Pregunta para Congreso de los diputados
¿Por qué no se cambia el Nutri-Score por un etiquetado frontal con información clara y precisa que explique el exceso de azúcar en los productos? ¡Es hora de luchar por una alimentación más actualizada y consciente!


SinAzúcar.org es un proyecto fotográfico que surgió en 2017 con el fin de mostrar el azúcar libre que contienen los productos que se consumen día a día.
"Luego de que mi nutricionista me recomendara reducir el consumo de azúcar, me dediqué a investigar, porque no entendía dónde estaba esa sustancia y cómo me afectaba. Esto me permitió descubrir que se halla en alimentos que muchas personas, incluido yo, considerábamos saludables", asegura Antonio Rodríguez Estrada, creador de este proyecto.
Al ver que no hay una concienciación real sobre este tema, Rodríguez decidió compartir información mediante una idea sencilla en redes sociales: fotografiar el producto junto a los terrones de azúcar que este contiene, usando el mismo lenguaje visual que emplea la industria para vender.
Las imágenes se han viralizado de una manera increíble, han llegado a más de 10 millones de personas en el mundo y sus reacciones han sido de doble vía: por una parte, están quienes se sorprenden porque desconocían que ciertos productos como las galletas sin azúcar, el sushi o las costillas a la barbacoa tienen grandes cantidades de esta sustancia y, de otro lado, están aquellos a quienes les da un poco igual, que saben que ciertos productos no son saludables pero los siguen consumiendo debido a su sabor.
Educación y acuerdos claros para reducir el consumo de azúcar
Aunque se han impulsado algunas iniciativas para frenar el consumo desmedido y exagerado de azúcar, falta hacer mucho como sociedad. Por ejemplo, España cuenta con el Nutri-Score, que califica los alimentos con colores y letras, pero hay polémica respecto a su efectividad por la buena calificación que da a algunos ultraprocesados y por las malas notas que otorga a otros productos como el aceite de oliva.
Además, existen otros apoyos como el impuesto del 21 % a las bebidas azucaradas, que no se desconoce con certeza si ha tenido impacto porque se desarrolla desde 2021, y próximamente se conocerá acerca de la prohibición, por parte del Ministerio de Consumo, de la publicidad dirigida a niños de golosinas como chocolates, postres, helados, dulces y otros similares en televisión, redes sociales, radio, periódicos, páginas web, aplicaciones e incluso en el cine.
No obstante, es fundamental potenciar una educación más actualizada y directa sobre la nutrición consciente y saludable desde los primeros años de vida. No una propuesta de unos cuantos profesores, sino a campañas institucionales para comunicar en los colegios por qué el azúcar es perjudicial.
De igual forma, es urgente mejorar el etiquetado de los productos con una idea más clara, como el hexágono negro que indica “exceso de azúcares” y se usa en países como Chile, México, Perú y Uruguay. Este es un sello muy claro y visual que, si se pone en funcionamiento en España, contribuirá a concienciar y generar identificación en los consumidores.
En ese sentido, SinAzúcar.org pregunta al Congreso de los Diputados ¿Por qué no se cambia el Nutri-Score por un etiquetado frontal con información clara y precisa que explique los excesos de azúcar en los productos?
¡Es hora de luchar por una alimentación más actualizada y consciente! Si te interesa la propuesta de SinAzúcar.org, haz clic en apoyar y comparte con tus contactos. Se requieren 1.500 apoyos para el Congreso de los Diputados conteste esta pregunta a través de Osoigo.