Los jóvenes pasan 7 horas diarias delante de una pantalla. Los adolescentes necesitan el acompañamiento de los adultos. Hay que poder maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos de la tecnología

137 pertsonak babestu dute

9 de cada 10 chicos y chicas de entre 15 y 19 años dispone de un Smartphone y pasan una media de siete horas diarias delante de una pantalla: en redes sociales, en plataformas audiovisuales de pago, escuchando música online, jugando a videojuegos, etc. 

Por otra parte, el 85,2% de personas adultas está de acuerdo con que los padres y madres se sienten desbordados por los problemas con sus hijos e hijas adolescentes y el principal motivo es el uso de tecnología, internet y redes sociales. 

Desde Fad Juventud se considera que los y las adolescentes necesitan acompañamiento y apoyo en su “universo digital”, ya que constituye una parte indivisible de quienes son, de cómo se relacionan con sus amigos, etc. Los adultos deben de conocer e implicarse desde una perspectiva constructiva, que no demonice la tecnología para maximizar sus oportunidades y minimizar sus riesgos. 

¡Firma la petición!

137 pertsonak babestu dute
3 personas han valorado
Sandra Riera Martínez
Me parece realmente importante poner este tema sobre la mesa y por eso lo apoyo, pero no acabo de entender cuál es vuestra línea de acción. ,

0 | Erantzun | 2023.11.21
Sandra Riera Martínez
Sinceramente creo que los primeros que debemos hacer autocrítica somos nosotros. A quién quieres culpar de los peligros de las redes si eres el primero que sobreexpone a tus hijos en tus propias redes?

0 | Erantzun | 2023.11.21
Sandra Riera Martínez
Tiene la culpa este adolescente de estar todo su tiempo libre pegado a una pantalla cuando lleva viendo a su madre/padre pegado a una pantalla desde que es bebé? Entiendo vuestra buena intención, pero igual lo que necesitamos no es más acompañamiento sino dejar de normalizar.

0 | Erantzun | 2023.11.21
constanza Baquero Santos
Cualquier acción que suponga volver a poder mantener una conversación con nietos, padres o cualquier ser humano. Vale la pena.

0 | Erantzun | 2023.11.28
Carlos Alberto Perez
Noco que hoy con las redes sociales, quienes educan a los jóvenes ya no son el país, sino las diversas opiniones contenidas en estos medios. Esto se está volviendo cada vez más peligroso y las consecuencias ya están ahí.

0 | Erantzun | 2023.12.12