Pregunta para Congreso de la República del Perú

¿Es posible que el Estado cree un programa que incluyan terapias, movilidad y salud integral eficaces para los niños con enfermedades raras?

183 personas la han apoyado
183 de300 Apoyos

Mi nombre es Katherine Cabrera, soy mamá de un hermoso ser de luz llamado Mateo, quien ha superado muchas pruebas, y quien nos ha enseñado mucho, lo más importante: a valorar la vida y a tener fe. Él nació con una cardiopatía congénita y está diagnosticado con el Síndrome de Phelan-McDermid.

Mateo fue un niño muy esperado y deseado. Antes de que él naciera, mi esposo y yo tuvimos una pérdida y nos dijeron que sería muy difícil tener otro hijo. Cuando ya llegué a estar embarazada de Mateo fue un proceso muy complicado: las náuseas eran excesivas (hiperémesis gravídica), estaba propensa a desarrollar preclamsia, hasta tuve una amenaza de aborto. Al quinto mes de embarazo, me sometí a una ecografía morfológica y allí nos dimos cuenta que Mateo nacería con una cardiopatía. Esta noticia nos chocó, pero tratamos de ver todos los tratamientos posibles.

En el octavo mes se dieron cuenta que tenía un exceso de líquido amniótico. Tuvieron que realizarme una Amniocentesis y procedieron a hacer un estudio al líquido amniótico. Fue así que se descubrió una pequeña deleción en el cromosoma 22, con el consecuente diagnóstico de Phelan-McDermid.

Todo el proceso fue muy doloroso. Cuando Mateo nació fue inmediatamente internado en UCI. Estábamos muy asustados, no nos daban probabilidades de vida, hubo momento en los que me deprimí porque no sabía lo que sucedería. Durante todo ese tiempo que estuvo internado en UCI, luchando por su vida, hubo doctores muy buenos, pero también está la otra cara de la moneda: personas que te tratan con mucha frialdad o que no hacen bien su trabajo. Hubo un doctor que incluso llegó a decirme, con señas, que mi hijo ya se iba a morir delante de otras madres, en ese momento me sentí sola, sentía la lastima. Yo solo pude llorar y consolarme con mi esposo, mientras trataba de darle de lactar a Mateo; que también era toda una hazaña.

Sin embargo, también tengo que contar que me ha tocado toparme con profesionales de la salud que merecen todo el apoyo del mundo. El cirujano que llegó a operar a Mateo del corazón lo trató como si fuera su hijo. Además, en un acto de suma bondad, me dejó llevar a mi hijo a la sala de operaciones, entrar con él y cantarle hasta que se quedara dormido por la anestesia. Estos actos de humanidad hacen mucho para nosotros, los padres, que vemos a nuestros hijos y pensamos en que puede ser la última vez que los veremos con vida. Ahora Mateo está en casa, un poco más estable, enseñándonos todos los días a luchar con una enfermedad que aún desconocemos y que debe ser tratada con el mayor cuidado posible.

Tener un hijo con una discapacidad que está asociada a enfermedades es mucho más complicado, y costoso. En muchas oportunidades para cubrir las necesidades de Mateo hemos pedido préstamos. Para que no se atrase aún más tiene que llevar terapias particulares ya que por la situación que vivimos hoy sobre la pandemia es difícil e incierta. Hay cosas que el seguro no cubre y lo que llega a cubrir, a veces no llega a tiempo y terminamos comprando. La sociedad tampoco está preparada, porque si bien físicamente no tiene ninguna deformidad, también nos hemos visto discriminados en diferentes aspectos. No hay una cultura que nos permita reconocer estas condiciones y actuar de la forma correcta frente a ellas.

Al día de hoy Mateo tuvo dos cateterismos, tres internamientos en el hospital, una cirugía a corazón abierto paliativa, controles por su hipotiroidismo, varias tomografías a corazón y al cerebro, terapias para mejor su atraso motor debido a su hipotonía e hiperlaxia. Así mismo, todos los días tiene que tomar cinco medicinas. Esperamos que cuando crezca tenga mas operaciones al corazón y estamos rogando que no presente más enfermedades de las que ya tiene. 

