Pregunta para Parlamento de Andalucía

El próximo curso solo se impartirá francés como 2LE en los cursos de 5º y 6º de primaria y durante 1 hora semanal y no 2 como debía ser. ¡Exigimos al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía la implantación total del francés en Primaria!

581 personas la han apoyado
581 Apoyos

El Colectivo Maestr@s de francés en acción somos un grupo formado por casi 250 docentes de francés. Nuestros objetivos son claros:
-La recuperación de horas perdidas en la materia de francés en los últimos años en Educación Primaria (EP).
-La  lucha por la implantación total del francés desde el primer curso de la Educación Primaria.

Desde la llegada del nuevo gobierno a Andalucía, la Segunda Lengua Extranjera (2LE) ha ido perdiendo peso y ha visto reducido su horario. La enseñanza del segundo idioma ha pasado de contar con 2 horas a la semana a contar sólo con 1. Además, en lugar de la completa implantación de la 2LE en todos los cursos de Educación Primaria, como era previsto, el próximo curso solo se impartirá la 2LE en el tercer ciclo, es decir, en los cursos de 5º y 6º de primaria.


Este problema afecta tanto a profesores como a alumnos. Por un lado, los docentes estamos preocupados porque vemos peligrar nuestro puesto de trabajo, al reducirse a la mitad las horas lectivas en nuestra materia. Por otro lado, los alumnos con menos recursos se ven afectados directamente por esta normativa, ya que amplía las desigualdades entre el alumnado. Se privatiza el derecho a estudiar dejando como única opción posible el aprendizaje de una segunda lengua extranjera a través de academias privadas, algo que es totalmente injusto.

España pertenece a la Unión Europea y el francés es una de sus lenguas oficiales. No estudiar la lengua francesa no sólo dejará a nuestros alumnos sin la posibilidad de conocer un idioma tan rico como el francés, sino que también les privará de contar con una competencia tan importante a nivel laboral como el conocimiento de una de las lenguas más importantes y valoradas en Europa.
Es por esto que desde nuestra plataforma no vamos a dejar de luchar contra esta injusticia. Hasta el momento hemos presentado dos demandas ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y no vamos a dejar de protestar hasta que se nos escuche:
-La  primera contra la Instrucción 12/2019 del 27 de junio.
-La segunda contra el Decreto 181/2020, de 10 de diciembre .El aprendizaje de una segunda lengua extranjera es un derecho que tenemos como ciudadanos europeos y la normativa europea así lo defiende.

Ofrecer una educación pública y de calidad debe ser primordial para el gobierno y vamos a luchar para que así sea. Nuestros alumnos se merecen una educación completa y plural y esto incluye el conocimiento de lenguas extranjeras.

581 personas la han apoyado
581 Apoyos
He olvidado mi contraseña

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Las cifras del hambre están aumentando. Como expertos, nos movilizamos y ampliamos programas para hacer frente a esta amenaza en los 50 países donde trabajamos. Necesitamos ser más fuertes que nunca. ¿Nos apoyas?

22 personas han valorado
Nuria Parra
Los propios alumnos piden la impartición de la materia, las familias también, es necesario aportar por el enriquecimiento cultural blindando la segunda lengua extranjera.

7 | Erantzun | 2021.07.06
Unideísmo Unideísmo
Esto no puede seguir así, las lenguas son un pasaporte al mundo. A partir de los 12 años ya no hay posibilidad de aprender una lengua como hablantes bilingües, porque las conexiones neuronales se hacen estables, lo que imposibilita la adquisición de otra L1

3 | Erantzun | 2021.07.06
Cris VL
No pueden cortar de raíz la enseñanza de un idioma al cual los alumnos tienen aprecio y desean aprender. Aprender un nuevo idioma nos permite ser más tolerantes frente a la diversidad. Sí a la segunda lengua, nadie nos parará!

