Pregunta para Parlamento de Galicia

Mi hijo Daniel es un chico Asperger y tiene altas capacidades. ¿Cuándo habrá más formación y herramientas para que el profesorado pueda detectar y abordar casos como el de Daniel lo antes posible?

89 personas la han apoyado
89 de500 Apoyos
Sara Silva Juncal Pregunta de Sara Silva Juncal

Me llamo Sara, soy de Moaña (Pontevedra) y tengo dos hijos: Daniel, de 15 años, y Adrián, de 13. Cuando Daniel empezó la escolarización con tres años, ya tenía muchas capacidades inusuales para su edad, como saber sumar o saber escribir su nombre, pero al ser nuestro primer hijo, nosotros lo veíamos como algo normal. Cuando Adrián tenía tres años, la profesora nos dijo que era un niño muy inteligente, y a nosotros nos extrañó, ya que todavía no sabía hacer lo que hacía Daniel a su edad.

Fue en ese momento cuando empezamos a sospechar que Daniel era un niño diferente. Además, cuando tenía cinco años y estaba acabando el curso, la profesora nos comentó que ya sabía escribir por su propia cuenta, sin tener que copiar el texto de la pizarra, como hacía el resto de la clase. Durante todo el curso nos habían ido diciendo que no se adaptaba a las clases ni a los compañeros, pero no que tuviera estas capacidades.

Cuando empezó la Primaria la diferencia fue aún más evidente: tenían que aprender a contar del 1 al 100, y Daniel ya sabía contar hasta 10.000 sin problema. Entonces decidimos llevarlo a hacerle los tests y concluyeron que efectivamente, Daniel es un niño con altas capacidades. Si bien vieron que tenía un nivel en habilidades sociales más bajo, no hubo sospechas de que estuviera dentro del espectro autista.

Durante cinco años, estuvimos intentando ayudarle sabiendo que tiene altas capacidades, aunque tampoco sabíamos cómo hacerlo. No teníamos información ni contábamos con suficientes herramientas ni soporte para ofrecerle lo que necesitaba. Se aburría en clase, no mostraba interés por ciertas cosas, los otros niños le miraban raro si contestaba, por lo que a veces pasaba desapercibido… Fue muy frustrante, porque no encontraba su lugar y nosotros íbamos muy perdidos.

En 5º de Primaria, cuando tenía 10 años, la orientadora escolar nos comentó que podría ser Asperger, ya que aparte de sus altas capacidades, había algo diferente en él a la hora de relacionarse con otra gente. De nuevo, anduvimos muy perdidos en este tema: fuimos a una psiquiatra y estaba segura de que no era Asperger, pero seguíamos viendo que había cosas diferentes. A todo esto, como imitaba mucho a su hermano Adrián, que es muy sociable, no era tan evidente y era difícil verlo.

Hubo un día en que nos encontramos con unos amigos y nos hablaron de que su hija es Asperger. Les comentamos nuestro caso y nos recomendaron acudir a una psicóloga especialista en este tema. Finalmente fuimos allí y nos confirmó que Daniel es Asperger. Lo que para algunos podría haber sido una carga, para él fue todo lo contrario: fue una manera de conocerse a sí mismo, de entender que él es diferente y no hay nada de malo en ello.

Durante los últimos años, Daniel ha ido cambiando de colegio, pero siempre se ha visto frustrado por no poder aprender a su manera y sacar su potencial. También ha tenido problemas para que lo entiendan y lo comprendan, tanto alumnos como profesores, ya que a veces no sabe cómo expresarse y se frustra aún más.

Hace dos años sufrió bullying. Por suerte, no llegó a ser grave porque sus amigos lo defendieron y los profesores intervinieron. Sin embargo, el problema está en que los profesores hablaban de protegerlo. Yo no quiero que lo protejan, yo lo que quiero es que reeduquen a los otros alumnos para que entiendan que Daniel tiene una forma de ser y de pensar diferente al resto, y aprender a aceptar las diferencias.

A día de hoy, Daniel está en 4º de la ESO y sigue siendo imposible encontrar una vía para que pueda aprender a su manera y ser él mismo libremente. Estamos informándonos para ver dónde puede hacer el Bachillerato, y en Galicia los únicos centros que están más avanzados en cuestiones de altas capacidades son privados y tienen un coste que no nos podemos permitir.

Es por esto que me quiero dirigir a los miembros del Parlamento de Galicia, ya que soy de Galicia y son mis representantes en dicha cámara, para que los centros escolares cuenten con la formación y las herramientas necesarias no solo para detectar los casos de altas capacidades, sino también para ofrecerles un acompañamiento para que puedan desarrollarse a su manera y así sacar todo su potencial.

Mucha gente puede pensar que tener altas capacidades es un privilegio, que simplemente se trata de tener un coeficiente intelectual superior a la media. Como pueden ver, hay mucho más detrás, y nos hemos sentido y nos seguimos sintiendo perdidos e incomprendidos. Tanto Daniel como el resto de niños y niñas con altas capacidades merecen ser escuchados para que puedan ser ellos mismos y crezcan felices.

89 personas la han apoyado
89 de500 Apoyos
Pregunta dirigida a: Parlamento de Galicia
En Marea

En Marea

516 Apoyos Políticos

Preguntar

PSdeG

PSdeG

516 Apoyos Políticos

Preguntar

11752 Apoyos Políticos

Preguntar

BNG

516 Apoyos Políticos

Preguntar