¿Qué opinas sobre Syriza?
Más o menos sé lo mismo que tú de ellos: lo que he leído en los medios de comunicación y la información que figura en Internet.
Para empezar, respeto enormemente a un partido que surgiendo de la nada hace ya 13 años haya conseguido convertirse en una de las fuerzas mayoritarias del Parlamento griego.
Observando sus resultados, creo que es indiscutible la relación entre el descontento ciudadano en Grecia por los recortes llevados a cabo y la situación en general y su crecimiento como fuerza política. No creo que suponga ninguna estupidez afirmar que han sabido canalizar una gran parte del descontento de la gente y han sabido traducirlo en votos. Hasta ahí nada que objetar.
Además, hay varias cuestiones que plantean en sus propuestas con las que estoy rotundamente de acuerdo (sistema sanitario universal público; igualdad salarial entre hombres y mujeres; que el BCE sea un verdadero banco inversor de personas, despenalizar el consumo de drogas, )
La cuestión es que al no haber formado parte del Gobierno en Grecia nos queda la duda de saber si sus propuestas se hubieran podido llevar a cabo o, por el contrario, hubieran sido imposibles de materializar. Lo cierto es que muchas de sus propuestas suponen un altísimo gasto social que siempre encuentra la dificultad de conseguir fondos para financiarlos y no tengo muy claro que algunas de las medidas que proponen (nacionalizaciones de empresas, Tasa Tobin que solamente adquiere sentido si se introduce en un espacio económico común y no un solo país, aumento de la protección salarial, laboral y del SMI sin contramedidas de flexibilización, etc) permitan reactivar la economía para aumentar los ingresos impositivos y, en consecuencia, financiar ese gasto social.
La realidad nos muestra que si de ser generosos en nuestras propuestas se tratara, todos tendríamos el mejor programa social. Pero conjugar realismo y las dificultades que entraña hacen que tengamos que ser más prudentes y serenos en nuestras propuestas. No digo que esas cosas no puedan hacerse, sino que son difíciles, requieren tiempo y muchas circunstancias políticas que no solamente dependen del país.
Si les dices a las personas que eso es lo que vas a hacer generando unas expectativas tan elevadas y luego no puedes llevarlas a cabo todas, que es muy probable, te estarás topando con la realidad. Nada que no suceda a diario, por otra parte, el problema es que utilices esa dialéctica para establecer una separación entre las otras formaciones y la tuya como si te elevara una suerte de superioridad ética y moral, cuando nunca has tenido la oportunidad de llevar a la práctica nada de lo que dices.
Partekatu


Desconozco si conoces bien el caso de Grecia, la verdad es que yo tampoco soy ningún experto, y menos desde que los medios de comunicación no dicen nada al respecto, pero quisiera saber cuál es tu opinión acerca del partido de izquierdas griego que consigue alrededor del 27% de los votos de su país.
Batu zaitez Osoigora