Pregunta para Región de Valparaíso
Danilo Cárdenas murió a manos de Carabineros y aún no se hace justicia. ¿Cuándo se agilizarán las investigaciones en casos donde hay violación de los derechos humanos por parte de Carabineros?



El 4 de marzo de 2020, mi hermano Danilo Cárdenas de 29 años fue asesinado por carabineros, quienes lo balearon y torturaron en Llay Llay (Región de Valparaíso). Hoy, a un año y dos meses de lo ocurrido, esos carabineros siguen en sus funciones sin ningún tipo de castigo, mientras seguimos esperando que se haga justicia.
Danilo vivía en Santiago, era el menor de tres hermanos y padre de dos niños que actualmente tienen 3 y 9 años. Era un muy buen hermano y un excelente papá, muy presente con sus hijos. Trabajaba de manera independiente para tener tiempo para dedicarse a ellos. Era trabajador, le encantaba el deporte y tenía muchos amigos. Se caracterizaba por ser alegre y divertido, su risa se escuchaba desde lejos. Era defensor de lo que creía justo y soñaba con vivir fuera de la capital, rodeado de naturaleza.
El 3 de marzo de 2020, Danilo iba camino a Papudo a trabajar, y llegando al peaje Las Vegas, se devolvió y se produjo un choque con una patrulla de Carabineros. Hubo algunos hechos en la versión de Carabineros que se corroboró que fueron falsos, como que Danilo quiso evadir un control de identidad y le dispararon a su auto, y otros que a nuestro parecer son incoherentes, como que los chocó intencionalmente, que se bajó de su auto amenazando con un arma, que le dispararon porque se abalanzó sobre un carabinero -siendo que el balazo lo recibió por la espalda-, entre otros detalles que hasta hoy siguen sin resolverse.
Mi hermano se bajó del auto y uno de los dos carabineros le disparó en la rodilla. Cayó al suelo, levantó los brazos rendido y el mismo carabinero le dio el segundo disparo en la espalda que le perforó el pulmón. Llegaron más refuerzos, alrededor de ocho carabineros. Según ellos, Danilo en todo momento amenazaba con matarlos y estaba fuera de control incluso estando herido a bala.
No conforme con esto, lo subieron al retén y lo llevaron a la comisaría y no al hospital, ambos quedaban en la misma cuadra. Lo tuvieron ahí alrededor de 25 minutos sin atención médica. Luego lo llevaron al hospital, donde llegó esposado –porque se suponía que en el traslado seguía forcejeando-, en ropa interior y sin sus documentos. Estaba tirado en el retén inconsciente, con un paro cardiorrespiratorio y los 45 minutos de reanimación no lo pudieron traer de vuelta con nosotros.
Ese miércoles 4 de marzo a las 00:05 mi hermano murió. Además de los dos impactos de bala, Danilo tenía fractura de cráneo, de tórax, de nariz y múltiples hematomas en su cuerpo. Mi hermano no recibió atención médica a tiempo porque según Carabineros, de los cinco disparos que ejecutaron, no se percataron que dos le llegaron a su cuerpo, por eso no lo llevaron antes al hospital ni lo informaron al personal de salud que lo atendió, quienes se percataron de los balazos cuando ya había muerto.
Cuando se nos avisó a la familia de lo ocurrido, nos dijeron que murió producto del choque en auto. Con esa información mis papás, la pareja de Danilo y mi otro hermano se fueron a buscarlo. Recién cuando llegaron a Llay Llay, por testigos supieron la verdad.
A un año y dos meses, la investigación sigue en curso y aún no se hace justicia por Danilo. Hoy me dirijo a nuestras autoridades y representantes políticos, para pedirles que tomen medidas que ayuden a agilizar los procesos investigativos en casos donde hay funcionarios de Carabineros que violan los derechos humanos.
No entendemos cómo puede ser tan lento el proceso cuando las pruebas de videos, audios, fotografías y testigos desmienten el relato de Carabineros y los inculpan. Debe terminar la excesiva protección a Carabineros cuando no cumplen los procedimientos y cometen estos delitos. Además, debemos contar con una policía profesional y capacitada, con estudios adecuados y exámenes psicológicos que comprueben su idoneidad.
Necesitamos conocer la postura de nuestros representantes políticos y autoridades frente a estas demandas tan urgentes. Para esto, necesito el apoyo de todas y todos ustedes, ya que, si conseguimos 250 apoyos, esta pregunta llegará a quienes nos representan y nos tendrán que dar una respuesta en esta misma web. Ayúdame haciendo clic en el botón “apoyar” y difundiendo, por Danilo y por todos los que ya no están con nosotros.