Pregunta para Senado de México

¡Todos los cuerpos son hermosos! Las mujeres con cáncer de mama no nos deberíamos de enfrentar a estereotipos de como deben lucir nuestros cuerpos durante y después del tratamiento oncológico.

25 personas la han apoyado
25 de500 Apoyos
Sandra Monroy Pregunta de Sandra Monroy

Las mujeres que nos enfrentamos al cáncer de mama pasamos por cambios físicos de nuestro cuerpo durante y después de los tratamientos oncológicos. Entender estos cambios de nuestros cuerpos debe de venir del empoderamiento y respeto por lo que hemos pasado y no de las presiones estéticas de cómo deberíamos de lucir. 

Hola, mi nombre es Sandra y soy sobreviviente de cáncer de mama. A principios del 2021, con solamente 36 años, fui diagnosticada con cáncer de mama en etapa 1. Debido a mi edad –que significaba que tenía más años por delante y las hormonas a todo– y qué yo tenía un tejido muy fibroso, me sometí a una mastectomía bilateral para evitar que el cáncer regresara de manera más agresiva. 

Cuando el cirujano plástico me habló de una reconstrucción inmediata, opté por no reconstruir mis pechos. Me pareció una decisión muy rápida y arriesgado en la cuál no tenía garantía de que iba a seguir después. Los pechos se han sexualizado y se cree que es una de las cosas que te hacen ser mujer. Me dije a mi misma que sí, mi estética corporal iba a cambiar pero esto no significaba que iba a dejar de ser menos femenina o menos mujer. Era una oportunidad de educarme, educar y hacer las paces con mi cuerpo. Es por esto que decidí seguir este camino y crear una red de acompañamiento y activismo llamado @jódetecáncer.

No todas las mujeres quieren someterse a una reconstrucción de pecho y más importante no todas pueden tenerla aunque lo deseen. Cómo mujeres que nos hemos enfrentado al cáncer, necesitamos empoderamiento. Por suerte a mi no me tocaron quimioterapias pero he encontrado que el tema del cabello junto con os pechos son consideradas como las grandes pérdidas en la batalla contra el cáncer de mama. Es necesario entender los cambios que se tienen físicamente, no como un castigo sino como recuerdo de que se conservó la vida. 

Cuando uno acaba de pasar o está pasando una enfermedad como ésta no deberíamos de someternos a más cuestiones quirúrgicas y estéticas por estereotipos estéticos para ser aceptadas en los medios y la sociedad. Por esto pido que se le de un enfoque positivo a las campañas sobre cáncer de mama para normalizar los cambios estéticos que pasamos y que así mismo se empodere y respete el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos.

Todos los cuerpos son hermosos. Yo veo mis cicatrices como dos anotaciones que me dejaron mis pechos de vivir. Ayúdame a que más mujeres puedan hacer lo mismo y apoya está campaña para llegar a los 500 apoyos necesarios para que la petición llegue al Senado.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

25 personas la han apoyado
25 de500 Apoyos