Pregunta para Región de Libertador General Bernardo O'Higgins
Con la pandemia descubrimos el valor de nuestro entorno natural: ¿Cuándo se implementarán medidas que aseguren un desarrollo turístico responsable en los Tres Chorrillos?

Hola, somos la organización “Los Tres Chorrillos”, conformada desde octubre de 2020 por jóvenes de la comuna de Rengo encargados de administrar y conservar la biodiversidad de la reserva natural de los Tres Chorrillos, la cual tiene una riqueza natural muy grande ya que acá se presenta un bosque nativo tipo esclerófilo, alimentado por el agua que corre por el Estero Tipaume y donde habitan una gran cantidad de ecosistemas.
Actualmente el equipo está formado por 9 personas, quienes trabajamos todos los meses y además tenemos la participación de muchos voluntarios que velan por la protección y conservación del lugar. Nosotros somos muy cercanos al cerro y cada uno de los integrantes respetamos mucho la vida que se genera en el lugar. Nos sentimos de cierta forma guardianes de nuestro entorno.
Nuestra motivación para empezar con esta organización fue la educación ambiental, ya que hay un gran desconocimiento por parte de las personas, respecto a los cuidados que se debe tener cuando visitan estos entornos naturales, tomando en cuenta además que en la comuna no existen jornadas de educación medioambiental.
La principal amenaza para el lugar es la basura que se genera alrededor de los ríos, porque la gente va mucho a hacer asados y a pasar su tiempo libre, pero de manera poco consciente. Por esta situación hemos hecho actividades de voluntariado para ir a limpiar los ríos en los cuales siempre se sacan grandes cantidades de sacos de basura.
Si bien la municipalidad organizó una vez una actividad de limpieza en el Río Claro, entregando los utensilios e implementos para recoger los desechos de la gente, resultando 2 camiones llenos basura, ha sido labor de grupos medioambientales no gubernamentales de Rengo (Agrupación 3 Chorrillos, Ecoconcienciarengo y CírculoLiken), quienes generamos instancias de charlas, puntos de reciclaje y "limpiatones".
Por otro lado, existe un daño importante a las napas subterráneas debido a que hay una gran explotación de recursos hídricos por parte de la empresa Vital de la Compañía Coca-Cola y la empresa privada Boike. Estas dos compañías están extrayendo toda el agua de manera no regularizada y nosotros ya podemos ver las consecuencias porque tenemos una megasequía. Antiguamente el caudal que llegaba a nuestros ríos llegaba a ser peligroso hasta para bañarse.
Necesitamos que las autoridades implementen medidas en el lugar para llevar un control de los turistas que llegan al Estero Tipaume y al Río Claro donde vemos mayor contaminación, y, por otro lado, es necesario una mayor regulación del agua que las empresas extraen, para que no exista un impacto tan grande en nuestro medio ambiente. Además, es importante que las autoridades generen instancias de educación para su población y también, que ayuden en la capacitación de las personas que desarrollan turismo en la zona.
Necesitamos todos los apoyos posibles, ya que si conseguimos las firmas suficientes esta petición llegará a las autoridades y nos tendrán que dar una respuesta en esta misma web. Sé parte de la petición haciendo “clic” en apoyar y ayúdanos a difundir.