuencias adaptadas a nuestras necesidades. Es necesario que nuestras instituciones empiecen a implicarse ya.

2 | Responder | 19.05.2021
JOSE ANTONIO GARCIA
Las infraestructuras de transporte están para sacarles rendimiento. Hagámoslo

1 | Responder | 19.05.2021
Begoña Bueno
Sería importante ofrecer a nuestros hijos la posibilidad de encontrar trabajo en Madrid viviendo en otro núcleo urbano bien comunicado. Porque de otra forma muchos serán los que tengan que emigrar a las grandes ciudades.

0 | Responder | 19.05.2021
Begoña Bueno
Sería importante ofrecer a nuestros hijos la posibilidad de encontrar trabajo en Madrid viviendo en otro núcleo urbano bien comunicado. Porque de otra forma muchos serán los que tengan que emigrar a las grandes ciudades.

0 | Responder | 19.05.2021
José Luis Arias
Comunidad Madrid: 213€ por persona/año para subvencionar el Tte. con cargo a los Presupuestos de la Comunidad. Castilla y León: 8€ por persona/año. Así no se lucha contra la despoblación.

0 | Responder | 19.05.2021
M Victoria Cojo Calvo
Aprovechando las infraestructuras que tenemos podemos evitar la despoblación ayudando con flexibilidad de los abonos de Avant y deducciones en I.R.P.G. Está en manos de nuestros políticos.

0 | Responder | 19.05.2021
Diego Senovilla
Mucho apoyo

0 | Responder | 19.05.2021
MANUEL JOSE RUIZ
Apoyo total a esta propuesta!!

0 | Responder | 29.05.2021