Pregunta para Senado de México
Soy madre de un menor con autismo, y pregunto al Senado de la República: ¿Cuándo van a hacer algo para que en las escuelas tengan el conocimiento básico de atender a los menores de edad con autismo?



Soy Norma Korina Santiesteban Valdez, madre de un menor con autismo, y formo parte del colectivo “Despertando del autismo”, integrado por varios padres de familia con menores con autismo que estamos interesados en ayudar a los niños a cambiar la metodología tradicional de atención.
Trabajamos para ayudar en los diagnósticos de atención a la niñez que permita dirigirlos con profesionales y que los menores con esta condición puedan tener una asistencia educativa permanente desde la educación básica hasta la superior.
En Despertando del autismo realizamos labores de concientización de la niñez y trabajamos con los padres para que tengan une mejor atención a los infantes y se vuelvan más independientes, por lo que también realizamos una labor de concientización sobre el autismo en la niñez.
Sin embargo, es necesario incrementar la concientización entre la ciudadanía para generar mayor sensibilidad, por lo que trabajamos con grupos de padres que comunican sus experiencias con sus hijos, por lo que damos acompañamiento permanente a las familias.
No hemos recibido suficiente apoyo del gobierno, pues en muchas ocasiones no están preparados ni capacitados los servidores públicos para atender a los niños con autismo, por lo que se requiere de una capacitación y sensibilización en los centros de atención para brindar un adecuado trato a los menores con autismo.
Afortunadamente cada vez son más personas interesadas en estudiar esta condición y hay más médicos y enfermeras que se involucran en la atención infantil y generan confianza entre los infantes, pero todavía existen lugares en donde son estigmatizados y no están preparados para atender a los menores.
En las clases presenciales los menores eran discriminados y estigmatizados por los padres de otros menores, así como por sus compañeros y en muchas ocasiones los docentes no cuentan con estrategias especiales para la atención a los menores con esta condición y aunque en las clases en línea les ha costado adaptarse, también ha sido benéfico para los infantes.
Las autoridades tienen que trabajar en garantizar espacios de atención a los menores con autismo, para que sean incluidos de forma eficaz en los programas escolares presenciales, debido a que existe la negativa de los menores en retornar a las aulas para evitar sufrir acoso escolar.