Pregunta para Cortes Valencianas

Mi hijo Daniel sufrió discriminación en el colegio por tener autismo. ¿Por qué los centros no cuentan con más apoyo especial y aulas específicas, que impida que los consideren un estorbo?

131 personas la han apoyado
131 de500 Apoyos
Raquel Lopez Pregunta de Raquel Lopez

Hola, soy Raquel la mamá de Daniel, un niño de 7 años con autismo. Un trastorno muy escuchado, pero del que se tiene un gran desconocimiento, hasta el punto, de ser un motivo de discriminación en muchas escuelas públicas de Alicante. Esoscentros que se suponen dotados de equipos especializados en el desarrollo de menores con TEA, pero que alegan falta de medios para no atenderlos. Esta es nuestra historia. 

El nacimiento de Daniel transcurrió con total normalidad, pero al año, y de la noche a la mañana, mi hijo comenzó a perder el contacto visual, no nos respondía, era como si no conociera a nadie de su familia, y pensamos que tenía sordera. 

Así es como comenzó una vorágine de pruebas infinitas, hasta que a los 3 años, nos dieron el diagnóstico definitivo: trastorno del espectro autista (TEA). Y las expectativas de futuro que teníamos como familia cambiaron radicalmente. 

Para cualquier madre la educación de sus hijos es primordial, y en mi caso, la de Daniel y la de su hermana mayor, ya tenían un centro público elegido desde hacía mucho tiempo. Mi hija comenzaba el colegio, y en la Jornada de Puertas Abiertas que se realiza para resolver dudas, tuve la oportunidad de hablar con la directora del centro que se mostró muy amable, hasta que le mencione que tenía otro hijo con autismo, y entraría en el siguiente curso. 

En ese momento la conversación cambió de tono, y se me indicó que ese colegio a lo mejor no era el que más adecuado para Daniel, que estaría mejor llevarlos a otro centro. No entendí esa oposición, y me dirigí al Servicio Psicopedagógico Escolar (SPE) para conocer el apoyo especial que tenían en concreto. Allí, me dijeron que ese centro contaba con el equipo adecuado para las necesidades de Daniel, y que podría ir sin problemas. 

Así, su hermana comenzó las clases en ese colegio, y cuando fue el turno de Daniel, al año siguiente, el curso se convirtió en un infierno. Solo recibía pegas por parte de la dirección: que si le iba mal al niño, que su comportamiento no era adecuado hacia sus compañeros, que no controlaba el esfínter y no tenían un educador para atenderle (cuando solo me llamaron una vez para cambiarle durante el curso) excusas e injurias para alegar que el centro no contaba con los medios necesarios para atender a mi hijo.

Estaba claro que me invitaban a cambiar a mis hijos de colegio, fui obligada aello y ahora estoy obligada a recorrer varios kilómetros diarios por mejorar su educación y bienestar en un centro público.

Es por ello que quiero dirigirme a los miembros de las Cortes Valencianas, para que todos los centros públicos no solo cuenten con apoyo especial en las aulas ordinarias, sino también con aulas específicas para cubrir y fomentar el desarrollo intelectual de menores, que requieran atención especializada. Queremos una educación inclusiva.

Son pocos los centros educativos en Alicante que cuenten con este tipo de apoyos y aulas específicas. Lo que provoca que estén saturados porque muchos padres no han podido elegir el centro donde querían llevar a sus hijos por sentirse discriminados. 

Hay falta de formación en el profesorado, y las bajas que se producen en el equipo docente se cubren con maestros de educación especial, quitándoles horas de apoyo a nuestros niños. 

¿Cómo podemos los padres estar tranquilos de que la educación pública ayudará al desarrollo social e intelectual de nuestros hijos?

131 personas la han apoyado
131 de500 Apoyos

ALDEAS INFANTILES SOS

Hoy, en España, más de 50.000 niños crecen sin sus padres. En Aldeas Infantiles les brindamos un hogar y trabajamos para que ningún niño más tenga que ser separado de su familia. ¿Quieres saber cómo puedes ayudar?

7 personas han valorado
Carlos Maíz Aranda
Educación inclusiva que luego no se ve reflejada en los centros escolares. Falta de inclusión en general, desde la entrada al centro (algunos lo hacen por otra puerta), hasta la inclusión directa de los docentes con los niños y el el resto de sus compañeros. Inexistente a veces..

2 | Responder | 18.11.2021
Raquel Lopez
????????????

0 | Responder | 18.11.2021
Raquel Lopez
Bravo Carlos

0 | Responder | 18.11.2021
Margarita Colodrón Nebreda
El sistema educativo, el sanitario y la sociedad en general no están preparados para "entender" y "atender" el autismo.

2 | Responder | 18.11.2021
Raquel Lopez
Así es

0 | Responder | 18.11.2021
Raquel Lopez
Más apoyos y recursos en los colegios !! Ya basta

1 | Responder | 18.11.2021
Usuario Anónimo
Inclusión es más que una palabra, menos trabas y más apoyos y recursos.. También he tenido problemas para matricular a mi hijo.. Eres la voz de muchos!

2 | Responder | 19.11.2021
Sandra JM
Yo soy madre de un niño con necesidades especiales y tengo la enorme suerte de tener muy cerca uno de los mejores coles inclusivos de Alicante y, como dices, terminan saturándose ciertos servicios porque vienen nenes de otros coles... ojalá todos terminen igualándose a mejor

0 | Responder | 19.11.2021
Sandra JM
Yo soy madre de un niño con NNEE y tengo la enorme suerte de tener muy cerca uno de los mejores coles inclusivos de Alicante y, como dices, terminan saturándose ciertos servicios porque vienen nenes de otros coles... ojalá todos terminen incorporando estas mejoras y el enfoque

0 | Responder | 19.11.2021
Carmen Jiménez
Mucho se les llena la boca "inclusión" y luego faltan todos los recursos. Apoyada, entre todos sumamos https://bit.ly/39evGPs

0 | Responder | 20.05.2022
Pregunta dirigida a: Cortes Valencianas

Ciudadanos Valencia

1026 Apoyos 0 Políticos

Preguntar

Compromís

657 Apoyos 4 Políticos

Preguntar

PP Comunitat Valenciana

0 Apoyos 1 Políticos

Preguntar

PSPV PSOE

1026 Apoyos 1 Políticos

Preguntar