Pregunta para Región de Valparaíso
¿Quién protege el Humedal Estero de Quilpué? Necesitamos fiscalización en el sector y un diagnóstico que explique por qué se contamina con aguas servidas
.png&width=300&height=300&crop=0&type=photo&position=MM)
.png&width=800&height=400&crop=0&type=photo&position=MM)

Hola, soy Camila, representante de la Red de Difusión del Humedal Estero Quilpué, pero también formo parte de otras organizaciones como Pulmón Verde Quilpué.
Nuestra red nace para difundir sobre situaciones que podemos encontrar en el estero, y también para monitorear sobre sus condiciones como humedal. Trabajamos varios representantes de organizaciones socioambientales de la comuna, ya que antes no se había creado alguna asociación en particular por la protección de este lugar.
Nosotros hemos organizado jornadas de limpieza durante muchos años desde nuestra ONGs, sin desconocer el trabajo de las juntas de vecinos, porque sabemos que hay poca empatía con el cuidado del medio ambiente y la gente va a tirar basura al estero. Igualmente, hemos estado educando ambientalmente a la población, pues hemos ido con colegios al humedal para mostrar a los niños sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno.
Parte de la motivación de conservar esta fuente de agua dulce es porque vemos que aún sigue con su régimen constante de agua, por lo tanto, deberíamos priorizar su preservación y no contaminación, considerando que estamos insertos en un contexto de crisis climática.
Nuestro mayor problema es que el estero se ve constantemente afectado por el desagüe de aguas servidas desde las matrices o alcantarillados de distintos puntos de la comuna y es bien sabido que de vez en cuando se siente el olor a aguas residuales con consecuencias inmediatas en la flora y fauna del lugar. Esto pasa desde hace muchos años de manera constante, por lo que hay una tarea pendiente desde la institucionalidad, para solucionar el problema de manera definitiva y no con propuestas parches.
Hemos realizado la denuncia al Seremi de Medio Ambiente, y la verdad es que sigue sucediendo lo mismo. Por esto, es necesario realizar un diagnóstico a corto plazo de la infraestructura básica del alcantarillado y el agua, para determinar el por qué se sigue colapsando y contaminando el estero.
Una medida positiva y necesaria es que desde la municipalidad se sentaran a conversar con vecinos de barrios colindantes, para que se presente una denuncia en conjunto y finalmente se de respuestas sobre quién es responsable de la contaminación del humedal, que afecta directamente a la biodiversidad y a la salud de la gente.
Necesitamos todos los apoyos posibles, ya que si conseguimos las firmas suficientes esta petición llegará a las autoridades y nos tendrán que dar una respuesta en esta misma web. ¡Sé parte de la petición haciendo “clic” en apoyar y ayúdanos a difundir!