Pregunta para Congreso de los diputados

¿seguirán encerrando a menores inmigrantes en los CIES, violando sus derechos fundamentales e incumpliendo el protocolo MENA?

8 personas la han apoyado
8 de1500 Apoyos
Montserrat Perea Pregunta de Montserrat Perea

Recientemente un total de nueve menores extranjeros no acompañados (MENA) han pasado entre tres y siete semanas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Algeciras (Cádiz). Lo cual vulnera el protocolo MENA que decretó el Estado español y los derechos fundamentales de los menores reconocidos por la ONU y la Unión Europea.

 

El problema comienza desde el mismo momento que llegan a tierra. El pasado 3 de octubre llegó a las costas de Málaga una patera con 79 inmigrantes procedentes de Argelia, con muchos menores a bordo. Tras las primeras atenciones de los servicios humanitarios, aquellos que eran evidentemente menores fueron puestos a disposición del servicio de tutela de menores de la Junta de Andalucía. Diez de estos menores fueron trasladados a un centro hospitalario de Málaga para determinar su edad biológica.

 

La prueba consiste en realizar una radiografía de la muñeca para saber por oseometría la edad de la persona. Dicha prueba se coteja con unas medidas que corresponden a varones caucásicos de Estados Unidos, conocido como Atlas de Greulich y Pyle. La prueba no es vinculante si se relaciona con menores africanos con otro tipo de fisionomía y morfología.

 

Desde el momento en el que una patera con inmigrantes a bordo y con menores, la ley obliga a que sean atendidos por los servicios humanitarios. Pero a continuación se debe proceder a facilitarles una asistencia legal obligada por ser menores. Antes de ser enviados a un centro hospitalario, para poder determinar su edad biológica, debe existir por parte de la Fiscalía de Menores una petición expresa y por escrito que autorice la realización de dicha prueba.

 

Las abogadas que llevamos este caso,  Ángela Álvarez y yo, lamentamos que se vulnere el protocolo legal con los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) y se use de referencia médica una prueba que está obsoleta, no es aplicable en el caso de varones menores africanos y que tiene un margen de error de 1,7 años de horquilla. Se ha procedido incorrectamente con ellos desde el comienzo del protocolo.

 

Tras realizarles la prueba en el hospital, según el método antes expuesto, se determinó que los menores tenían “19 años”. Sin tiempo para preparar una defensa en condiciones y sin haber tenido acceso a las pruebas oseométricas, la jueza encargada del caso, determinó el ingreso en uno de los CIES de Algeciras.

 

Por esta violación del protocolo MENA, nos vimos obligadas a interponer un procedimiento contencioso-administrativo. Este protocolo, publicado en el BOE en el año 2004, indica que ante la más mínima duda de que sean menores de edad deben ser tratados como tal para no atentar contra sus derechos fundamentales. Por nuestra parte contactamos con las familias de los menores para presentar la documentación que los acredita como menores de edad. Uno de ellos que llevaba el documento de identidad consigo, consiguió eludir el ingreso en el CIE de Algeciras. Los nueve restantes, de entre 14 y 15 años, han sido ingresados con adultos cuando la regulación española no lo permite y se ha incurrido en una flagrante vulneración de sus derechos. Y denunciamos las trabas que durante la defensa de estos menores hemos sufrido por parte de la Policía y la Justicia española, en cuanto al reconocimiento de documentos de los países extranjeros que certificaban la fecha del nacimiento de los menores. Poniendo en duda de la validez de un documento oficial de otro país.

 

Los nueve menores han pasado de tres a siete semanas encerrados en el CIE de Algeciras. Ahora todos ellos han salido del centro y siete de ellos cuentan con la tutela de la Administración andaluza. Pero nosotras seguimos luchando para el Estado español reconozca como válido los certificados de nacimiento de los otros dos menores para poder garantizar su tutela efectiva.

 

No es permisible que la Fiscalía de Menores no haga su trabajo que es el de defender los derechos de los menores y que las autoridades nacionales hagan discriminaciones entre migrantes de 'primera' y migrantes de 'segunda'. Este hecho ha sido puesto en conocimiento del Defensor del Pueblo Andaluz y ahora queremos llegar al Congreso de los Diputados para contesten esta pregunta.

8 personas la han apoyado
8 de1500 Apoyos
Pregunta dirigida a: Congreso de los diputados
Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados

0 Apoyos Políticos

Preguntar