Pregunta para Parlamento de Catalunya

Me llamo Quim, tengo síndrome de Jouvert y soy actor: me han denegado el título de ESO a pesar de haber aprobado. ¿Me ayudas acabar con esta discriminación que me impide seguir estudiando?

237 pertsonak babestu dute
237 de500 Apoyos
Quim Llisorgas Pregunta de Quim Llisorgas

Me llamo Quim y tengo 25 años. Vivo en Vilassar de Mar (Barcelona) y soy actor. Quiero seguir estudiando para desarrollar mi formación en Arte Dramático. He participado en series y películas pero me he encontrado con muchas dificultades en mi carrera para entrar en escuelas de teatro. Me han dicho muchas veces que no por ser especial y distinto. Tengo el síndrome de Joubert, una enfermedad genética muy rara que en ocasiones se confunde con el autismo por tener algunos síntomas similares. 

Nada ni nadie conseguirá que me quiten las ganas de ser actor. Mis malas experiencias comenzaron hace años cuando me negaron el título de la ESO a pesar de haberme esforzado como el que más. Todo fue bien hasta el último curso de secundaria, cuando me asignaron a unidad de educación especial. Conseguí un 6,5 pero no me dieron el certificado.

Al no tenerlo me ha costado mucho entrar en escuelas de teatro para seguir formándome en mi vocación, pero nunca me he rendido y quiero reclamar la inclusión efectiva para mí y para todos los que son especiales como yo. ¿Me ayudas a acabar con esta discriminación que me impide seguir formándome?

Me encantan el cine, las series y la televisión. Veo mucha cultura para seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente. Además, he hecho cursos de expresión corporal, teatro amateur en varios grupos de mi ciudad y he tenido alguna oportunidad de hacer papeles en series como La Riera de TV3 o Requisitos para ser una persona normal, de Leticia Dolera. Actualmente tengo un papel en la serie Com si fos ahir, que se emite en la tele pública catalana.

Además participo cada semana en El Club dels Bolats, un programa radiofónico inclusivo en el que repasamos la actualidad musical, hablamos de todo y nos reímos también un poco de los políticos. Sin el humor esta vida no tendría sentido. 

Llevo casi cinco años en este programa que se emite en una radio local de San Cugat y me encanta porque me gusta también mucho el mundo de la comunicación y estoy con otros cinco compañeros que también son muy especiales.

La inclusión no debería ser noticia. Debería ser una realidad para que nadie tenga límites para cumplir sus sueños. Por esta razón os pido vuestra ayuda para conseguir que mi situación llegue a los diputados del Parlament y el Departament de Educación pueda revisar mi expediente: llevo luchando por mi título de la ESO desde 2012 y no me voy a rendir. Cuento con tu apoyo firmando y compartiendo esta petición. Gracias

 

237 pertsonak babestu dute
237 de500 Apoyos

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Las cifras del hambre están aumentando. Como expertos, nos movilizamos y ampliamos programas para hacer frente a esta amenaza en los 50 países donde trabajamos. Necesitamos ser más fuertes que nunca. ¿Nos apoyas?

8 personas han valorado
Esther Alos García
La inclusio passa per entendre que s'ha d'ajudar a les persones a fer realitat el seu somni. El cas del Quim és vocasional, iatsda

1 | Erantzun | 2020.10.29
Ramon Cots Baldrich
Apoyo en favor de la educación inclusiva y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

1 | Erantzun | 2021.05.11
Raquel Oca Fernández
Sort Quim, les persones lluitadores guanyen sempre, segur que ho aconseguiràs!!

0 | Erantzun | 2021.05.11
Marina Cj
Molt ingignada

0 | Erantzun | 2021.05.12
Sesa Cameán
És necesario que se respeten los derechos de los infantes y adolescentes, que tengan una educación en igualdad de condiciones y que se garantice su promoción y continuidad educativa. És hora que la equidad, inclusión e igualdad sea una realidad!!

0 | Erantzun | 2021.05.13
Irene Rovira
Estem tots amb tu perquè aixo es una vergonyaa

0 | Erantzun | 2021.05.13
Mercè Vallverdú
S'ha d'ajudar a persones amb discapacitats a fer realitat la seva vocació

0 | Erantzun | 2021.05.15
Esther Marti
Inclusión social, muy necesaria. No son un síndrome, son personas...

0 | Erantzun | 2021.07.23