Pregunta para Cámara de Diputados de México
Somos S.O.S NI UNA MÁS TIJUANA, una organización dedicada a difundir casos de menores de edad y personas desaparecidas en Tijuana, ¿hasta cuándo las autoridades trabajarán en agilizar las investigaciones y búsquedas?



El proyecto S.O.S NI UNA MÁS TIJUANA surgió el 11 de octubre del 2015, cuando tuvimos la necesidad de dar a conocer a la población de la ciudad lo que pasaba en temas de seguridad, esto con la finalidad de concientizar a la población, pero también de prevenirla y que pudiera hacer denuncias ciudadanas en temas relacionados con seguridad y desapariciones.
En nuestra página de Facebook hemos ayudado a las personas a hacer públicas y a dar máxima difusión a sus familiares desaparecidos, entre ellos niñas, niños y jóvenes que lamentablemente también han desaparecido en la ciudad. Creamos una comunidad de búsqueda que apoya en diferentes ámbitos a las personas que pasan por estas situaciones.
A través de nuestras actividades relacionadas con el tema, hemos participado con colectivos de búsqueda en Tijuana y nos hemos sumado con ellos para apoyarlos y acompañarlos en reuniones con las autoridades, pero hemos visto que no hay interés por parte de ellos, para dar seguimiento en mejorar las líneas de investigación.
Nuestra ciudad alberga cientos de casos de menores desaparecidos que en las cifras oficiales no se cuentan; pero que ha sido con el trabajo de cientos de colectivos de familias de personas desaparecidas que estas cifras se han hecho públicas con la investigación que han hecho por su propia cuenta y en el descubrimiento de muchas fosas clandestinas.
Diariamente hay eventos de violencia, desapariciones e inseguridad en general, que tanto en Tijuana como en otras partes de México debemos estar conscientes de la situación que vivimos, de cómo podemos prevenirlo y de no bajar la guardia. Hemos empujado a las autoridades a aceptar una realidad en los temas de desapariciones y muertes violentas en Tijuana.
Pedimos que los protocolos de investigación para la búsqueda de personas menores de edad sean más eficaces, para que se apliquen filtros de seguridad y vigilancia en las salidas de la ciudad tanto de carreteras como de centrales de autobuses y aeropuertos. Pedimos que se trabaje en mejorar la seguridad de la ciudad que actualmente es una de las más violentas a nivel mundial y también que en los protocolos para iniciar una búsqueda se reduzca el número de horas que actualmente es de 72.
Por favor, ayúdanos a firmar y a difundir nuestra campaña por todos sus grupos-contactos de WhatsApp y Redes Sociales. Si conseguimos 1500 apoyos, esta pregunta llegará a políticos de distintos partidos de la Cámara de Diputados de México, los cuales nos tendrán que dar una respuesta en esta misma web.
Muchas gracias