Pregunta para Congreso de la República de Colombia

¿Cuándo vamos a ver leyes que regulen la actividad pecuaria, causante de las deforestaciones masivas y las emisiones de gases de efecto invernadero?

553 personas la han apoyado
553 Apoyos
Mariana Teran Pregunta de Mariana Teran

Mi nombre es Mariana Teran, soy abogada, activista ambiental y actualmente curso una Maestría en Derecho del Estado con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales en la Universidad Externado. Llevo alrededor de un año realizando contenido en redes sociales, principalmente en Tik Tok e Instagram, con el fin de dar a conocer diferentes problemáticas ambientales tanto globales como nacionales, entre ellas la deforestación, la minería ilegal y la crisis climática, analizando desde el origen de estas hasta su más factible solución.

A través de mis redes he logrado brindar educación ambiental a miles de personas compartiendo estrategias, consejos y alternativas que se pueden desarrollar en entornos cotidianos, de igual manera promoviendo el consumo responsable como la medida más indispensable y esencial de nosotros los consumidores. A lo largo de este camino, he podido entender que las acciones que podemos realizar para cuidar el planeta son muchas y es necesario continuar promoviéndolas, pero más allá de nuestras acciones como consumidores debemos entender que las medidas más exigentes deben provenir por parte del Estado y de las industrias, porque de nada sirve un consumo responsable sin un sistema de producción responsable

Ahora bien, Colombia asumió en el Acuerdo de Paris un NDC (Las contribuciones determinadas a nivel nacional) de reducir para el 2030 el 20% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y una meta condicionada de reducirla en un 30% si se cuenta con ayuda de la comunidad internacional. Para cumplir este compromiso es necesario entrar a revisar cuáles actividades o industrias son las que están causando más emisiones de GEI, dichos estudios han revelado que los cambios de los usos del suelo y la deforestación son responsables hasta del 36% de dichas emisiones (MADS, 2016), es decir que el sector forestal es el principal emisor de GEI en este país

La deforestación obedece a diferentes causas, la mayor parte de ellas, causas intencionales, principalmente es causada por la actividad ganadera, alrededor del 60% de la deforestación en Colombia se debe a la ganadería extensiva (Fedesarrollo, 2020). Es decir, continuamos viendo cómo se derriban bosques nativos enteros, inclusive el mismo Amazonas, para expandir la frontera agrícola con el fin de criar ganado para comercializar la carne y lácteos. Como lo mencioné inicialmente el consumo responsable es necesario, pero debe ir de la mano de un sistema de producción responsable. Estudiando el manejo ambiental de esta industria, parece encontrarse en un vacío normativo: prácticamente, se encuentra habilitada para contaminar y generar diversos impactos ambientales negativos, como se evidencia con la deforestación, siendo éste uno de los deferentes efectos que genera esta industria sobre el medio ambiente. 

Lo que estamos viendo, es que Colombia hace cada vez más negocios internacionales para exportar carne y productos lácteos, sin tener en cuenta el impacto ambiental que es evidente y ante el cuál no se está realizando ninguna regulación. Es más, la legislación en torno a la industria pecuaria se limita al tema económico y de salubridad, pero deja de lado el factor ambiental. Encontramos que la ganadería extensiva y tradicional es la que más se utiliza en el país, es decir que existen cientos de productores con miles de reces distribuidas a lo largo de miles de hectáreas del campo colombiano, que no tuvieron que tramitar ningún tipo de permiso para desarrollar su actividad.

Los ganaderos, incluso aunque  estén usando constantemente los recursos naturales, tampoco están comprometidos con tecnificar sus procesos para reducir las emisiones de GEI. Por el contrario, los productores que realizan su actividad de forma intensiva y tecnificada con el fin de implementar técnicas y tecnologías para reducir el impacto ambiental negativo ocasionado por la ganadería, sí tienen que tramitar dichos permisos para la utilización de tales recursos naturales. Es como si de alguna forma se decidiera poner trabas a quien decide optimizar sus procesos para reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente, mientras se le da carta abierta a la ganadería extensiva y tradicional para mantener su actividad pecuaria.

Deseo que los congresistas que atiendan mi petición, tengan en cuenta no solo los compromisos internacionales que ha firmado el país, sino los diversos impactos ambientales negativos que seguimos evidenciando y las oportunidades que estamos perdiendo al no tener un sistema de producción ganadera sostenible. A los lectores, muchas gracias y espero su apoyo, requerimos 350 firmas para hacer llegar esta petición al Congreso de la República.

553 personas la han apoyado
553 Apoyos

AYUDA EN ACCIÓN

En tan solo algunos minutos puedes cambiarle la vida a los niños y las niñas en Colombia. ¿Quieres saber cómo? ¡Hazlo ahora!

Respuestas de los políticos

15 personas han valorado
Adriana cañas
Súper aprobado, necesitamos un cambio.

1 | Erantzun | 2021.10.07
Pedro Pablo Ventura Sanchez
una iniciativa estupenda!!

1 | Erantzun | 2021.10.07
Bárbara Cristina Sánchez Carvajal
Una gran iniciativa que apoyo en un 100%

2 | Erantzun | 2021.10.07
Lina Murillo
Excelente propuesta! Gracias por velar por todos. Eres un ser humano excepcional.

1 | Erantzun | 2021.10.08
Andres Quinto
Necesitamos que esto llegue aas personas porque necesitamos un cambio en este país, y no solo aquí sino que en el mundo entero

1 | Erantzun | 2021.10.09
Melissa Lopez
¡Muchas gracias por informarnos día a día!

1 | Erantzun | 2021.10.10
Concepcion Arequipa
Super aprobado, necesitamos un cambio ya

1 | Erantzun | 2021.10.13
Liyibeth Malave
Me parece muy bien esta iniciativa ya que no tenemos una educación hambiental , ni conciencia sobre nuestros recursos naturales

1 | Erantzun | 2021.10.13
Mateo Carvajal
12

1 | Erantzun | 2021.10.13
Metzi Areli Lara García
Es una gran iniciativa en la cual logariamos que el calentamiento global no avanza más de lo que ya está avanzando , sin duda apaoyaremso esta gran iniciativa

2 | Erantzun | 2021.10.13
Juan Camilo Gonzalez Cardenas
Me parece una gran iniciativa apoyo al 100 por ciento

1 | Erantzun | 2021.10.13
Soff Hime•ᄉ•
Exelente propuesta, necesitamos que se valide

1 | Erantzun | 2021.10.13
Sofi Florez
Totalmente de acuerdo, necesitamos un cambio ya!

0 | Erantzun | 2021.10.13
Silvana Marcela Gómez Pupo
Muy importante

0 | Erantzun | 2021.11.12
Pregunta dirigida a: Congreso de la República de Colombia