2 | Erantzun | 2021.07.06
Marta Ayala Iborra
En mi colegio tengo miles de mensajes en classdojo en los que me felicitan por los contenidos adquiridos y me preguntan porque solo tenemos una sesión?¿?¿

2 | Erantzun | 2021.07.06
François Ramos
Señor presidente, Don juanma Moreno, creo que merece la pena cambiar y apostar por las lenguas extranjeras. No podemos dejar nuestros niños sin estos aprendizajes.

1 | Erantzun | 2021.07.06
Belén Cuevas Pons
Porque en una sociedad cada vez más multicultural, nuestros alumnos deberán saber hablar y entender varios idiomas para tener más posibilidades en el mercado laboral y porque no nos podemos quedar a la cola de Europa, reaccionen!

0 | Erantzun | 2021.07.06
Elena Fernández Peñafiel
Necesario

0 | Erantzun | 2021.07.06
ARACELI Comino Sánchez
Es increíble que se pretenda impartir un idioma con sólo 1 sesión a la semana... en estas edades es cuando mejor aprenden y los alumnos reclaman más tiempo porque les encanta... Disminuir de esta manera la 2Le es una discriminación... pues estarán obligados a acudir a una academi

1 | Erantzun | 2021.07.06
Jaime Casado
Injusto

0 | Erantzun | 2021.07.07
Elisabeth Muñoz Sánchez
Primero deciden implantarlo en toda la primaria, ahora eliminarlo, cuando cambie el partido de nuevo, ¿lo volverán a implantar? ¡La educación siempre en manos del político de turno! Las leyes de educación las deberían implantar profesores apolíticos preocupados por la educación.

0 | Erantzun | 2021.07.07
Nieves H-l
Mi aportación es fácil… ¿como pretenden desde el gobierno (autonómico, central…) que España tenga una generación futura poliglota, como los demás países europeos, recortando en horas de enseñanza de idiomas?

0 | Erantzun | 2021.07.07
Isabel Morillo
Lo que no entiendo es cómo a nivel regional se puede ir contra el Marco Europeo sin consecuencia alguna...

0 | Erantzun | 2021.07.07
Maria José García
Maria José

0 | Erantzun | 2021.07.07
Mjesús Rodriguez
Las lenguas son el futuro, aquí vamos para atrás , a este paso no se avanza.

0 | Erantzun | 2021.07.07
Mjesús Rodriguez
Las lenguas son el futuro, aquí vamos para atrás , a este paso no se avanza.

0 | Erantzun | 2021.07.07
Jessica Leon
El francés es importante para el desarrollo integral del alumnado, ayudándole a mejorar tanto lingüística como académicamente.

0 | Erantzun | 2021.07.07
Marta Albertus Paniza
Saber hablar otras lenguas siempre aporta, nunca resta. La sociedad demanda más cultura y más oportunidades. La Unión Europea y el mundo camina hacia el plurilingüismo y no podemos permitir que las generaciones presentes y futuras se queden al márgen.

0 | Erantzun | 2021.07.07
Alba Lucena
No contribuye a una educación de calidad el implantar una materia importante en la escuela y a los cuatro años ya querer quitarla... Así nunca conseguiremos equipararnos a otros países europeos!

0 | Erantzun | 2021.07.07
Miguel Ángel Camacho Carnicer
La enseñanza del francés es vital en nuestro país, pues actualmente dicha lengua es el idioma oficial de trabajo de la UE

0 | Erantzun | 2021.07.07
Ana Serrano
Apoyo

0 | Erantzun | 2021.07.08
david Cruz
Que haya más francés el año que viene, que los niños aprendan idiomas, que yo no pude . Me cago en Cristina puta

0 | Erantzun | 2021.07.08
Ana Martínez
Así es como nuestro consejero pretende incluirnos en Europa: eliminando el francés, y dejándolo a dos cursos. No se ha enterado que como en todo, cuanto antes se empiece a estudiar y a practicar más fácil será asimilarlo. Pero vamos nada nuevo, porque con el inglés así se hizo.

0 | Erantzun | 2021.07.08