Pregunta para Congreso de la República del Perú

La educación artística es muy importante para la expresión emocional. ¿Por qué se ha descuidado el desarrollo de habilidades artísticas en la educación básica para niños y niñas?

19 personas la han apoyado
19 de300 Apoyos
Sandra Flores Pregunta de Sandra Flores

Mi nombre es Sandra Flores. Tengo 28 años y soy arteducadora. Siempre me gustó el arte, siempre tuvo un interés fuerte y fue el arte la vía por la que encontré el sentido de pertenencia. Es por eso que ahora lucho para que se le pueda dar la importancia que se merece, sobre todo en la educación de niños y niñas en nuestro país.

Desde que empecé a formarme como educadora artística, me cuestioné mucho los métodos de enseñanza que había. Es así que comencé a generar mis propias propuestas y cree metodologías a partir de las experiencias de los estudiantes con los que trataba. Trabajé en el Museo de Arte de Lima (MALI), a los 18 años y gracias a esa labor pude llegar a enseñar en colegios, donde me di cuenta del gran desinterés que hay por el curso de arte en la Educación Básica Regular.

Yo tuve que crear un currículo para el curso, compartí con mis compañeras los métodos que iba creando y me di cuenta que lo que yo hacía era diferente, porque la consigna de los profesores de arte siempre había sido replicar cosas. Esto solo es una parte de la evidencia que nos enseña la situación precaria de la educación artística en el Perú.

Este contexto desfavorable es producto de la poca seriedad con la que se mira al arte en nuestro país. Si bien el curso de Arte debería tener al menos 3 horas lectivas, esto no se cumple. Los educadores artísticos solo salen de 3 casas de estudios y son un máximo de 7 personas al año. Las vacantes de profesores la tienen artistas, que no tienen metodologías de enseñanza y pedagogía.

Tampoco se toma en cuenta el efecto que este déficit puede tener en las infancias. El arte como herramienta de expresión emocional es sumamente importante para niños y niñas, además de mejorar su sensibilidad. Tenemos a niños y niñas que todavía no son buenos para contar en palabras lo que les pasa y que pueden usar el arte como medio para “decir” lo que les sucede. Otro punto importante es que el arte ayuda a reforzar la identidad cultural. Un niño que es capaz de entender las expresiones artísticas de la cultura con la que se desarrolla y aprende a valorarlas será un niño más seguro de sí mismo.

El arte debe ser esa herramienta que pueda ayudar a romper con la idea de que la escuela es una fábrica para producir ciudadanos y ciudadanas cuadriculados, sin emociones y sin otro fin que generar ingresos. Es hora de cambiar esta visión y de darle a la educación artística el lugar que se merece en la formación de una sociedad más empática y más consciente.

Necesitamos que se capaciten a los profesores para que tengan instrucción especial y que los educadores artísticos podamos ser facilitadores de este proceso. Debemos asegurar que el arte sea respetado dentro del sistema educativo peruano y que niños y niñas sigan teniendo acceso a este curso tan importante, tomando en cuenta la situación de emergencia que atraviesa nuestra educación en la actualidad.

Tú puedes ayudar y formar parte del cambio. Para unirte a esta campaña que he iniciado junto a Osoigo Perú solo tienes que hacer click en “APOYAR”, llenar el formulario o firmar con tu cuenta de Facebook. Si logramos reunir 300 firmas, esta petición llegará a las autoridades, quienes tendrán que responderme a través de esta plataforma y explicarnos qué planes tienen para corregir esta situación. ¡Ayudemos a miles de niños y niñas que nos necesitan!

19 personas la han apoyado
19 de300 Apoyos
Pregunta dirigida a: Congreso de la República del Perú