Pregunta para Senado

Tengo 42 años y tengo Lupus. NECESITAMOS más recursos para que haya una unidad autoinmune y tratamiento multidisciplinar en los centros sanitarios, y que se invierta en investigación.

260 personas la han apoyado
260 de700 Apoyos
Rosi Vidal Pregunta de Rosi Vidal

Me llamo Rosi, tengo 42 años, vivo en Galicia y tengo Lupus.

Han tardado muchos años en diagnosticarme la enfermedad. Cuando me quedé embarazada a los 21 años, ya tenía el lupus, aunque no lo tenía diagnosticado, motivo por el cual mi embarazo fue de riesgo y mi hijo nació con parálisis facial. A los 3 años me volví a quedar embarazada y ese embarazo ya no llegó a término, a los 9 meses tuve un desprendimiento de placenta y tuvieron que realizarme una cesárea de urgencias. En ese momento me diagnosticaron el Síndrome Antifosfolipídico (SAF) que va casi de la mano del lupus, pero no me diagnosticaron el lupus. No ha sido hasta hace 4 años cuando me lo han diagnosticado. 

En el 2014 mi padre enfermó de cáncer, y en el 2016 cada vez empecé a tener más síntomas, pero los médicos me decían que estaba somatizando con la enfermedad de mi padre, por el estrés que estaba pasando. Acepté ese diagnóstico hasta que cada vez los síntomas eran más visibles y notaba que realmente algo estaba pasando en mi cuerpo. Tras varias pruebas, y la falta de sensibilidad y desconocimiento por parte del personal médico, donde me llegaron a decir que al menos cáncer no tenía, me acabaron diagnosticando lupus. Recibir el diagnostico fue muy duro a nivel psicológico. Primero por el desconocimiento que hay a nivel médico sobre la enfermedad, el cual yo lo he vivido, y segundo porque en ese momento te encuentras sola, sin ayuda, sin recursos, sin información, sin saber qué hacer. 

El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro. A lo largo de estos años he tenido una trombosis pulmonar, problemas renales, perdida de proteínas, inflamación en órganos, fatiga, dolores articulares y dolores crónicos. Las limitaciones son diarias, nos condiciona nuestro día a día en muchos ámbitos, y, sin embargo, sigue sin haber un tratamiento multidisciplinar junto con una coordinación entre los diferentes profesionales de todas las especialidades que tienen que tratarte. 

La ayuda psicológica es fundamental, no obstante, para conseguir una cita en psicología en la sanidad pública las listas de espera son largas. No se cubre esta necesidad, por lo que muchas personas enfermas de lupus tenemos que acudir a terapia privada. La fatiga y los dolores crónicos, constantes y las limitaciones que tenemos en nuestro día a día afecta a nuestra salud mental, en muchas ocasiones tenemos pensamientos negativos. De aquí, la importancia de la terapia. Al igual que la terapia de rehabilitación. Es parte de nuestro tratamiento, pero una vez más, no está cubierto por la Seguridad Social. A mí me han denegado en varias ocasiones la rehabilitación, por lo que una vez más tengo que ir por lo privado. O, por ejemplo, la luz solar nos daña, pero las cremas solares que necesitamos tampoco nos entran por la Seguridad Social. De momento, tengo la suerte de poder costearme estos recursos por lo privado, pero no todo el mundo puede permitírselo. Además, a nivel laboral la enfermedad afecta, no puedes tener una estabilidad, no eres rentable para las empresas al estar tantas veces de baja. Sin embargo, el lupus no está reconocida como una enfermedad discapacitante ni incapacitante.

Más de 40.000 personas padecen lupus en España, de las cuales el 90% son mujeres. Ya no está considerada una enfermedad rara, pero las personas que la padecemos seguimos estando olvidadas. Es una enfermedad que a nivel científico sigue habiendo mucho desconocimiento y el lupus puede llegar a ser mortal. Por todo ello, me gustaría dirigirme a la clase política de nuestro país para que nos escuchen y no nos olviden porque necesitamos que los siguientes puntos se lleven a cabo.

  • Urge una unidad de autoinmunes. En la que haya varios especialistas (Reumatología, medicina interna, dermatología, nefrología, psicología, enfermería) junto con una coordinación médica entre los distintos especialistas que atienden a los pacientes de lupus. Quiero hacer especial mención a la atención psicológica, los pacientes con dolor crónico necesitamos ayuda para afrontar diariamente nuestra enfermedad. Es importante disponer de las herramientas necesarias para sobrellevar el día a día.
  • Más visibilidad sensibilizando a la población. Los pacientes con lupus tenemos una lucha diaria en la que nos vemos sobreexpuestos al juicio de la sociedad, nuestros compañeros, amigos, incluso familiares no comprenden el alcance de la enfermedad. La fatiga constante que padecemos las personas enfermas de lupus nos limita en nuestro día a día, y sigue habiendo muchos estigmas. Es por ello por lo que necesitamos que se hagan más campañas de sensibilización y concienciación para que la sociedad sepa cómo es nuestro día a día, y evitar estigmas y situaciones de estar justificando constantemente, porque a nivel psicológico esto debilita y agota.
  • Tribunales médicos con expertos en Lupus: Los tribunales médicos que valoren las enfermedades autoinmunes es necesario que haya profesionales que comprendan qué es el lupus para que puedan hacer una valoración correcta sobre las limitaciones que conlleva la enfermedad para poder otorgar la discapacidad. Se debe baremar todas las consecuencias que ocasiona el diagnóstico del lupus como tener fatiga crónica, fotosensibilidad, rigidez matutina etcétera, síntomas que no se pueden valorar con una analítica. 
  • Rectificación de Sanidad. Es un contrasentido que se considere que la luz nos hace daño y podamos llevar pantallas tintadas en el coche, pero no tengamos pautados fotoprotectores como tratamiento.
  • Inversión en Investigación. Más ayudas a investigación y prevención, como por ejemplo realizar Test de anti-dna de autoinmunes cuando haya una ligera sospecha porque puede ayudar a identificar muchas enfermedades, no solo el lupus. 
260 personas la han apoyado
260 de700 Apoyos

