Pregunta para Región Metropolitana de Santiago
Queremos cerros limpios: ¿Se podrían habilitar puntos de reciclaje y baños químicos en los pies de los cerros?



Soy Nicolás Silva creador de @recoge.lodelcerro. Hace tres años empecé a hacer trekking en diferentes cerros de la Región Metropolitana y me di cuenta de la gran cantidad de basura que había, por lo que empecé a recolectarla y bajarla. En febrero de este año decidí crear una cuenta de Instagram para visibilizar este problema y generar conciencia medioambiental entre quienes visitan los cerros, invitándolos a no dejar rastros, llevarse su basura y la que encuentren en el camino.
Tras la pandemia se masificó esta actividad deportiva que nos permite conectar con la naturaleza, pero lamentablemente muchas personas tienen malos hábitos y por ejemplo botan botellas plásticas, hacen sus necesidades y dejan papel higiénico o toallas húmedas a un lado del sendero, lo que no solo impacta estéticamente en el lugar sino también contamina y trae consecuencias negativas para la flora y fauna.
Hay personas que van a los cerros a carretear y dejan el entorno sucio con latas, botellas, papeles, colillas de cigarros, etc. También están los que derechamente van a botar basura o escombros y forman microbasurales.
Por iniciativa propia voy dos o tres veces a hacer trekking y recoger basura. Intento ir todos los viernes y lunes, para dejar limpio antes y después del fin de semana que es cuando sube más gente. El Carbón y San Ignacio en Huechuraba, Tres Puntas en Quilicura, el cerro Renca, el Morro las Papas en la pre-cordillerano de Los Andes, Alto las Vizcachas en Las Condes, son algunos de los cerros que visito con frecuencias. Puedo bajar entre tres o cuatro sacos con basura, y a veces tengo que subir, bajar y volver a subir para cumplir la misión.
Es necesario que las autoridades locales impulsen iniciativas que ayuden a revertir esta situación. Se podrían habilitar puntos limpios en la bajada de los cerros, además de baños químicos.
En los parques pagados tienen personal de limpieza. Sin embargo, en los cerros de acceso libre nadie se hace cargo. Las municipalidades podrían generar empleo con gente que le guste cumplir esa labor.
Por otro lado, no botar basura al suelo es algo que se debe enseñar desde la infancia, por lo que sería muy positivo que en los colegios se impartiera una clase medioambiental donde se enseñe a entender y valorar la naturaleza.
Te invito a visibilizar este tema. Si conseguimos 250 apoyos recibiremos una respuesta de las autoridades pertinentes en esta misma web. Apoya esta campaña haciendo clic en el botón “apoyar” y difundiendo por nuestros cerros y sus ecosistemas.