Pregunta para Congreso de los diputados

¿Cuáles son las medidas que va a adoptar el gobierno estatal para sancionar el abuso cometido en la contratación temporal abusiva o ilícita de los actuales empleados públicos temporales de las distintas administraciones públicas?

1150 pertsonak babestu dute
1150 de1500 Apoyos

Hola, somos el colectivo Huelga de Hambre Fijeza Ya, un grupo de empleadas públicas temporales que exigimos al Gobierno que aclare cómo va a sancionar a las administraciones públicas que tienen empleados públicos temporales contratados en abuso de la temporalidad, con independencia del vínculo contractual que mantengan con la entidad empleadora (personal funcionario, estatutario y laboral).

Unos 800.000 empleados públicos temporales nos encontramos en una situación en la que, en muchos casos desde hace décadas, realizamos tareas estructurales en las distintas administraciones públicas dada la ausencia de personal fijo.

Para ello superamos los procesos selectivos de acuerdo a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad que cada administración determinó en cada momento.

Llevamos años e incluso décadas trabajando con “contratos temporales” debido a que las distintas administraciones públicas han incumplido sistemáticamente su obligación de convocar ofertas de empleo público y, en los supuestos en las que las han convocado, las plazas no eran todas las que debieran de haber sido.

Es decir, la actual temporalidad ilícita es consecuencia directa del incumplimiento de las distintas administraciones públicas de la no convocatoria de todas las plazas vacantes dentro de los plazos legales exigidos en la normativa nacional.

Esta situación de temporalidad abusiva es contraria a la Directiva europea 1999/70, normativa esta que sí se traspuso para el sector privado, pero no al sector público. Y, en consecuencia, al acervo supranacional comunitario que señala que dicha temporalidad abusiva ha de ser sancionada.

Al no existir la preceptiva sanción en el ordenamiento jurídico interno, únicamente la fijeza en igualdad de condiciones y derechos protege debida y suficientemente al personal público en abuso de temporalidad (Resolución del Parlamento Europeo, de 31 de mayo de 2018, sobre la respuesta a las peticiones sobre la lucha contra la precariedad y el uso abusivo de los contratos de trabajo de duración determinada); dado que la transformación de un contrato de duración determinada en un contrato de duración indefinida previene y sanciona de manera efectiva el abuso, en el sector público y en el privado.

Esta situación de temporalidad abusiva ilícita en las administraciones públicas, además, se ceba en los mayores de 45 años y, sobre todo, en las mujeres; núcleos de población que, de ser despedidos o no renovados, tienen muchas dificultades para encontrar un nuevo empleo.

Una situación esta última cada vez más real ante la convocatoria de procesos selectivos de libre concurrencia (abiertas a todo el mundo) de plazas que han estado cubiertas de forma temporal, muchas veces incluso por la misma persona, durante décadas; procesos estos que la Sentencia del TJUE de 19 de marzo de 2020 considera no adecuadas para sancionar el abuso cometido.

Ante esta situación de abuso por parte de todas las administraciones públicas del Estado español, tres mujeres del colectivo se encuentran en huelga de hambre.

María Jesús Casado es funcionaria de carrera en Alicante, tiene su plaza en propiedad desde 1993, pero se ha solidarizado con el colectivo de trabajadores temporales que miran con incertidumbre a su futuro. Lleva ingiriendo solamente líquidos desde el 6 de abril.

“Lo hago por indignación y porque estoy muy cabreada por mis compañeros, porque los iban a despedir”.

“Lo que está haciendo la Administración Pública son despidos encubiertos de gente que lleva incluso décadas en el mismo puesto y que ahora no se puede enfrentar, en oposiciones abiertas, a universitarios con todo el tiempo del mundo para prepararse los exámenes”.

En el norte del país, Koro Alonso en San Sebastián lleva alimentándose con líquidos desde el 10 de abril

“Entré en la administración pública en 2007 y he estado dando vueltas por la zona de Guipuzkoa desde entonces. Me encuentro como trabajadora pública temporal, en fraude de ley, accedí a la administración hace años".

"Queremos que se apliquen las sanciones que exige la normativa europea por el fraude cometido y que de cara a futuro se transponga la Directiva para evitar que esta situación se repita”.

A pocos kilómetros, en Bilbao, Irune Saiz, la tercera de las mujeres en huelga de hambre, lleva sin comer nada no líquido desde el 17 de abril.

Por todo lo expuesto, hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que apoye nuestra iniciativa dirigida al Congreso de los Diputados para que nos responda sobre cuáles son las medidas que va a adoptar el gobierno estatal para sancionar el abuso cometido en la contratación temporal abusiva o ilícita de los actuales empleados públicos temporales de las distintas administraciones públicas.

1150 pertsonak babestu dute
1150 de1500 Apoyos
34 personas han valorado
MI#15F_ARAGON
El TJUE señala que hay que hacer fijo al personal público en abuso de contratación. L@s TTPPS Ya accedimos a nuestros puestos de trabajo acorde a los procesos selectivos que se nos impusieron acordes también a los principios constitucionales de igualdad,mérito,publicidad capacid

3 | Responder | 07.05.2021
Olalla V L
Primacía del derecho de la Unión Europea. Ya accedimos con el proceso que eligió la administración ....y resulta que es trabajo estructural y nosotros seguimos temporales años, décadas,. Igual trabajo, mismos derechos. Ha de solucionarse con Fijeza y no con procesos inciertos

2 | Responder | 07.05.2021
Juana Martinez Jiménez
Somos personas no plazas. SOS LOS QUE ESTAMOS NOS QUEDAMOS

2 | Responder | 07.05.2021
Francisco Javier García Polo
El TJUE LO DEJA MUY CLARO.

