Pregunta para Región de Libertador General Bernardo O'Higgins
¿Cuándo habrá una real inclusión para niños con Síndrome de Down en el sistema escolar?

Mi nombre es Paola Galaz y soy madre de tres hijos: Paz, de 23 años, Matías de 10 años y Martín que tiene 5. Los cuatro vivimos en Curicó junto a Éder, mi pareja.
Nuestra vida cambió cuando supimos que Martín tenía síndrome de Down. Nos dijeron al momento del parto. Fue una gran sorpresa. Estuvimos un rato pensando en que íbamos a hacer, como lo íbamos a acompañar para que tuviera una vida plena, una vida feliz.
Estos cinco años han sido maravillosos. Nos hemos sacrificado mucho, pero vale la pena. Como padre, uno va acompañando a su hijo. Cada logro es una alegría.
Hay que reconocer que es complejo sacar adelante a un niño con síndrome de down. El Estado no te da las herramientas necesarias para hacerlo. Afortunadamente hemos podido ayudar a Martín, pero otras personas no tienen los recursos para hacerlo. Martín va a una serie de especialistas y terapias que cuestan plata. Sabemos que no todos tienen las condiciones para pagarlo. El Estado debería reforzar esto. Crear planes de ayuda para quienes más lo necesitan. Por eso hay niños con Síndrome de Down que se desarrollan mejor que otros: son aquellos que nacen en familias con mayores recursos económicos.
Ni hablar de cuando vives en región. La diferencia entre los accesos de tratamientos con Santiago es demasiada.
Por suerte, nosotros no hemos tenido problemas. Cuando empezamos a buscar colegio a Martín nos preocupamos. Tenemos una amiga que nos ofreció una matrícula y aceptamos con gusto. Pero no todos tienen la misma suerte. Conocemos otras familias que tienen que buscar en muchos lugares antes de que te acepten. No todos los establecimientos tienen el programa de inclusión. Al final, te terminan discriminando por tener un hijo con Síndrome de Down.
Es por esto que le queremos preguntas a quienes nos representan: ¿Cuándo habrá una real inclusión para niños con Síndrome de Down en el sistema escolar?
Te invitamos a visibilizar este tema. Si conseguimos 250 apoyos recibiremos una respuesta de las autoridades y políticos en esta misma web. Ayúdanos haciendo clic en el botón “apoyar” y difundiendo por una sociedad más inclusiva.