Pregunta para Senado de México
Soy Elián Abdiel, tengo neuropatía degenerativa y escoliosis a mis 15 años. Mi pregunta es: ¿Qué harán para que haya igualdad de apoyo en temas de salud? Y así tener una condición de vida digna sin importar partidos, ideologías o condiciones sociales.
.jpeg&width=300&height=300&crop=0&type=photo&position=MM)
.jpeg&width=800&height=400&crop=0&type=photo&position=MM)

Hola, soy Elián Abdiel tengo 15 años y vivó en Yécora, un pequeño pueblo al este de Sonora, desde pequeño he luchado contra varias enfermedades, las más graves son neuropatía degenerativa y escoliosis, malestares que han debilitado mis extremidades y que provocan un gran cansancio en mis actividades diarias.
Comencé a llorar de dolor desde que era un niño, mis piernas sufrían al correr e impedían que hiciera mis actividades con libertad, pero a pesar de esto seguí yendo a la escuela y por las tardes, luego de terminar mis tareas me gustaba trabajar por el pueblo. En ese tiempo los doctores que visité decían que mis dolores eran parte del crecimiento, pero mis padres no lo podían creer.
Un día, a mis 14 años luego de no poder dormir, mi mamá sintió un bulto sobre el lado izquierdo de mi pecho. Así comenzó mi aventura por hospitales, doctores, radiografías y estudios. Llegó un momento de mi vida en el que tomaba hasta 16 pastillas diarias, pero ahora solo tomo 8.
Mis enfermedades hacen que mis brazos y piernas pierdan fuerza, provocándome cansancio y a veces hasta frustración. Es una condición de vida que me imposibilita hacer algunas de las actividades más cotidianas y varios doctores consideran que mi condición no tiene cura, me dan un pronóstico de inmovilidad y serán ellos quienes analizarán si existe la desviación necesaria en mi espalda para hacer una cirugía o no, con lo que pueden ayudarme por el momento es con mis manos, aunque esto no significa que las otras enfermedades desaparecerán.
A pesar de todo, cuando cumplí mis 15 años, viví un día de ensueño, mi familia y yo fuimos felices pues se realizó un deseo que tenía desde hace tiempo, visité un cuartel militar, los soldados hicieron un desayuno para mi y estuve gran parte del día en estas instalaciones.
Mi mamá considera que soy trabajador, cariñoso y sobre todo independiente, me gusta comprarme mis propias cosas, escuchar música, en especial del género de banda y también estudiar cuando puedo hacerlo.
Pueden conocer más de mi caso, saber las actividades que hago para costear mis traslados y estancias y seguir al pendiente de mis actualizaciones en mi página de Facebook.
Actualmente estoy a la espera de una cita en un hospital de Estados Unidos, buscando una alternativa para mi condición de vida y esperando una solución por parte de los doctores. A veces por más duro que parezca y aunque el dolor sea muy intenso procuro dar lo mejor de mí, salir adelante, pues no me gusta ver a mi familia sufrir.
Sabedores de mi caso quisiera que los políticos del Senado de la República contestaran la siguiente pregunta: ¿Qué harán para que hayas igualdad de apoyo en temas de salud? Y así tener una condición de vida digna sin importar partidos, ideologías o condiciones sociales.
Debemos de tener un sistema de salud igualitario, en dónde se busque el bienestar y la integridad, sin importar partido político, condición social, ideología, sexo o raza. Agradezco su atención y espero su respuesta. Elián Abdiel.