Pregunta para Cortes Valencianas

¡Los técnicos de emergencias sanitarias nos encontramos ante una situación de precariedad laboral extrema! ¿Por qué desde las instituciones no se revisa y controla el cumplimiento de los convenios por parte de las empresas privadas?

115 persones li han donat suport
115 de500 Apoyos
Jendurango D. Pregunta de Jendurango D.

Soy técnica de emergencias sanitarias en Castellón y hace unos días fui despedida por no atenerme a unas condiciones laborales totalmente desproporcionadas, injustas e ilegales. Los TES en Castellón, al igual que en otras zonas de España, nos encontramos con jornadas excesivas, falta de recursos y de personal, lo que nos imposibilita realizar correctamente nuestro trabajo y atender a las personas usuarias del servicio de ambulancia.

En mi caso, me encontraba con jornadas de más de 12 horas diarias, llegando a hacer unas 220 horas al mes, no voluntarias, sino impuestas por cuadrante. Esto, claramente no sólo me impedía descansar y conciliar en mi vida diaria, sino que además, hacía que mi rendimiento y motivación fuera cada vez más bajo, debido al agotamiento que me producía trabajar unas 56 horas semanales. Además, en algunos casos, tal es la exigencia que incluso vamos a trabajar en nuestros días libres. El problema está en que, desgraciadamente, esta situación está totalmente normalizada. No tenemos derecho a quejarnos o renegar de estas condiciones, ya que, finalmente terminamos saliendo perjudicados y teniendo que salir a buscar trabajo fuera de nuestra comunidad o provincia. 

Por otro lado, toda esta explotación y condiciones precarias afectan de primera mano a los servicios que ofrecemos y por tanto a la salud de los usuarios y pacientes. Existen situaciones en los que debido a la falta de personal tenemos a pacientes oncológicos o dializados esperando varias horas a que se les lleve al domicilio. Igualmente, el estado de los vehículos es en algunas ocasiones muy deficiente. Pero, lo más importante, es que si estamos obligados a trabajar ocho días seguidos con tan solo 24 horas de descanso con largas jornadas y muchos kilómetros de por medio, el cansancio y estrés que nos produce la situación nos impide estar en unas condiciones óptimas para trasladar y cuidar a las personas usuarias tanto del servicio de urgente como no urgente (ya que nuestro trabajo no es sólo conducir). Y esto, una vez más, pone en riesgo la salud de los pacientes y de nosotros mismos. 

A pesar de los convenios y licitaciones que aseguran y proporcionan recursos para la dotación de vehículos y contratación de personal, en la práctica no se cumplen estas condiciones y no existe un control que garantice que las empresas privadas estén destinando los recursos correctamente. 

Por ello, y con todo lo plasmado, quiero dirigir esta petición hacia las Cortes Valencianas para que sean conscientes de esta realidad y velen por los derechos de los técnicos de emergencias sanitarias. 

Ningún aspecto del servicio de atención médica sea cual sea, debería estar completamente en manos de empresas privadas, que finalmente escatiman y reducen en recursos y personal, basándose únicamente en ganar dinero. La situación tiene que cambiar, nos afecta a todos. 

Agradezco desde aquí el apoyo y difusión de esta campaña.

115 persones li han donat suport
115 de500 Apoyos

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Las cifras del hambre están aumentando. Como expertos, nos movilizamos y ampliamos programas para hacer frente a esta amenaza en los 50 países donde trabajamos. Necesitamos ser más fuertes que nunca. ¿Nos apoyas?

10 personas han valorado
Francisco Quintero
Es una vergüenza el estado en el que se encuentra la sanidad prehospitalaria, ¿así cuidamos a las manos que nos cuidan?

1 | Erantzun | 2023.06.30
Ralph Bitzer
Vergüenza

1 | Erantzun | 2023.06.30
Andrea Lacrimioara Hotea
vergüenza, abuzo , casos como el tuyo hay que hacerlo publico, bueno estaria bien que todos tus compañeros hablaran , pero como lo aguantan y no hablan por es el trabajo va si en de mal y nos pagan poco y mucha explotacion, porque nadie lo cuenta.

1 | Erantzun | 2023.06.30
Andres Tabares muños
Es muy triste que una cadena tan fundamental como los Tecnicos de emergencias sanitarias tenga que tener su futuro en manos de empresas privadas que solo saben despreciar a todos los ciudadanos con sus malas praxis

1 | Erantzun | 2023.06.30
Rafael Garzo Mozo
Este sector se tendría que abordar toda su problemática desde un punto de vista estatal ,,,, primero que ya va siendo hora de ser personal sanitario y segundo que se unifiquen criterios nacionales de implantación obligatoria en todas las comunidades y vigilancia

1 | Erantzun | 2023.07.02
Alicia Prieto
Todos los servicios sanitarios de las administraciones públicas deberían ser realizados por personal directamente contratados por ellas, no permitiendo una devaluación del servicio y de las condiciones de los trabajadores y beneficiando a empresas privadas

1 | Erantzun | 2023.07.05
JOSE MARIA Valero marco
De acuerdo

1 | Erantzun | 2023.07.06
Maribel Trujillo Noguera
De pura vergüenza, la desorganizacion que llevan, sin respetar horarios, y la mayoría de veces el sueldo tampoco está acorde con la cantidad de horas que hacen!! Espero que se pueda conseguir entre todos revertir esta situación, ya se sabe que la unión hace la fuerza!!!!

1 | Erantzun | 2023.07.06
Jose Cañada Martín
Los servicios pre hospitalarios deberían ser públicos. Se acabaría con el pirateo de empresas privados y/o cooperativas

1 | Erantzun | 2023.07.16
José María García Escribano
Y luego piden tu ayuda voluntaria para limpiar sus instalaciones en situaciones excepcionales, pero para negociar convenios se ríen de nosotros a la cara. Deberían de mirar con lupa todas las licitaciones pero me parece que a la propia conselleria se la suda.

0 | Erantzun | 2024.11.09