Pregunta para Europarlamento

Hay restaurantes donde ofrecen opciones sin gluten pero no tienen en cuenta que pueda haber trazas. ¿Cuándo modificarán el Reglamento 1169/2011 para que sea obligatorio informar sobre las trazas de gluten?

322 personas la han apoyado
322 de700 Apoyos
Nazaret Cano Pregunta de Nazaret Cano

Me llamo Nazaret, soy de Cádiz y me diagnosticaron celiaquía con tan solo tres años. Afortunadamente, desde entonces ha cambiado mucho la situación y las personas con celiaquía lo tenemos todo mucho más fácil que hace 20 años: el personal médico está más formado y concienciado, hay asociaciones, podemos encontrar información fiable por Internet, y cada vez disponemos de más productos sin gluten.

En los restaurantes también hay cada vez más información, no solo sobre el gluten, sino sobre los alérgenos en general. De hecho, desde 2011 los restaurantes están obligados a etiquetar los platos de los menús si tienen algún alérgeno, todo esto gracias al Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.

El problema que tenemos las personas celíacas es que, si no se toman las precauciones necesarias, es muy fácil que un plato sea contaminado por un producto con gluten, lo que llamamos contaminación cruzada. Por ejemplo, por usar las mismas herramientas en la cocina (plancha, horno, tostadora…), o incluso por usar harinas en un mismo espacio, ya que pueden quedar motas en el ambiente, puede haber esta contaminación.

Por poco gluten que entre en nuestro organismo, aunque sea una miga de pan, nuestro cuerpo reacciona muy mal y tenemos consecuencias tanto a corto plazo (vómitos, diarrea, baja presión…) como a largo plazo (lesiones en las vellosidades del intestino). Actualmente, el Reglamento no obliga a los restaurantes a informar sobre la posibilidad de que un plato tenga trazas de gluten. Me he encontrado en sitios donde ponían el etiquetado de “sin gluten” y, cuando les preguntaba si se ha vigilado para que no haya contaminación cruzada, ni siquiera han sabido lo que significaba.

De hecho, hace poco estuve en un sitio donde ofrecen desayunos sin gluten y, a la hora de informar que soy celíaca y ver que en la carta ofrecían pan sin gluten, pregunté por la contaminación cruzada. Me comentaron que lo tostaban en el mismo sitio donde tuestan el pan con gluten. Por lo tanto, si existe contaminación cruzada, no es sin gluten. Esta es una situación con la que nos encontramos muchos celíacos en nuestro día a día.

Si un producto podría contener trazas, no puede etiquetarse como producto sin gluten. Si no se controla esto, muchas personas celíacas pueden caer en esta trampa, especialmente las que hacen poco que han sido diagnosticadas. Por eso yo siempre pregunto en cada lugar nuevo, porque en el supermercado puedo saber los ingredientes que lleva un producto, pero en un restaurante no sé cómo lo han preparado.

Ante esto, quiero dirigirme a los miembros del Parlamento Europeo, ya que se trata de una competencia de la Unión Europea, para que se regule el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria y se incluya la obligación de informar al consumidor sobre las trazas de gluten.

Esta medida nos ahorraría muchos problemas a los celíacos: por un lado, no tendríamos que ponernos en situaciones incómodas en las que tenemos que preguntar y dar explicaciones constantemente; por otro lado, dejaríamos de estar expuestos a posibles contaminaciones. Además, sería una forma de concienciar más a la sociedad sobre esta enfermedad y todo lo que implica y, en cierta forma, hacer entender que no se trata de algo voluntario, ni algo que deba ser usado como reclamo para generar más ventas y/o por moda, sino que está en juego la salud de las personas.

322 personas la han apoyado
322 de700 Apoyos

MÉDICOS SIN FRONTERAS – Necesitamos tu ayuda urgente. Apoya nuestra respuesta médico-humanitaria en todo el mundo. ¿Quieres que te informemos sobre cómo puedes ayudarnos?

11 personas han valorado
María José García
Totalmente de acuerdo con lo que se pide.

4 | Respondre | 05.02.2021
Nazaret Cano
Muchas gracias María José por tu apoyo :D

0 | Respondre | 09.02.2021
Alba Puerto Carroggio
No soy celíaca pero entiendo que es un problema que nos concierne a todos.

2 | Respondre | 06.02.2021
Nazaret Cano
Así es Alba... gracias por empatizar con el colectivo celíaco ¡un abrazo!

0 | Respondre | 09.02.2021
Majo Olmedo
Esto tiene que resolverse urgente! Vamos a por las firmas restantes ??❤️

2 | Respondre | 06.02.2021
Nazaret Cano
¡Vamos a por ello Majo! :D

1 | Respondre | 09.02.2021
Usuario Anónimo
Yo soy celiaca desde que nací, pero me lo diagnosticaron con 5 años

0 | Respondre | 23.02.2021
Carla Baelo dominguez
Estoy muy de acuerdo con ello porque estoy en la misma situación y salir a comer es un juego de azar, enfermaré o no enfermaré...

0 | Respondre | 15.03.2021
Ana García
Totalmente necesario , ojalá se lleve a cabo

0 | Respondre | 29.03.2021
Mariinaa BM
Totamente de acuerdo. Mi hija mayor (4 años y medio) fue diagnosticada hace 2 años y por miedo a estas cosas no salimos a comer a fuera.

0 | Respondre | 04.05.2021
Manuela Pavón
Totalmente de acuerdo con esta petición. Es un asunto muy importante para los celíacos.

0 | Respondre | 16.06.2021
Inmaculada Madueño Pérez
Totalmente de acuerdo

0 | Respondre | 17.06.2021
Inmaculada Madueño Pérez
Totalmente de acuerdo

0 | Respondre | 17.06.2021
Guillermo Garcia
No me afecta personalmente, pero si a muchísimas personas. Todo el mundo debería ofrecer su apoyo. Suerte!

0 | Respondre | 02.10.2021