Pregunta para Senado de México

¡La educación no puede esperar! No permitiremos que vuelva a haber retraso en la entrega de libros de texto gratuitos en sistema Braille y Macrotipo para los niños y niñas con discapacidad visual de México.

104 pertsonak babestu dute
104 de500 Apoyos
Martha Cruz Pregunta de Martha Cruz

Como cada ciclo escolar padres y madres de familia alrededor de México hicimos la solicitud de libros de texto gratuitos en Sistema Braille y en formato Macrotipo para nuestros hijos con discapacidad visual, a casi dos meses de haber regresado a clases seguimos sin tenerlos. Esto no es algo nuevo, ni esporádico, todos los años tenemos problemas con la entrega de este material que es básico para la formación de nuestra infancia, llegan a destiempo, incompletos, en mal estado o ni siquiera son entregados. Hoy nos unimos para exigir que se cumpla el derecho a la educación al que tienen acceso todos los niños y niñas de nuestro país.

Mi nombre es Martha Cruz, vivo en Playas de Rosarito, Baja California y soy mamá de dos maravillosos niños, Saúl, el más grande de ellos nació con Hipoplasia del Nervio Óptico, esto fue detectado a los 9 meses. Desde pequeño hemos hecho lo necesario para brindarle seguridad y comodidad a nuestro hijo. La asociación “Generación Priismanos ha ayudado desde su diagnóstico con habilitación temprana, fortalecimiento de sentidos, enseñanza de Sistema Braille y entrega de materiales como regletas, punzones y bastones con la finalidad de que se desarrolle lo mejor posible, también a nosotros como papás nos han enseñado a ponernos en sus zapatos y entender lo que él vive día con día, es por eso que tratamos de luchar para que tenga una calidad de vida optima y digna.

Saúl es un niño muy alegre, independiente, bien portado y de buen corazón. Ha desarrollado muy bien su oído y le gusta mucho escuchar música y tocar algunos instrumentos, pero lo que más disfruta son los caballos. Su primer año de estudios lo hizo en una escuela regular con USAER en Tijuana, los docentes de esa escuela nos sugirieron cambiarlo a un CAM (Centro de Atención Múltiple) y el director de ese nuevo instituto me comentó que él tenía algunos libros en Braille para el siguiente año. En segundo de primaria nos mudamos a Rosarito, ahí Saúl cursó el año en una escuela regular con USAER y uso los libros de texto en Braille que nos había entregado su exdirector.

Fue hasta el presente ciclo escolar que pedí a la escuela de mi hijo que solicitara los libros de texto gratuitos en Braille para que Saúl pudiera continuar con su tercer año de primaria, hasta el día de hoy ese material no ha llegado y por lo que he sabido de otras mamás esto se repite año con año. Los libros de texto son entregados a tiempo y es justo eso lo que debería de pasar con los de Sistema Braille. 

Desde marzo de este año la escuela de Saúl hizo la petición de los libros y al ver la demora en la entrega, me comuniqué con la CONALITEG (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos) ellos me comentaron que, a pesar de tener el registro de nuestra solicitud en el mes de marzo, los libros llegarían a mediados de noviembre porque están en proceso de impresión. No podemos seguir así, no se puede detener, ni atrasar la educación de nuestros hijos. Medios locales les han dado cobertura a estos casos, incluso en la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a nuestro estado, entregamos una carta para pedirle la entrega de libros de texto en Braille, hemos tratado de darle difusión a nuestra solicitud por todos los canales posibles.

Hasta que vemos la necesidad en un ser querido somos capaces de entender los problemas a los que se enfrentan, no hay empatía en las personas, por eso tenemos que exigir que se cumplan los derechos de nuestros hijos, movernos y romper con los ciclos que hacen que estos problemas se repitan cada año escolar. 

Mediante este medio quiero hacerle llegar a los integrantes del Senado de la República la siguiente petición: ¡La educación no puede esperar! No permitiremos que vuelva a haber retraso en la entrega de libros de texto gratuitos en sistema Braille y Macrotipo para los niños y niñas con discapacidad visual de México. Queremos que se respete y se cumpla el derecho que tienen nuestros hijos a la educación, merecen que sus herramientas de estudio lleguen a tiempo, soñar con un mejor futuro. Nuestras voces tienen que ser escuchadas para que nuestra lucha sirva a las generaciones futuras y así lograr un cambio favorable para los demás niños de nuestro país. 

104 pertsonak babestu dute
104 de500 Apoyos