Pregunta para Carlos Martínez Gorriarán
¿Qué opinas de la contradicción de UPyD en relación con el derecho a la vida del no nacido?


Hola Carlos. Lo primero gracias por participar en este foro y responder todas las preguntas.
En relación con el aborto copio abajo la propuesta de UPyD, que en resumenconsiste en ampliar el plazo en elque un ser humano disponga totalmente de la vida de otro sin ninguna limitación.
Afirmar que un no nacido es un ser humano es una obviedad ciéntifica respaldada por innumerables expertos en medicina y bióetica. Pero además cualquiera que como yo haya podido ver una ecografía de su hijacon 6 semanasno duda que ese "no nacido"es un ser humano, y que debiera ser titular del derecho más imprescindible, el de la vida, y no solo un "bien juridico" vaciado de casi toda la protección.
Sinceramente me cuesta entender en su propuesta en qué consiste la protección del no nacido y como se "concilia" con la decisión definitiva de la madre.Y me preocupa mucho que ningún partido con representación parlamentaria defienda la vida del no nacido, mientrasmás de 110.000 niños son abortados en España cada año. ¿A nadie le importan?
Resoluciones políticas del 2º Congreso UPyD (2013)
207 - La alternativa que proponemos es la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo mediante una ley de plazos que deje a la mujer gestante la decisión definitiva sobre la interrupción del embarazo dentro de un plazo legal mayor que el plazo actual de 14 semanas. Respecto al plazo definitivo, deberá ser establecido en base al consenso médico y científico sobre la viabilidad del feto y sobre la detección precoz de malformaciones, y con el objetivo de conciliar el derecho de la madre a una maternidad consentida y la protección del no nacido, bien jurídico protegido tal y como reconoce la Constitución y la jurisprudencia. En todo caso, la ley deberá prever la posibilidad de interrumpir el embarazo fuera de plazo si posteriormente se detectan anomalías que hagan inviable el feto o circunstancias sobrevenidas que pongan en riesgo la salud de la madre.
208 - Consideramos que cualquier otra exigencia, sea moral o de supuestos clínicos, mezcla cuestiones extralegales en la cuestión y trata a la mujer gestante como una menor de edad necesitada de tutela en lugar de como a unaciudadana responsable y autónoma, en plenitud de derechos y obligaciones. También rechazamos la presunción de que exista un "derecho al aborto" en el sentido de un derecho básico positivo derivado del "derecho a disponer del propio cuerpo", como si el cuerpo fuera la propiedad de una entidad ajena al mismo que pudiera tomar decisiones extracorpóreas, y el feto una parte irrelevante del cuerpo materno. La interrupción del embarazo no debe considerarse un capricho o una opción anticonceptiva más, y menos el ejercicio político de un derecho. Es sin duda un conflicto ético personal que la ley no puede aspirar a solucionar, sino a despenalizar, es decir, a resolver de modo que ninguna mujer sea penalizada por interrumpir legalmente su embarazo, ni tampoco quien debe ayudar a hacerlo en condiciones sanitarias.