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Las cifras del hambre están aumentando. Como expertos, nos movilizamos y ampliamos programas para hacer frente a esta amenaza en los 50 países donde trabajamos. Necesitamos ser más fuertes que nunca. ¿Nos apoyas?

21 personas han valorado
Leonor Gallego
Totalmente de acuerdo!

1 | Responder | 23.12.2021
Rosi Vidal
Gracias Leo, sumando ideas!

0 | Responder | 23.12.2021
Gema Gonzalo
Nunca se sabe cuándo lo vamos a necesitar y cualquier esfuerzo por mejorar aunque fuese una sola vida merece la pena. Es necesario que nuestros políticos apoyen la investigación de todas las enfermedades como si les afectan a ellos e imprescindible la información y apoyo económic

1 | Responder | 23.12.2021
Albertina Martinez
Cuanta razón tienes, nunca se sabe cuando uno lo puede necesitar.

1 | Responder | 25.12.2021
Rosi Vidal
Efectivamente Gema, las enfermedades no eligen. Gracias por tú apoyo!

0 | Responder | 25.12.2021
Usuario Anónimo
Espero que sirva de algo. Suerte

1 | Responder | 27.12.2021
Tamara Silva
Vamos a intentarlo todo porque nos escuchen

1 | Responder | 27.12.2021
Yliana Rojas
De acuerdo y te apoyo en todo lo que necesites

1 | Responder | 27.12.2021
Eva Casquero Pazó
Estoy contigo. Mucha suerte!

1 | Responder | 27.12.2021
Mari Valladares Santome
Todo mi apoyo y fuerza

1 | Responder | 27.12.2021
Mari Valladares Santome
Todo mi apoyo y fuerza

0 | Responder | 27.12.2021
Mayra Pereiro Rodríguez
Tod@s somos Rosy!! Y si la lotería té tocase a ti? Hay que investigar es lo mínimo que debemos hacer.

1 | Responder | 28.12.2021
Jose Moran
Yo también tengo una enfermedad autoinmune, mi organismo reconoce a mis plaquetas como un agente extraño y las destruye, no hay tratamiento sólo controles cada vez más rutinario.Los tratamientos que pueden funcionar son muy caros y muy agresivos, sólo para cuando los niveles son

1 | Responder | 29.12.2021
Jose Moran
Yo también tengo una enfermedad autoinmune, mi organismo reconoce a mis plaquetas como un agente extraño y las destruye, no hay tratamiento sólo controles cada vez más rutinario.Los tratamientos que pueden funcionar son muy caros y muy agresivos, sólo para cuando los niveles son

0 | Responder | 29.12.2021
Fernando Milla Alcala
Esperemos que nos escuchen y nos ayuden

1 | Responder | 30.12.2021
Usuario Anónimo
Soy una de esas 90.000 personas que lo padecemos, no puedo estar más de acuerdo contigo.

1 | Responder | 30.12.2021
ADRIAN LUIS GARCIA LEONES
39 años cumplo yo ahora y llevo 6 con lupus sistémico. Ánimo!

1 | Responder | 30.12.2021
Marian Hidalgo
Me diagnosticaron en 2001 LUPUS y tengo también 42 años, no puedo estar más de acuerdo contigo, tenemos que dar visibilidad a una enfermedad MUY grave, muchas gracias!!

1 | Responder | 30.12.2021
Cristina Rico García
Todo lo que dices es una realidad, todo mi apoyo para que nos den lo que pides

1 | Responder | 03.01.2022
Isabel Lorente pineda
Totalmente deacuerdo con tu peticion

1 | Responder | 03.01.2022
Josefa Delgado
Necesitamos una unidad multidisciplinar en el Campo de Gibraltar

1 | Responder | 03.01.2022
Josefa Delgado
Necesitamos una unidad multidisciplinar en el Campo de Gibraltar

1 | Responder | 03.01.2022
Marta Couceiro Lopez
Muchas gracias por dar visibilidad a nuestra enfermedad. Ojalá haya suerte y nos tengan más en cuenta.

1 | Responder | 03.01.2022
Usuaria anónima X
Cuanta razón, vivir con lupus es de por sí una carrera de obstaculos en continuo riesgo, un poco de soporte por favor

0 | Responder | 04.12.2022