Pregunta para Senado de México

Soy Miriam Cabrera, hace más de un año que no veo a mi hijo de 7 años, porque su papá me lo ha impedido. ¿Cómo es que las autoridades mexicanas siguen sin darle la importancia que requiere a la protección de la infancia en casos como este?

5 personas la han apoyado
5 de500 Apoyos
Miriam Cabrera Pregunta de Miriam Cabrera

El pasado 2 de noviembre de 2019, en el Estado de México, y después de una convivencia con su padre, mi hijo Axel Gael García Cabrera fue sustraído por él y por su abuela paterna, sin que, hasta el momento, me hayan dejado verlo o visitarlo, o siquiera tener algún tipo de comunicación fluida con él, durante estos casi dos años. Mi hijo Gael tiene 7 años de edad, y aunque no lo he podido ver para comprobar el estado de su salud, sé por una llamada que hicimos hace mucho tiempo que estará triste y tal vez confundido con esta situación por la que está pasando. 

Casos como el mío se repiten una y otra vez, y yo me pregunto por qué en los ministerios públicos o en las fiscalías de este país no se privilegia el bienestar físico, emocional y psicológico de las niñas, niños y adolescentes que están siendo un botín de guerra en procesos legales donde los progenitores están separados y uno de ellos le impide ver al otro.

Mi pequeño Gael es un niño muy tranquilo, siempre se levantaba con muchas ganas para ir a la escuela. Tiene dos hermanitos, de 1 y de 3 años de edad, que también tienen el derecho de convivir con él y conocerlo. Pero esto ha sido imposible, como también lo ha sido poder verlo y tener noticias suyas. Su papá y la familia de él han estado en silencio y sin querer que yo pueda acercarme a él. 

El día que mi hijo fue sustraído por su padre con la ayuda de su abuela paterna, ese mismo día mi expareja se cambió de domicilio. Yo decidí separarme de él entre otras razones, porque fui violentada en muchos sentidos y no quería continuar con esa relación. Con esa acción, mi expareja está incumpliendo un acuerdo dictado por un juez donde yo tengo la guardia y custodia de Gael. Él se lo ha llevado aún habiendo esta resolución. 

En todos estos meses de proceso legal las autoridades no han hecho nada, solo expedir una cédula Odisea (un mecanismo para la búsqueda inmediata de personas que se presumen desaparecidas) y alargar todos los trámites que terminan en la nada. Mi testimonio está siendo acompañado por la Asociación Niños con MaPa.

Lo único que yo pido y deseo es que me dejen ver a mi hijo, que velen por su seguridad, por su bienestar físico y emocional y que las autoridades hagan lo posible porque esto se haga efectivo. Es por ello que lanzo esta campaña, para pedir a las autoridades del Senado de México que escuchen mi voz y legislen en favor de las niñas y niños que estén en situaciones parecidas a la de mi hijo. Creo que entre todos podemos ayudar: si recogemos 500 firmas en esta petición, los representantes políticos me responderán en la página de Osoigo. Y difundamos este testimonio con nuestros contactos de WhatsApp y redes sociales, para que muchas personas lo puedan respaldar.

¡Muchas Gracias!

5 personas la han apoyado
5 de500 Apoyos