Pregunta para Región de Valparaíso

A Olmué le urge el agua: ¿Cuándo el MOP va a invertir y asesorar a los Servicios Sanitarios Rurales de nuestra comuna?

12 personas la han apoyado
12 de400 Apoyos

Minga por el Agua de Olmué surgió como una iniciativa concreta de la Coordinadora Comunal Olmué tras los cabildos y la consulta ciudadana realizada en diciembre de 2019. En este proceso se evidenció lo importante y crítico que es el abastecimiento de agua para la comunidad, por lo que decidimos buscar soluciones que permitan usar el agua adecuadamente y distribuirla de forma equitativa.  

Olmué está a los pies del cerro La Campana (Cordillera de la Costa), Región de Valparaíso. Antiguamente, los acuíferos se llenaban en invierno gracias al agua de lluvia y se mantenían todo el verano. Hoy, en el contexto de un modelo extractivista y ante escasez hídrica, deforestación, sobrepoblación, agricultura poco sustentable e industria turística creciente, el agua no alcanza para todos los vecinos de Olmué.  

Quienes tienen los recursos económicos para perforar pozos más profundos extraen sin control y son responsables que el nivel del agua descienda a napas subterráneas más profundas, dejando a otros pozos “colgados”, como se dice en el campo. Esto ocurre sin regulación ni fiscalización. Como consecuencia, la mayoría de los olmueínos no cuenta actualmente con un abastecimiento permanente de agua potable (muchos solo algunas horas, otros nada) en especial aquellos que viven en las zonas altas. 

La comunidad se abastece de agua potable gracias a los Sistemas de Agua Potable Rural (APR) administrados, mantenidos y operados por vecinos de la misma comuna. Algunas APRs son cooperativas y tienen una administración contratada, pero la mayoría de las APRs son organizaciones comunitarias que se rigen por la ley de juntas de vecinos y sus directivos son voluntarios. 

Las APRs están obteniendo menos agua de los derechos de agua que poseen, debido a la sobreexplotación de los acuíferos. La Coordinadora Comunal de Olmué investigó los derechos de agua en la comuna otorgados por la Dirección General del Agua, dependiente del MOP, información que, si bien es de dominio público, es de difícil acceso. Se identificó que la Sanitaria Lago Peñuelas (empresa Esval), tiene derechos por 29,9 litros de agua por segundo en Olmué los que actualmente no están siendo distribuidos a la comunidad. 

Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando en el 2020, José Murillo, gerente general de Esval, junto con Alfredo Moreno, entonces Ministro de Obras Públicas, inaugurando una obra en el embalse Los Aromos, señaló que para resolver los problemas hídricos de Olmué hay un proyecto que se pretendía implementar en 3 o 4 años. No hay más información, solo especulación y rumores. 

Nos gustaría emplazar a Esval para que libere sus derechos de agua y los ponga a disposición de los Sistemas Comunitarios de Agua Potable Rural que están operativos en la comuna, los que deberán realizar los cambios necesarios para captarla y distribuirla apoyados en el Estado, ya que el agua no puede estar acaparada por un privado en circunstancias que se necesita para el consumo humano con urgencia. 

En noviembre del año pasado entró en vigencia la ley N° 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales, y todas las APRs, independiente de su origen, pasaron a llamarse Servicios Sanitarios Rurales (entidades sin fines de lucro) y a depender del Ministerio de Obras Públicas. 

Paradojalmente, este órgano gubernamental en vez de promover el desarrollo de estos servicios (tradicionales de la ruralidad chilena) hace un mero cálculo costo-beneficio (desde la urbe) como base de su posición, diciendo que resolver el tema del agua en nuestra comuna es demasiado costoso, y que ese dinero se destinará a otras obras de desarrollo para el país. Se le pide a Esval que desarrolle un proyecto de extensión de distribución de agua que incluya a Olmué, contraviniendo la Ley (que les indica fiscalizar, proteger, asistir y promover los SSRs  -art.65 y 67-) e invisibilizando la muerte de los últimos sistemas comunitarios de administración de agua en el país.   

¿Cuáles obras de desarrollo tienen prioridad ante nuestra urgencia de agua? 

Si bien sabemos que constitucionalmente el Estado no es garante, tampoco puede desamparar a la sociedad que lo constituye, principalmente para atender una necesidad vital como es  la demanda de agua de la población. 

Le exigimos al MOP que invierta los recursos necesarios para realizar las mejoras que hacen falta para que los Servicios Sanitarios Rurales puedan abastecer a la comunidad de Olmué.  También le exigimos (amparados en el art. 83 de la Ley) que oficie a Esval ordenando reinyectar en Olmué los derechos de agua de esta comuna que tienen inscritos a su nombre (Sanitaria Lago Peñuelas). 

Los instamos a recordar que el agua NO es un recurso, es un ELEMENTO de la naturaleza, y como tal disponible para todo ser vivo del planeta, no solamente para los que tienen plata o son empresa. 

¡Ayúdanos! Si conseguimos las firmas requeridas, las autoridades nos van a dar una respuesta en esta misma página web. ¡Firma y comparte por el agua de Olmué!
 

12 personas la han apoyado
12 de400 Apoyos
Pregunta dirigida a: Región de Valparaíso

Evolución Política

0 Apoyos Políticos

Preguntar

Independiente

0 Apoyos Políticos

Preguntar

Partido Comunes

0 Apoyos Políticos

Preguntar

Partido Convergencia Social

0 Apoyos Políticos

Preguntar

Partido Demócrata Cristiano

0 Apoyos Políticos

Preguntar