Pregunta para Congreso de la República del Perú

¿Cuándo los colegios tendrán una escuela para padres que tienen hijos neurodiversos?

52 personas la han apoyado
52 de300 Apoyos
Malena Huamán Pregunta de Malena Huamán

Mi nombre es Malena Huamán y soy la creadora de Padres Positivos, un espacio donde se brinda acompañamiento a padres de niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) y tiene como finalidad que los papás aprendan estrategias de crianza con enfoque positivo y basadas en la metodología Triple P-Programa de Parentalidad Positiva. La mayoría de los niños con TDAH comienzan la escuela antes de ser diagnosticados. En algunos casos, los maestros son los primeros que notan los posibles síntomas y son los encargados de conversarlo con los padres del niño o niña.

La Asociación para la Rehabilitación del Infantil Excepcional (ARIE) dio a conocer que, en el Perú, hay alrededor de 75 mil niños que sufren problemas de falta de atención, impulsividad y comportamientos inquietos, síntomas primarios del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La cifra representa al 5% de la población infantil. Además, afirma que, en todo salón de clase con más de 45 alumnos, dos o tres niños, considerados los más revoltosos, tienen dicho trastorno.

Este trastorno afecta la capacidad de los estudiantes para concentrarse, prestar atención o escuchar. El TDAH también puede hacer que un estudiante esté inquieto, movedizo, hable demasiado o interrumpa la clase. Es posible que los niños con TDAH también tengan trastornos del aprendizaje que les causan problemas en la escuela. Es por eso importante que en los colegios se implemente escuelas para padres que tienen hijos neurodiversos para que ellos sepan cómo atenderlos en casa, ayudarlos con las tareas y las demás labores que ellos deben realizar con atención. 

Si un niño con TDHA no es tratado con la atención necesaria puede tener consecuencias a lo largo de su desarrollo como baja autoestima, dificultades en el desarrollo social y emocional, malas calificaciones en la escuela, problemas con la ley, problemas para relacionarse, comportamientos conflictivos, incapacidad de mantener un trabajo, entre otros. 

¡Necesitamos el apoyo de todos y todas! Si reunimos las firmas necesarias, las autoridades nos darán una respuesta en Osoigo. Firmemos y difundamos para que en los colegios donde haya niños, niñas y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tengan una escuela para padres y en conjunto se pueda tener una mejor calidad educativa para ellos. 

52 personas la han apoyado
52 de300 Apoyos
Pregunta dirigida a: Congreso de la República del Perú