Pregunta para Congreso de la República de Colombia

¿Cuándo va a haber más visibilidad e información al público sobre los trastornos de la ansiedad y la depresión (ADS)?

9 pertsonak babestu dute
9 de350 Apoyos
Alejandra Rodríguez Pregunta de Alejandra Rodríguez

¡Hola! Mi nombre es Alejandra Rodríguez, vivo en la ciudad de Bogotá y soy una persona perfectamente imperfecta, enamorada de la vida, promotora del amor propio, de la fuerza de las mujeres, la belleza de la naturaleza y de los atardeceres capitalinos. Aunque en muchas ocasiones todo se viene abajo, y simplemente queda oscuridad y tristeza, Porque sí, sufro de ansiedad y depresión, no todo es color rosa. 

Las constantes recaídas y mezcla de emociones hacen que parezca que mi vida va en picada, muchas veces me he topado con personas que me juzgan sin saber del tema, “la enfermedad de los jóvenes” “ahora todo el mundo sufre de depresión” y, ¿si así fuera? El que uno se muestre sonriendo y bailando, casi con una vida perfecta. Puede ser solo una fachada para la oscuridad interna.

Desde niña empecé a asistir al psiquiatra, siempre ha sido un proceso que parece no tener fin, hoy ya un poco mayor, trato de manejar mis pensamientos con más calma aunque sigo teniendo recaídas. Esta oscuridad empezó a crecer con factores que afectaron mi vida, la separación de mis padres, noches de insomnios, las inseguridades, en fin. Todos esos episodios no solo me hicieron entrar en estados de ansiedad sino que también descubrí que mi cerebro químicamente no funcionaba igual.

Ahora sé lo que pasa en mi, cuando ocurren esos episodios, hoy mi mente es mucho más fuerte y sana, rodeadas de murallas casi impenetrables, Pero sigo recordando como me sentía, cuando apenas era una niña, no le veía color al mundo, emoción, no sentía esas vibraciones de alegría que nos dan las pequeñas cosas de la vida, solo me sentía deprimida, triste y con miedo. Una constante montaña rusa de emociones.

Descubrí, que expresar tus emociones, tu estado de ánimo, el cómo te sientes es como una bengala en la oscuridad, las personas te juzgan y te responden solo con un “quiere llamar la atención” “es una persona maleducada” “no sabe valorar su vida”.Lo único que queda es ocultarlo todo, callar para no sentirte juzgado o apenado, pensando solo en el que dirán. 

La adolescencia e infancia son etapas en las que las dudas rondan por todos lados, más acerca de estos temas tan desconocidos y que generalmente son marcados como un tabú. La gente te puede decir que estás loca, porque al parecer ir al psiquiatra en mi caso, es sinónimo de locura y de falta de atención. 

Simplemente decidimos normalizar estas enfermedades mentales como un episodio temporal, en el que en muchas ocasiones tu familia se niegan a apoyar y tienes que buscar ayuda por si solo. Y no está mal, la ansiedad y la depresión son trastornos que tienen que ser garantes de atención médica, integral y especializada. Porque no es una enfermedad en el que se vaya a terminar en un manicomio como algunos piensan, no es porque se quiera llamar la atención, merece de apoyo y, sobre todo, información y orientación sobre el tema, es igual a una enfermedad física, solo que sus síntomas no son visibles. 

Por eso, quiero lanzar esta petición a las autoridades y al Congreso de la República. Este es un trastorno que no solo afecta a niños y jóvenes, sino a la población en general, aún más en tiempos de pandemia. La gente está desinformada sobre este tipo de enfermedad, y cómo no, si no se habla de ello.

Apoya y difunde esta petición, para lograr obtener una respuesta por parte de los políticos en la página de Osoigo. Si esta petición logra las 350 firmas será presentada a los Congresistas. ¡Todos podemos ayudar! 

9 pertsonak babestu dute
9 de350 Apoyos
Pregunta dirigida a: Congreso de la República de Colombia