Pregunta para Parlamento de Canarias

Si tenemos un libro de Derechos Humanos, ¿por qué no todos tenemos los mismos derechos?

34 pertsonak babestu dute
34 de500 Apoyos
Kiara Sierra Pregunta de Kiara Sierra

Hola, mi nombre es Kiara y soy una tinerfeña que quiero ayudar a visibilizar la situación migratoria que tenemos en Canarias. Siempre me he preguntado en estos años que llevo ayudando en varias organizaciones y por mi cuenta propia, ¿por qué no todos tenemos los mismos derechos? Fue así como me puse manos a la obra y decidí crear Por un mundo más humano. Con esta iniciativa intento concienciar a la población sobre los principales problemas que viven los inmigrantes que llegan a nuestras islas.

Tras la cuarentena decidí ir sobre todo al Campamento de las Raíces a poner mi granito de arena. Creamos un grupo de voluntarios que esperábamos fuera del campamento para ayudar a los jóvenes inmigrantes que están allí alojados. Y al final, creamos vínculos únicos que la gente suele pasar desapercibidos por los prejuicios equivocados que existen sobre las personas migrantes. Cansada de escuchar los comentarios de siempre despectivos hacia ellos, quise dar un poco de luz a su situación y que la gente se conciencie sobre ella.

Historias como la de Abdou, un chico de Senegal, muestran la gran problemática que existe. Desde pequeño ya ayudaba a su madre, él trabajaba en la pesca sin descanso, nunca tenía días libres. Su vida era ir del trabajo a la casa para poder ayudar a sus hermanos porque perdió a su padre.  Él solo busca una oportunidad en España para poder dar una mejor vida a su familia en África. Abdou, como tantos jóvenes, se lanzó al mar en una patera, con otras 49 personas. 5 días estuvieron en ella, 3 de ellos no pudieron comer porque se les mojó la comida. Cuando llegó fue muy feliz, no podía apenas caminar del viaje y lo duro que fue la situación. Ahora está en Canarias con ganas de trabajar y poder estudiar su sueño: mecánica.

Hay tantos bulos sobre el tráfico de personas, que cuando llegan a nuestro país, no siempre se les acoge con los brazos abiertos. Y eso refleja en función de su origen. Te categorizan como inmigrante de primera, segunda o tercera clase. Dificultando en función de tu clase conseguir un trabajo, un nuevo hogar o no ser acogido por una sociedad que desconoces. Si se supone que hay un libro de los derechos humanos, ¿por qué les dificultan tanto su integración y crecimiento en nuestra sociedad?

Por eso, desde Por un mundo más humano, siempre intento sacar iniciativas para poder conseguir ropa, comida, todo aquello que necesiten. Llegan prácticamente sin nada, y muchos pierden a sus amigos en el mar. Y cuando llegan lo único que quieren es poder llamar a sus familias, poder decirles que están bien. Y por eso hacemos colectas para poder comprar tarjetas de minutos y que así se puedan comunicar con ellos. También, entre los grupos que hemos ido creando, nos reunimos para ir a la playa, hacer comidas, mostrarles nuestras costumbres. 

Lo más importante es acogerles y que se sientan integrados, porque ya de por sí es difícil su situación para nosotros como sociedad darles la espalda. Sobre todo, lo que busco con esta iniciativa es dar conocimiento a nuestra sociedad y que entienda por lo que están pasando. Crear un mundo más humano en el que dejemos los prejuicios a un lado. Con ellos he creado amistades eternas, he aprendido tanto de sus culturas, y ellos tanto de la nuestra… Y son personas que sin tener nada, con poco ya son felices y super agradecidos con cualquier ayuda

Desde aquí quiero preguntar a nuestros políticos por esos derechos que todos tenemos y que a estas personas cuando llegan no se les cumplen. Me gustaría que el Parlamento diera respuesta a esta problemática. Sobre todo, que desde el punto de vista de la educación y la concienciación fomenten la tolerancia. Y no solo esta, sino, también, la integración de estas personas que se juegan día a día su vida en el mar. Creo que entre todos podemos cambiar su situación y eliminar todos los bulos que se ciernen en torno a los inmigrantes. 


También quiero agradecer a todas esas personas que de un modo u otro a través de mi iniciativa se suman a ayudar. Y a vosotros que estáis leyendo esta pregunta que participéis mostrando vuestro apoyo. Sobre todo, nosotros los canarios que somos un pueblo migrante y que conocemos bien lo que es que nos acojan con los brazos abiertos y también que nos den la espalda muchas veces. Por un mundo más humano, por un mundo con menos prejuicios entre todos.

34 pertsonak babestu dute
34 de500 Apoyos