Pregunta para Región de Los Lagos
¿Por qué no proteger un humedal tan grande en un pueblo tan pequeño? Es urgente garantizar la protección del humedal de Hornopirén

Hola, mi nombre es Gabriel Leiva, fundador de Turismo Aventura Kere-Kere, conformado además por mi socia y cofundadora Valentina Labra. Ambos somos guías locales certificados en WAFA y especializados en observación de aves. Esta iniciativa nace enfocada en resaltar el humedal que tenemos en Hornopirén, que hoy se encuentra muy desvalorado.
Personalmente quería volver a mi tierra y trabajar acá, eso me motivó a iniciar con un proyecto propio y hacer educación ambiental. Mi profesión es ingeniería en Prevención de Riesgo, por lo que he tratado de ver la manera en cómo se conecta estas dos cosas y hay puntos en que coinciden, por ejemplo, proteger el humedal previene inundaciones, sequías, disminución de biodiversidad, es decir, evita muchos riesgos para la población.
No obstante, aún falta tomar mayor compromiso por parte de las autoridades porque el apoyo suele verse en ciertas actividades o fechas especiales. Por ejemplo, hace dos años atrás se hizo una lucha contra la instalación de una hidroeléctrica en el río Negro, y vimos a muchas autoridades, alcaldes, así como candidatos comprometidos con la causa, pero no se nota que realmente exista un interés profundo por todo lo demás.
Lamentablemente, el gran porcentaje de la basura viene del consumo humano, pero no es el principal daño porque hay otra amenaza que proviene de la planta de aguas grises o del alcantarillado, que está pésimamente instalado y se puede ver que tiene un desagüe justo en el río Negro. También en el corazón del humedal hay un astillero y una planta de extracción de áridos, que aportan al deterioro de este patrimonio natural.
Asimismo, no hay cumplimiento de la tenencia responsable de las mascotas, ya que los perros atacan a la fauna nativa, existe ingreso de vehículos motorizados al humedal, y el mismo vertedero de Hornopirén está contaminado el lugar, a pesar que debería estar clausurado en estos momentos. Este sitio natural está recibiendo daños de todos las direcciones, provocando que la capacidad de retención del agua se este perdiendo, por lo que muy pronto podremos tener más desborde del río.
Actualmente este humedal no se encuentra protegido, recién el año pasado el municipio comenzó a solicitar al Ministerio de Medio Ambiente que se pueda nombrar como humedal urbano. En este sentido, le pediría a las autoridades locales que incluyan en el plano regulador de la comuna todas estas zonas de humedales y que sean prioridad el protegerlos o simplemente el hecho de no intervenirlos, quizás puede encontrarse algo difícil de realizar pero todo lo que extraen de estos humedales son recursos limitados para nuestro futuro.
Hualaihué significa lugar de aves acuáticas y estamos repletos gracias a los humedales. Es nuestra responsabilidad protegerlos: Sé parte de esta petición haciendo clic en apoyar y ayudándonos a difundir. ¡Necesitamos tu apoyo para hacerlo posible!