Pregunta para Senado de México
Soy Lorena Rivera, nutrióloga y activista, a favor del no maltrato de animales. ¿Cuándo existirá más información y acceso en las niñas y niños acerca de las ventajas de una alimentación consciente y saludable?



Soy Lorena Rivera, nutrióloga de profesión, tengo mi consultorio nutricional y tengo el proyecto llamado “La nutria de la alimentación basada en plantas” donde brindo a los pacientes la oportunidad de una alimentación más consciente y saludable.
Decidí enfocarme en la promoción de la alimentación basada en plantas, ya que cuento con un proyecto alterno desde el año 2013, donde rescatamos y atendemos animales en situación de vulnerabilidad, y es donde comienzo a documentarme acerca de los múltiples beneficios que tiene no solo para nuestra salud este tipo de alimentación.
La alimentación basada en plantas no solo funciona como una excelente herramienta para mantener un peso corporal saludable y para dar atención a pacientes crónico-degenerativos, también permite que dejemos de contribuir a la explotación de animales para consumo humano, que tienen una vida injusta y una muerte carente del más mínimo respeto.
Aunado que esta industria está terminando con bosques, mares y selvas y por lo tanto, ecosistemas vitales para nuestra supervivencia, contribuyendo al calentamiento global, por lo que es necesario difundir más que nunca los beneficios que tiene este tipo de alimentación.
Abrí la página de “La nutria de la alimentación basada en plantas”, porque me di cuenta que falta mucha información al respecto, existen muchos mitos y dudas sobre este tipo de alimentación, donde algunos mencionan que no puede ser apta para el ser humano, que puede generar ciertas deficiencias y presentar consecuencias incluso irreversibles.
Sin embargo, la alimentación basada en plantas cada vez tiene mayor evidencia científica, la Asociación Americana de Dietética sostiene que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades y son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluidos el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para deportistas.
Existe un movimiento internacional denominado “Lunes sin carne” que busca que las personas disminuyan su consumo de alimentos de origen animal por el bien de su salud, el bienestar animal y el cuidado del planeta; si dejamos de consumir carne al menos por un día a la semana, ayudaríamos de manera exponencial a disminuir la contaminación por la industria de este sector, así como a nuestro cuerpo para llevar a cabo una desintoxicación gradual.
Por todo lo ya mencionado es que debería de existir mayor apertura y concientización alimentaria desde la infancia, enseñándole a las niñas y niños a comer de manera saludable y ética; en las instituciones educativas es necesario que exista la figura del nutriólogo, ya que somos profesionales de la salud y nuestra profesión es vital para disminuir la morbilidad; las niñas y niños tienen derecho a una salud óptima donde la familia, instituciones educativas, el sector salud, autoridades y nosotros como profesionales de la salud, tenemos la obligación de garantizar para que se haga tangible en nuestra población y en las próximas generaciones.
Por eso les pedimos que firmen esta petición, que le den “click” en el botón apoyar a través de esta página web y además de ello, compartan esta campaña con todos sus grupos-contactos de WhatsApp y Redes Sociales, ya que, si conseguimos 500 apoyos, esta pregunta llegará a políticos del Senado de la República de México los cuales nos tendrán que dar una respuesta en esta misma web.