2 | Responder | 07.05.2021
M del Carmen Maquieira Filgueira
Llevo 14 años trabajando para la administración y los mismos sin convocarse oposiciones. Ya demostré mi valía con exámenes y trabajo. La fijeza es la única salida.

1 | Responder | 08.05.2021
Beatriz Dominguez
Los Temporales públicos ya accedimos

1 | Responder | 08.05.2021
manuel lambea
dimision, si no dan una respuesta al ciudadano, pues significa que es dejacion de sus funciones

1 | Responder | 08.05.2021
AMAYA ZARRABEITIA ALDASOLO
No se trata de acceso sino de sancionar el abuso cometido en la contratación temporal ilícita de las administraciones públicas

1 | Responder | 08.05.2021
Beatriz GM
Está en riesgo el futuro de cientos de miles de familias por culpa de los abusos, las ilegalidades, las irresponsabilidades de nuestros dirigentes y los sindicatos mayoritarios. Solo hay una solución que es sobre todo una obligación: cumplir y aplicar el Derecho Comunitario!!

1 | Responder | 08.05.2021
Victor M. Díez Lucas
Fraude de ley, esto no puede ser

1 | Responder | 09.05.2021
Berta Garay martinez
España no cumple la normativa europea . Directiva 1999/70

1 | Responder | 09.05.2021
Mari Carmen Marmol
Están jugando con nosotros y nuestras familias, castigan a la empresa privada si no cumplen y las administraciones públicas son los mayores abusadores con sus empleados, tras años y décadas nos quieren abocar a la exclusión laboral. #FijezaYa

1 | Responder | 10.05.2021
JORGE LOPEZ MARTIN
Hay que poner fin al abuso de la temporalidad y el fin no puede perjudicar a la persona sobre la que se ha abusado

1 | Responder | 10.05.2021
María José Triguero Triguero
Fijeza ya!! TRANSPONER la Directiva 1999/70/CE. Cumplid

1 | Responder | 10.05.2021
Mikel Orue
El TJUE señala que hay que hacer fijo al personal público en abuso de contratación. L@s TTPPS Ya accedimos a nuestros puestos de trabajo acorde a los procesos selectivos que se nos impusieron acordes también a los principios constitucionales de igualdad,mérito,publicidad capacid

1 | Responder | 10.05.2021
Luis O. Reyes Torregrosa
20 años de Interino hasta OPE

1 | Responder | 10.05.2021
María Jesús Martín Villalba
¿Es tan difícil cumplir una sentencia de obligado cumplimiento? Así son los los políticos de este país, NO cumplen ni con el TJUE

1 | Responder | 10.05.2021
Maria Jose Garcia Sandoval
Esta situación de abuso es insostenible, además de atentar contra la sentencia europea y mermar la calidad de los servicios públicos está minando la estabilidad económica de casi un millón de familias españolas con lo que eso conlleva

1 | Responder | 10.05.2021
Antonio Gutiérrez Peña
#FijezaYa

1 | Responder | 10.05.2021
M. Carme Molist Sanchez
El castigo al abusador es el de abusar aun más del trabajador esto es JUSTÍCIA???

1 | Responder | 10.05.2021
Francesc Roig
A ver si nos escuchan, es necesario un cambio en la administración pública.

1 | Responder | 11.05.2021
María Jesús Martín Villalba
Es indignante que compañeras tengan que llegar a esta situación por no querer hacer justicia

1 | Responder | 11.05.2021
Carmen Serrato
Somos interinos en fraude de ley porque ocupamos plazas estructurales de más de 3 años, entrando mediante procesos selectivos. No somos nosotros los que hemos incumplido la ley. Merecemos consolidar y estabilizar esas plazas que ocupamos ya.

1 | Responder | 11.05.2021
RAFAEL MORENO BENÍTEZ
No puede permitirse que 800.000 personas vayan a la calle con más de 45 años cuando han sido las administraciones y no los trabajadores los que han generado el problema

1 | Responder | 12.05.2021
Esther Hernández García
Hemos demostrado y demostramos diariamente que merecemos estar y quedarnos. Ya nos enfrentamos en nuestro día a una oposición. No deberíamos pagar por la incompetencia y dejadez de otros.

1 | Responder | 12.05.2021
Julen Begiristain
Quince años de interino y otros tantos años de incertidumbre.

1 | Responder | 12.05.2021
jfrcollado@gmail.com Rodriguez Collado
Es una auténtica vergüenza que se la Administración pública la que lleve a cabo estas prácticas vejando laboralmente a sus empleados

1 | Responder | 12.05.2021
Inma Castaño
Paralización procesos selectivos YA

1 | Responder | 15.05.2021
Yolanda Jiménez Box
Ya accedimos con el proceso selectivo que la Administración consideró más oportuno, y demostramos cada día nuestra capacidad y resiliencia. Stop abuso trabajor temporal público.

1 | Responder | 16.05.2021
Charles Michel Mokhtari Ramos
Solución fijeza ya

1 | Responder | 16.05.2021
Mikel Orue
El TJUE señala que hay que hacer fijo al personal público en abuso de contratación. L@s TTPPS Ya accedimos a nuestros puestos de trabajo acorde a los procesos selectivos que se nos impusieron acordes también a los principios constitucionales de igualdad,mérito,publicidad capacid

1 | Responder | 16.05.2021
Chel Sin Burrel
¿A qué esperan? #fijezaya

1 | Responder | 17.05.2021