¿Ha empeorado la situación de los profesores en Andalucía?
Desde el año 2011 hasta hoy, sin duda las condiciones laborales del profesorado han empeorado en todas las CC AA y, por tanto, también en Andalucía.
Las razones de esta pérdida de las condiciones de trabajo comenzaron con la publicación del RD-Ley 14/2012 de 20 de Abril de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. Este RD-Ley incluye el aumento de la ratio de alumnos profesor, lo que sin duda dificulta la labor del profesorado. Incluye también el aumento de horas lectivas y, cada año en los presupuestos generales del Estado se ha limitado la tasa de reposición al 10%, es decir se sustituía un profesor por cada 10 que se jubilaban. Esta tasa se ha aumentado el último año al 50%.
Económicamente, los sueldos del profesorado, como los del resto de funcionarios (y no funcionarios) han perdido entorno al 30% de poder adquisitivo. En 2011 se redujeron los sueldos de los funcionarios una media del 5%, lo que significa que al profesorado le disminuyó un 8% aprox. En los siguientes años los sueldos se congelaron y, además, en 2012 no se cobró la paga extra de Navidad.
En Andalucía no se pagó la parte comunitaria de la extra en los años 2013 y 2014, sin embargo es una de las comunidades que menos ha reducido el número de profesores. En los presupuestos de 2015 está consignado que se cobrarán las extras completas.
Compartir