Es por eso que ahora empezamos esta campaña, queremos que los niños y niñas con enfermedades raras, como Mateo, tengan acceso a un mejor tratamiento y a una mejor inversión de parte del Estado para tratar estas condiciones. Si otros países lo hacen, ¿Por qué nosotros los seguimos abandonando?

Para lograr que las autoridades nos respondan, necesitamos de tu ayuda. Si esta campaña llega a 300 firmas, tendremos más posibilidades de que este reclamo, que es el de muchos padres, madres y pacientes, sea escuchado por nuestros representantes. Solo tienes que dar click en “APOYAR” y difundir la campaña con tus contactos de redes sociales. Hazlo por Mateo y todos los niños y niñas con enfermedades raras en el Perú.

183 personas la han apoyado
183 de300 Apoyos
17 personas han valorado
Carmen Aquino
Apoyo la petición, he visto de cerca todo lo que pasan junto a Mateo, y me parece justo que el estado brinde facilidades para el acompañamiento y la mejora en la calidad de vida de nuestros seres de luz. Mateo es un niño muy lindo y recibe mucho amor de toda su familia.

1 | Responder | 18.08.2021
Nataly Morales
Te apoyo Katy, Mateito y todos los niños con alguna condición de salud merecen que el estado cubra sus tratamientos y que esté invierta y garantice calidad de vida para ellos. Ustedes como padres son admirables por la fortaleza y dedicación hacia su hijo.

0 | Responder | 18.08.2021
Nelson Cruz Agüero
Todo niño tiene derecho a formarse como ciudadano sin impedimentos que la pone la sociedad.

2 | Responder | 18.08.2021
Massiel Rodriguez Sinchez
Apoyemos en el Perú se encuentra muy descuidado a las familias y personas con distintas discapacidades y/o enfermedades en el ámbito de salud, educación, apoyo laboral,terapias, profesionales que queremos superarnos para brindar más apoyo a nuestros niños con discapacidades

0 | Responder | 18.08.2021
Jessica Cjula Chahua
Apoyo la petición porque eres muy valiente dando lo mejor a tu hijo y asi nos das fortaleza de madre con tu ejemplo de seguir luchando por nuestros hijos

0 | Responder | 18.08.2021
Jessica Cjula Chahua
Apoyo la petición porque eres muy valiente dando lo mejor a tu hijo y asi nos das fortaleza de madre con tu ejemplo de seguir luchando por nuestros hijos

1 | Responder | 18.08.2021
Liliana Lujan
El gobierno debe dar prioridad a vidas y calidad de vida porque es un derecho de todo ser humano. Invertir en salud e infraestructura. Apoyo a que Mateo lo puedan atender dignamente y esto es, repito un derecho.

0 | Responder | 18.08.2021
Rosario pilar Aquino orellana
Es justo y necesario que todo niño con nfrr

0 | Responder | 18.08.2021
Rosario pilar Aquino orellana
Es justo y necesario que todo niño con enfermedades raras sea incluido sin ninguna discriminación y apoyado por el gobierno

0 | Responder | 18.08.2021
Dayhana Vargas
Apoyo ala petición para q Mateo tenga apoyo del de estado

1 | Responder | 18.08.2021
Jessica Andrea Bonifacio
Apoyo la petición, todo niño con discapacidad o enfermedades raras tienen el derecho de recibir el apoyo del gobierno. Katy te conozco y admiro tu gran labor como Mamá y eres un digno ejemplo. Mucha suerte

0 | Responder | 18.08.2021
Rosario pilar Aquino orellana
Es justo y necesario que todo niño con nfrr

0 | Responder | 19.08.2021
Anthony Romero mozombite
Que bueno para mi sobrino Mateo hermana es una gran oportunidad que el estado te apoye y lo lograremos

0 | Responder | 20.08.2021
Rosa Arias
Apoyo la petición, el estado debe brindar facilidad para todo lo que se necesite en la salud de todos los que lo necesiten es difícil sobrellevar los diagnósticos que se reciben y el estado debe hacer más llevadera la situación.

0 | Responder | 20.08.2021
nilda crespin
Tienes nuestro apoyo

0 | Responder | 20.08.2021
Elizabeth Montoya Rivera
Por una sociedad más justa y empática

0 | Responder | 25.03.2023
Jane Salas
Se logrará

0 | Responder | 02.02.2025
Pregunta dirigida a: Congreso de la República del Perú