Pregunta para Congreso de los diputados

La violencia obstétrica es la violencia de género que sufren las mujeres durante el embarazo y el parto: ¿Cuándo se reconocerá como agravante en la Ley?

341 persones li han donat suport
341 de1500 Apoyos

Mi nombre es Ascensión Gómez y soy mujer, madre, matrona y fisioterapeuta. Abandero esta lucha, que es de todas, por la regulación de la violencia obstétrica como lo que es: Violencia de Género.

La violencia obstétrica es una violencia de género que se da en el entorno obstétrico, es decir, alrededor del embarazo, el parto y el posparto. Precisamente, en ese momento la mujer se encuentra más vulnerable. La violencia está en el cómo se llevan a cabo algunas técnicas, en el correcto uso e indicación de las mismas, así como la falta de consentimiento informado de cada una de ellas. En definitiva, es la falta de respeto y el maltrato durante la atención del embarazo, parto y puerperio en los centros sanitarios.

Muchas veces, el argumento implícito -y falso- de este modo de actuar es que sometiendo a la madre a la autoridad médica, se protege a las criaturas. Es decir, se juega con el miedo de la mujer sobre la vida o muerte de su bebé. Se ejerce violencia porque no se está informando; se está coaccionando. Toda intervención tiene riesgos y beneficios, pero hay que informar de todos ellos, teniendo en cuenta que la decisión final siempre está en la mujer. 

A la mujer se la infantiliza y se la toma por tonta. Entramos en un contexto en el que la mujer no cuestiona y los sanitarios no informan de por qué se realiza una u otra intervención. La violencia obstétrica también es dar por hecho que la mujer no entiende y, por lo tanto, no tiene por qué saber qué se le va a hacer a nivel médico. 

La Organización Mundial de la Salud instó a los gobiernos, en 2014, a que investigasen y diseñasen programas de protección frente a este tipo de violencia que se da en todo el mundo. 

“Muchas mujeres sufren un trato irrespetuoso y ofensivo durante el parto en centros de salud, que no solo viola los derechos de las mujeres a una atención respetuosa, sino que también amenaza sus derechos a la vida, la salud y la integridad física”

A día de hoy, existe una regulación en países como Venezuela o Argentina. Pero en España todavía no está regulado. En la ley, se contempla la mala praxis profesional pero, el concepto de violencia obstétrica, como tal, no existe.

De hecho, el año pasado, el Comité para la eliminación de la Discriminación de la Mujer de la ONU, consideraron que una mujer en España fue sometida a intervenciones médicas innecesarias durante el parto de su hija: fue víctima de violencia obstétrica. La Vicepresidenta del Comité, declaró que “las mujeres no deberían experimentar un trato abusivo y discriminatorio durante el parto”. 

España está sancionada por la ONU por las conductas de violencia obstétrica y  por no vigilar esta forma de violencia hacia las mujeres. Incluso con la sentencia de la ONU sigue siendo muy invisible. 

Los datos hablan por sí mismos. En un artículo descriptivo retrospectivo sobre la percepción de las mujeres con la atención que recibieron en el parto entre Enero 2018 y Junio 2019 con una muestra de 17,541 cuestionarios, un 83,4% manifestaron que los profesionales que las atendieron no les pidieron consentimiento informado.

Y si nos fijamos en los datos objetivos, las tasas de cesáreas, episiotomías y partos instrumenales en España quedan muy lejos de las recomendaciones de lo que la OMS considera máximos tolerables.

Políticos del Congreso de los Diputados, estoy dispuesta a responder sus cuestiones cuando aborden la necesaria regulación de la violencia obstétrica, ¿cuándo se pondrán manos a la obra?

341 persones li han donat suport
341 de1500 Apoyos

MÉDICOS SIN FRONTERAS – Necesitamos tu ayuda urgente. Apoya nuestra respuesta médico-humanitaria en todo el mundo. ¿Quieres que te informemos sobre cómo puedes ayudarnos?

9 personas han valorado
Duli Maternite Sorora
Que la Violencia obstétrica no salga gratis!

0 | Erantzun | 2021.02.26
Ana Roman Alfaro
Mi bebe y yo la sufrimos. No me atendieron en el parto y la cosa acabo mal. Nadie se disculpo por nada. A mi ya nadie me va a quitar por lo que he pasado, pero hagamos que no vuelva a pasar!

0 | Erantzun | 2021.02.26
Verónica Campillo
Mi hijo lo sacaron con kiwi, me practicaron maniobra de Kristeller además de episotomia sin pedir consentimiento ni informarme de nada. Stop violencia obstétrica

1 | Erantzun | 2021.02.26
Maria Del Mar Izquierdo Rosique
3 embarazos, 2 partos... y en todos me he sentido ninguneadla, maltratada e infantilizada, tanto que en el segundo parto tenía pánico y ansiedad de pensar en ir al hospital. El lugar donde deben cuidarte se convierte en una pesadilla. ¡No más violencia a las mujeres!

0 | Erantzun | 2021.02.26
Ana Vijande
Yo también la he sufrido. Es un momento muy vulnerable para las madres, deberían respetarse nuestros deseos y tener en cuenta que estamos sensibles. Que no salga gratis humillar o privarnos sin motivo ni explicación de nuestros deseos en el parto. Será algo que recordaremos siemp

0 | Erantzun | 2021.02.27
Maria luisa Cebreiro gomez
A mi hijo de 5.540 kg lo sacaron a la fuerza con maniobra Kristeller, forceps ventosa y episetomia. Le provocaron paralisis braquial y podrían haberlo matado. Se quisieron ahorrar la cesárea. La matrona me dijo que era mi culpa por hacer niños grandes

0 | Erantzun | 2021.02.28
Alicia De la Fuente
Que se visibilice este tipo de maltrato

0 | Erantzun | 2021.02.28
Paula Roldán Gutiérrez
Ya hay hospitales que funcionan de forma respetuosa, hay que generalizar esos protocolos basados en la evidencia actualizada y apoyar al personal que apuesta por acompañarnos a las mujeres con respeto.

0 | Erantzun | 2021.02.28
Olivia Rubio Sanz
Responsabilidad de los sanitarios que comenten violencia obstetrica, y facilidades para la denuncia de los casos. Muchas veces es tan complicado los trámites que las mujeres desisten por el camino :(

0 | Erantzun | 2021.06.10