Pregunta para Cortes de Aragón

La UCI del hospital de Teruel está al límite, ¿cuándo se contratarán más médicos intensivistas y de otras especialidades para reforzar nuestro hospital?

1724 personas la han apoyado
1724 Apoyos

Los vecinos de la ciudad de Teruel y su provincia queremos denunciar la situación de abandono total y prolongado que sufre el Hospital Obispo Polanco. Hay un clamor unánime en nuestra región para que se destinen más recursos sanitarios a este centro médico, que por su situación periférica siempre ha estado escaso de medios.

La situación es límite en la UCI. Cuenta con ocho camas y seis de ellas están ocupadas ya por pacientes graves de Covid-19. Un equipo de seis médicos atiende este servicio esencial que está operativo las 24 horas del día 365 días al año. Unos medios insuficientes que no se han reforzado para la segunda ola de la pandemia que estamos sufriendo. 

José María Montón, el jefe de la UCI del Hospital Obispo Polanco, relata que los profesionales sanitarios están desbordados y agotados. Muchos médicos han tenido que hacer hasta 9 y 10 guardias (turnos de 24 horas) al mes. Además, dos médicos de la plantilla de intensivistas están a media jornada.

La presión asistencial y la falta de refuerzos pone al hospital en una situación muy delicada. Además, el hospital con todas las especialidades más cercano a Teruel está en Zaragoza, a unos 180 kilómetros. Esto supone que los pacientes que tienen que ser trasladados deben realizar un trayecto de casi dos horas por carretera. Los casos más graves pueden ser trasladados vía aérea pero el helicóptero sólo puede volar de día. 

La administración debería tener en cuenta nuestra situación periférica para cubrir las necesidades sanitarias. Sin el Estado de Alarma el Gobierno central no puede disponer de los médicos especialistas necesarios para trasladarlos a los lugares que necesitan más profesionales sanitarios. 

Urge buscar soluciones a un problema estructural, no puntual. El Covid-19 ha agravado las carencias en Sanidad que ya sufrimos antes. Cuando se tensa el sistema, se rompe.

El doctor Montón propone que se exploren varias soluciones para acabar con un problema estructural de falta de médicos de todas las especialidades: el Ministerio de Sanidad debería ofertar más plazas y la Consejería de Sanidad de Aragón debería promover contratos vinculados que establecieran que ciertos especialistas tienen que pasar una parte de su jornada semanal en Teruel u otros centros hospitalarios periféricos. 

Los vecinos de Teruel están hartos de que los problemas del centro siempre sean más importantes que los de la periferia. Desde la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel siempre nos hemos movilizado para defender los intereses de la ciudad y denunciar las carencias del sistema sanitario en la región, en esta ocasión lo volvemos a hacer para defender nuestra salud.

Únete con una firma a nuestra campaña para que los responsables de la Sanidad en Aragón pongan remedio a esta situación de abandono en el hospital de Teruel.

1724 personas la han apoyado
1724 Apoyos

MÉDICOS SIN FRONTERAS – Necesitamos tu ayuda urgente. Apoya nuestra respuesta médico-humanitaria en todo el mundo. ¿Quieres que te informemos sobre cómo puedes ayudarnos?

13 personas han valorado
Patricia Blasco
Es necesario buscar soluciones, primando así la igualdad de condiciones. Además los turolenses nos merecemos tener cubiertos los pilares fundamentales del Estado de Bienestar

0 | Respondre | 23.10.2020
David Martin Benedicto
No es justo

0 | Respondre | 23.10.2020
David Martin Benedicto
No rs justo

0 | Respondre | 23.10.2020
Laura Dolz
No es justo. Tienen que dar una solución ya mismo.

0 | Respondre | 23.10.2020
Enrique Calvo Herrera
No es justo Teruel exige!!

0 | Respondre | 23.10.2020
RAMÓN PERALES SIMÓN
Una ley que exija los mismos servicios sanitarios como mínimo para todas las provincias que no son capitales de comunidad autónoma

0 | Respondre | 23.10.2020
Laura Altaba
Es necesario para la población

0 | Respondre | 23.10.2020
Mari Carmen Perales
La España variada también paga sus impuestos y como todos tenemos los mismos derechos a unos servicios dignos yo como turolense que soy estoy en desacuerdo con lo que nos están haciendo nuestros políticos. Queremos soluciones y una de ellas es tener un hospital en condiciones.

0 | Respondre | 23.10.2020
Rosa Ainsa
Solución ya

0 | Respondre | 23.10.2020
Cristina Albarran Arribas
No me puedo creer que lleguemos al limite. Prevalece todo antes q la humanidad y la calidad de vida de una provincia. Que injusto... Tambien somos personas... Pero claro, nuestros votos no suman... Que pena todo...

0 | Respondre | 23.10.2020
Alberto Grancha
Mas camas para esa UCI, pero YA

0 | Respondre | 24.10.2020
Palmira Esteban Bellido
Teruel necesita que se le empiece a considerar parte de Aragón, ya vale! Parece mentira que desde Zaragoza no se entienda que si todas las provincias crecemos, Aragón crece.

0 | Respondre | 26.10.2020
Pregunta dirigida a: Cortes de Aragón